Páginas

Desarrollo del Pensamiento y La Inteligencia Humana: DANIEL ...

lunes, 12 de octubre de 2020

SEMnA 28: ASAMBLEAS DE AULAS COMO ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN

33 comentarios:

  1. Buenos días miss Jenny le saluda Gary Padilla Pantoja del 2º"B" el tema de esta semana "ASAMBLEAS DE AULAS COMO ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN"
    A las preguntas:

    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?
    “La asamblea de aula es una estrategia que ofrece un modelo de participación democrática a través del diálogo y la toma de decisiones colectivas y sus ventajas son el reconocimiento de los compañeros, respeto a las normas de convivencia, aceptación del compañerismo y se Solidaridad.

    ¿Qué competencias ciudadanas se desarrollan a través de las Asambleas?
    La Constitución garantiza los derechos de participación ciudadana en la toma de decisiones y gestión de lo público; y las leyes de ordenamiento territorial, planificación y presupuesto, y participación ciudadana, otorgan funciones a los gobiernos autónomos descentralizados

    3.¿Cuántos tipos de Asambleas existen y cada cuánto tiempo se reínen cada una de ellas?
    En cada nivel de gobierno, la ciudadanía podrá organizar una asamblea local (que será parte del Sistema de Participación convocado por los GAD); sin embargo, ésta podrá organizarse en varias representaciones del territorio, de acuerdo con la extensión territorial o concentración poblacional. Pueden existir asambleas parroquiales, cantonales, provinciales, regionales, debe tener, entre sus integrantes, actores sociales de su nivel territorial.

    ¿Cuáles son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve
    1) Verificación y registro de asistentes en listas separadas:
    -Estudiantes a partir del 4° grado.
    -Madres, padres, tutores y cuidadores.
    -Directivos, docentes y figuras educativas.

    Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas se pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?

    -Una asamblea consiste en la reunión de un grupo de personas que se quieren poner de acuerdo para tomar una serie de acciones o decisiones.

    -Asisten los alumnos de un centro escolar.

    -Deben respetar el turno de palabra para que todos puedan escuchar todas las opiniones y proposiciones y decidir con respecto a lo que han escuchado.
    Gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Gary por participar.
      es cierto que una Asamblea de aula es una estrategia de participación para resolver asuntos que se presentan en las aulas.
      De repente no especifiqué en la preguntas que es en función de las asambleas y los estudiantes, por lo que te pido corregir las respuestas 2, 3, 4 y 5
      Gracias

      Borrar
  2. Buenos días mis queridos estudiantes, esta semana 28 se estará tratando en DPCC el tema: "Las Asambleas de Aulas como estrategias de participación" que tiene como propósito:
    "Comprender y reflexionar sobre la estrategia Asamblea de aula como la forma más asertiva para solucionar diversas situaciones que se generan en el aula"
    Con este fin te invito a observar los dos videos y responder las siguientes preguntas:
    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?
    2. ¿Que competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?
    4.¿Cuales son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve
    5. Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?
    Muchas gracias `por tu participación

    ResponderBorrar
  3. Buenos tardes miss Jenny le saluda Gary Padilla Pantoja del 2º"B" el tema de esta semana "ASAMBLEAS DE AULAS COMO ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN"
    A las preguntas:

    1.¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?
    La asamblea de aula es una estrategia que ofrece un modelo de participación democrática a través del diálogo y la toma de decisiones colectivas y sus ventajas son el reconocimiento de los compañeros, respeto a las normas de convivencia, aceptación del compañerismo y se Solidaridad.

    2.¿Que competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    Las escuelas pretende ser un espacio libre de violencia y conflictos por estas razones desea formar alumnos capaces de solucionar y afrontar de manera positiva las diferencias que se presentan a diario ya sea en el aula de clases

    3.¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?

    Constitutiva: Tienen lugar sólo una vez en la vida de las sociedades, su objetivo se cumple cuando la sociedad queda constituida.

    Ordinaria: Se reúnen para tratar sobre cualquier asunto que no sea de la competencia de las extraordinarias, para que se considere se considere legalmente reunida, deberá estar legalmente representada en la misma cuando menos la mitad del capital social, y sus resoluciones sólo serán válidas cuando hayan sido adoptadas por la mayoría de los votos presentes.

    Extraordinaria: Se considera legalmente reunida, cuando al menos, las tres cuartas partes del capital social, a menos que la escritura constitutiva fije una mayoría más elevada, y las resoluciones serán válidas en primera convocatoria, cuando se adopten por el voto de las acciones que representen la mitad del capital social. Pero, en segunda convocatoria, las decisiones deberán tomarse siempre por el voto favorable del número de socios que representen, cuando menos, la mitad del capital social.

    4.¿Cuáles son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve

    1) Verificación y registro de asistentes en listas separadas:

    Estudiantes a partir del 4° grado.
    Madres, padres, tutores y cuidadores. Directivos, docentes y figuras educativas.

    2)Breve explicación de las reglas y lineamientos del programa:
    Acuerdos y decisiones que tome la Asamblea Escolar respecto a las necesidades y las acciones requeridas para mejorar las condiciones del plantel.

    3)Funciones que corresponden a la asamblea: elaboración de diagnóstico y plan de trabajo, el uso y comprobación de los recursos, y la rendición de cuentas.

    5.Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?
    Desde esa perspectiva, el propósito de la presente Guía es proporcionar herramientas metodológicas para tutores y docentes, quienes tienen la responsabilidad directa de promover entre los estudiantes, la reflexión, el diálogo, el consenso y la capacidad de escucha, dirigidos a, precisamente, entender las causas y los matices de los conlictos para una resolución pacífica.
    Gracias

    ResponderBorrar
  4. Gracias Gary `por tu segunda participación.
    Es cierto la asamblea de aula es una estrategia que ofrece un modelo de participación democrática a través del diálogo y la toma de decisiones colectivas, que permiten desarrollar las siguientes competencias ciudadanas: la empatía, la asertividad y la escucha actova, que son muy importantes para mantener relaciones armoniosas.
    Te pido volver a revisar el video para identificar los tres momentos de una asamblea que son: inicio, desarrollo y cierre (inauguración, desarrollo o clausura).
    Recuerda que a través de este mecanismo se pueden resolver problemas o situaciones que afecten al aula, básicamente a través de la participación y de las opiniones de cada estudiante y mediante consenso se llegue a un acuerdo que se tiene que respetar.

    ResponderBorrar
  5. Buenas tardes profesora soy la alumna Celeste Sanchez del 2"B"
    1-¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventaja?
    Bueno una asamblea es una estrategia que se realiza para una partición democrática y la toma de decisiones colectivas sus ventajas son el respeto a las opiniones del otro y la democracia.
    2.¿Que competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    Bueno las competencias ciudadanas q desarrollan los estudiantes en las asambleas de aulas es la empatía,t también es la asertividad y la escucha activa, que son muy importantes para convivir en armonía.
    3-¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?
    Constitutiva:Es la cual tiene lugar sólo una vez en la vida de las sociedades.
    Ordinaria: Es en la cual se reunen para tratar sobre cualquier asunto que no sea de la competencia de las extraordinarias.
    Extraordinaria: Se considera legalmente reunida, cuando al menos, las tres cuartas partes del capital social, a menos que la escritura constitutiva fije una mayoría más elevada, y las resoluciones serán válidas en primera convocatoria, cuando se adopten por el voto de las acciones que representen la mitad del capital social.
    4.¿Cuáles son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve
    Bueno los tres momento de las asambleas de las aulas son:
    1-Innaguracion o Inicio
    2-Desarrollo
    3-Cierre o clausura
    Estos tres momentos están presentes en la asamblea de aula.
    Gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias celeste por tu participación.
      Muy bien, la Asamblea de aula es una estrategia de participación democrática en donde se desarrollan competencias ciudadanas como la empatía, la asertividad, y la escucha activa.
      Muy bien existen tres tipos de asambleas de aulas y existen tres momentos; el inicio, el desarrollo y el cierre.
      Ni te olvides de responder la pregunta 5 Reflexiona.
      A seguir investigando sobre el tema

      Borrar
  6. Miss Jenny, buenas noches soy Vladimir Arias Rodriguez del 2do. "B" el tema de esta semana 28 el tema: "Las Asambleas de Aulas como estrategias de participación", paso a dar respuesta a las preguntas:
    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula?
    Asamblea de aula es una propuesta que nace de la necesidad de mejorar convivencias dentro del aula donde se reúnen en grupo para poder expresar las ideas y dar soluciones a los problemas encontrados cumpliendo los acuerdos en forma democrática dentro del grupo entre los estudiantes y docentes.
    ¿Cuáles son sus ventajas?
    • Reconocimiento de los compañeros tanto niños como niñas.
    • Fomenta de la pertenencia a un grupo.
    • La convivencia fomentando la amistad, compañerismo.
    • Respeto a las normas de convivencia.
    • Aceptación del compañerismo y respeto uno del otro.
    • Solidaridad con los compañeros.
    2. ¿Qué competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    Es el desarrollo para las competencias ciudadanas como:
    • Convivencia y paz.
    • Participación y responsabilidad democrática.
    • Las competencias cognitivas.
    • Las competencias emocionales.
    • Las competencias comunicativas.
    • Las competencias integradoras
    • Muchas habilidades para aprender a relacionarnos dentro y fuera del grupo
    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?
    La asamblea se divide en tres tipos:
    1. La asamblea constitutiva. - La asamblea se realiza una sola vez, en ella se presenta la asociación los estatutos que lo conforman y quienes serán los dirigentes y miembros.
    2. La asamblea ordinaria, - Se realiza periódicamente para tomar decisiones que competen a todos los participantes.
    3. Asamblea extraordinaria. - No tiene una fecha programada, se realiza de manera urgente para atender algún conflicto.

    4. ¿Cuáles son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve.
    Los momentos son:
    1. La apertura. La persona que realiza la asamblea debe asegurarse que haya cuórum por lo menos la mitad más uno de todo el grupo.
    2. El desarrollo. - Se discuten cada tema propuesto según el reglamento escolar, al llegar a un acuerdo los miembros dan su opinión y exponen su propuesta y finalmente emite su voto.
    3. La clausura. - Se da lectura sobre los acuerdos tomados, luego se firma el acta con todos los participantes a la asamblea.

    5. Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?
    Si, al exponer las ideas, discutirlos, y tomar acuerdos para resolver los problemas sin conflictos y de forma participativa y ordenado de acuerdos a los estatutos y de forma ordenada y respetuosamente.

    Muchas gracias

    ResponderBorrar
  7. Muy bien Vladimir, gracias por responder,
    Es cierto que las asambleas son una propuesta que nace de la necesidad de mejorar convivencias dentro del aula, te pregunto ¿Se podran realizar asambleas de aulas de diferentes grados? ¿Qué opinas? te invito a investigar al respecto.
    Las Asambleas de aulas como tu has mencionado tiene muchas ventajas tanto como para la persona como para la convivencia, y desarrolla muchas competencias ciudadanas que se pueden resumir en empatía, asertividad y escucha activa.
    Gracias por tu reflexión es muy importante tomar consciencia de la importancia de las asambleas para llegar a acuerdos y solucionar problemáticas tanto del aula como de la escuela.

    ResponderBorrar
  8. Buenas tardes profesora Jenny soy Valentina Meza del 2°A, con respecto a las siguientes preguntas:

    1-¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventaja?

    -la Asamblea de aula es una estrategia de participación democrática en donde se desarrollan competencias ciudadanas como la empatía, la asertividad, y la escucha activa. Tiene muchas ventajas tanto como para la persona como para la convivencia, y desarrolla muchas competencias ciudadanas que se pueden resumir en empatía, asertividad y escucha activa.

    2.¿Que competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?

    -La empatía, la asertividad y la escucha activa, que son muy importantes para mantener relaciones armoniosas.

    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?

    -Asamblea constitutiva: que se da a cabo una vez.
    -Ordinaria: Es en la cual se reúnen para tratar sobre cualquier asunto solo podrán tratarse materias que la ley no catalogue como pertenecientes a reuniones de Asambleas extraordinarias.
    Extraordinaria: Es aquella a la que le corresponde el tratamiento de temas especiales y/o urgentes que escapan a lo común y a la periodicidad y que se encuentran así determinados por la Ley o el Estatuto.

    4.¿Cuales son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve

    1-Apertura: La persona que realiza la asamblea debe asegurarse que por lo menos la mitad más uno de todo el grupo.
    2-Desarrollo: se discute cada aspecto que señala el reglamento escolar, los miembros dan su voto, exponen sus propuestas y finalmente emiten su voto.
    3-clausura: Se recapitulan los acuerdos tomados sobre el reglamento escolar y se imprime el acta para que todos asistentes lo firmen.

    5. Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?

    -Si ya que en la asamblea tiene la finalidad de tomar alguna decisión de forma conjunta, tambien es importante ya que llegar a acuerdos y solucionan problemas tanto en el aula como en la escuela. Entonces a través de la participación y de las opiniones de cada estudiante y mediante consenso se llegara a un acuerdo la cual se tiene que respetar.

    Gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Valentina por participar.
      Es cierto que a través de las asambleas se ponen en prácticas habilidades sociales y competencias ciudadanas que van a favorecer la convivencia armoniosa. Como dices en tu reflexión son importantes porque se toman decisiones en conjunto para el bienestar de todos que tienen que ser respetados.
      Gracias y a seguir i vestigando so re las asambleas multigrados

      Borrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. Buenas tardes profesora Jenny soy Paloma Méndez del 2do B y respondere a sus preguntas:

    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?

    Asamblea es la denominación genérica del órgano representativo de los miembros de una organización o institución que toma decisiones.
    Sus ventajas son las siguientes Fomenta de la pertenencia a un grupo: la amistad, el respeto a las normas de convivencia, aceptación del compañerismo y la solidaridad.

    2. ¿Qué competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?

    Las competencias ciudadanas que se desarrollan en la asamblea son la empatía, la asertividad y la escucha activa, que son muy importantes para mantener relaciones armoniosas.

    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?

    Son tres:

    1. La asamblea constitutiva. la asamblea se realiza una sola vez, en ella se presenta la asociación los estatutos que lo conforman y quienes serán los dirigentes y miembros.

    2. La asamblea ordinaria, se realiza periódicamente para tomar decisiones que competen a todos los participantes.

    3. Asamblea extraordinaria. no tiene una fecha programada, se realiza de manera urgente para atender algún conflicto.

    4.¿Cuales son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve

    Los tres momentos que existen son tres:

    -Apertura: La persona que realiza la asamblea debe asegurarse que por lo menos la mitad más uno de todo el grupo.

    -Desarrollo: se discute cada aspecto que señala el reglamento escolar, los miembros dan su voto, exponen sus propuestas y finalmente emiten su voto.

    -clausura: Se recapitulan los acuerdos tomados sobre el reglamento escolar y se imprime el acta para que todos asistentes lo firmen.

    5. Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?

    Si creo que pueden llegar a acuerdos ya que la asamblea escolar es un espacio público en construcción, una herramienta metodológica de carácter pedagógico para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, favorecer una formación integral y participativa, ademas si todos cooperamos podemos trabajar y crear mejores soluciones para nuestros conflictos.

    Gracias!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Paloma.
      Recuerda que la asamblea es una forma de participación donde todos los estudiantes tienen la oportunidad de emitir sus opiniones, las cuales se respetan ya travez de un concenso se llegan a acuerdos que se tienen que respetar y en do de se ponen en prácticas habilidades sociales y lascompetencias ciudadanas.
      Mut bien Tus respuestas, a seguir investigando sobre las asambleas multigrados

      Borrar
  11. Buenas noches profesora Jenny, mi nombre es Jefrey Anthony Murgueytio Alvarez, responderé a las siguientes preguntas:

    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?
    Es una estrategia para ya sea solucionar problemas o inconvenientes, mediante el diálogo y la participación grupal, sus ventajas son: fomenta la participación de todos en un grupo, se toman decisiones que todos estén de acuerdo, etc.


    2. ¿Que competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    La tolerancia, empatía, escucha activa, respeto, etc


    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?


    . La asamblea constitutiva: La asamblea se realiza solo una vez, en ella se presenta la asociación los estatutos que lo conforman y quienes serán los dirigentes y participantes.

    2. La asamblea ordinaria, se realiza cada cierto tiempo para tomar decisiones que competen a todos los miembros.

    3. Asamblea extraordinaria. no tiene una fecha específica se realiza de manera acuciante para atender algún conflicto.


    4.¿Cuales son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve:

    1. La apertura. La persona que realiza la asamblea debe asegurarse que haya cuórum por lo menos la mitad más uno de todo el grupo.

    2. El desarrollo. - Se discuten cada tema propuesto según el reglamento escolar, al llegar a un acuerdo los miembros dan su opinión y exponen su idea y finalmente votan todos sin exclusiones.

    3. La clausura. - Se da lectura sobre los acuerdos tomados, luego se firma el acta con todos los participantes a la asamblea.



    5. Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?
    Sí, porque así se enteran algunos conflictos o incomodidades que se presentan y tomar decisiones para solucionarlas, entre todos y con la opinión de todos




    Gracias :)

    ResponderBorrar
  12. Buenas noches profesora soy la alumna Samantha Rosales 2 A

    ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventaja?
    -La asamblea de aula es una estrategia de modelo que ofrece la participación atraves del dialogo y toman decisiones colectivas
    -La ventaja de una asamblea es que nos ayuda a averiguar los conocimientos de los alumnos,tambien ayuda a desarrollar una estructura temporal y por ultimo nos ayyda a conseguir objetivos y contenidos

    ¿Que competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    -desarrollan La tolerancia,la empatia,la escucha activa y muchos mas

    ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?
    -Existe 3 som:
    La asamble constitutivas:Tienen por objeto fundamental la constituciónde la sociedad, además, en ella se nombra a los administradores y comisarios

    La asamble Ordinaria:se realiza en un tiempo para realizar decisiones

    La Asamblea Extrodinaria:cuando se requiera se podrá convocar la asamblea de accionistas o la junta de socios la tendrá la junta directiva, el representante legal o el revisor

    ¿Cuales son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas?
    -la apertura:Al organizar el aula en forma especial tendremos en cuenta la zona de la asamble ya que tiene que ser un espacio iluminado y amplio
    -Desarrollo:los alumnos comiensa su debutacion sobre un tema y como van avansando van a llegar una conclusión
    -La clasurra:al terminar la discuncion las personas tam un acuerdo de lo que an tomado y firma un acuerdo com todos las personas presentes

    Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?

    - si, por que podemos llegar acuerdos en las asambleas escolar com la finidad de organizarnos para promover mejoramiento en la comvivencia del aula.

    Graciad ⛧

    ResponderBorrar
  13. Buenas tardes profesora soy almudena hurtado del 2 A, respondiendo a sus preguntas
    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?
    es una propuesta que nace de la necesidad en un problema en el aula, en este se puede opinar sobre posibles soluciones, una de las ventajas son que todos podremos colocara ejemplos para poder dar solución al problema, respetar las normas de convivencia.

    2. ¿Qué competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    las competencias que se desarrollan son la empatía, tolerancia, la asertividad y la escucha activa, entre otras competencias

    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?

    Existen 3 tipos de asambleas:

    -La asamblea constituida-. Solo es realizada una vez, en esta se presenta la asociación de estatutos de los que están conformados y los dirigentes y participantes.

    -La asamblea ordinaria-. Se realiza solo en algunos momentos para la toma de decisiones que involucra a todos.

    -La asamblea extraordinaria-. No tiene tiempo exacto, se realiza para atender un asunto de urgencia.

    4.¿Cuales son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve

    -La apertura: la persona que realiza la asamblea tiene que ver que mas de la mitad para poder comenzarla.

    -El desarrollo: discuten del tema propuesto, hasta llegar un acuerdo todos los participantes después de haber visto cada propuesta de todos y después todos votan sin excepciones.

    -La clausura: Terminada la discusión, tan una conclusión de lo que han estado discutiendo firman un acuerdo con las personas presentes en la asamblea.

    5. Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?
    si, ya que todos expresan su opinión guardando el respeto a las demás personas, demostrando todos su punto de vista sobre un tema se puede discutir o hacer un intercambio de palabras y llegar a una solución sobre el tema discutido.
    Gracias.

    Muchas gracias `por tu participación

    ResponderBorrar
  14. Buenos días profesora Jenny, soy la alumna Kiara Cespedes Lujan del 2°A

    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?
    -La asamblea en el aula es una estrategia de demostración que brinda participación a través del diálogo y la toma de decisiones o posibles soluciones hacia ciertos problemas; o para futuros planes.
    -La ventaja de la asamblea de aula es que puede ayudarnos a descubrir el conocimiento y pensamientos de los estudiantes o participantes del aula, también puede ayudar a desarrollar planes con la aprobación de todos y así evitar consentimientos.

    2. ¿Qué competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    Se desarrollan diferentes competencias, como la empatía, la solidaridad, el respeto, la responsabilidad y la escucha activa.

    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?
    Existen 3 tipos de asambleas;
    La asamblea constituida que solo es realizada una vez.
    La asamblea extraordinaria se realiza principalmente para resolver o dialogar sobre un asunto de suma urgencia.
    La asamblea ordinaria mayormente se usa algunas veces para un acuerdo democrático.

    4.¿Cuales son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve
    La apertura: La persona que dirige la asamblea debe asegurarse de que haya al menos la mitad de todo el grupo.
    El desarrollo: Discutieron el tema de la propuesta hasta llegar a un acuerdo, todos los participantes votaron después de ver cada propuesta de todos y luego votaron sin excepción.
    La clausura: Después de la discusión, la conclusión que habían estado discutiendo firmó un acuerdo con los participantes en la asamblea.

    5. Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?
    Sí, porque así es como encuentran todos los conflictos o malestares que les surgen y toman una decisión para resolverlos, incluyendo las opiniones de todos; además podemos mejorar ciertos valores como el respeto, tolerancia y responsabilidad.

    Gracias. UwU

    ResponderBorrar
  15. Buenas tardes profesora soy Mary Michelle Deza Ayala del 2do A
    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?
    - La asamblea de aula es una estrategia de reunión para llegar a un acuerdo entre los estudiantes. Nos favorece en que también llegan a acuerdos para mejorar nuestro colegio de manera democrática.
    2. ¿Que competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    -Empatia= Se ponen en el lugar del otro.
    -La asertividad= participan y doalogan según los acuerdos y las normas.
    -Escucha activa= Escuchas atentamente las opiniones de los otros participantes.
    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?
    -Asamblea constitutiva= Ponen una fecha en la cual será la reunión.
    -Asamblea ordinaria= Se realiza periódicamente.
    -Asamblea extraordinaria=Se realiza en cualquier momento (asunto muy importante o cuando ocurre un conflicto).
    4.¿Cuales son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve
    -Apertura: reindican las normas y los acuerdos que tomaran en el diálogo.
    -Desarrollo: Dialogan y debaten según el caso.
    -Clausura: Llegan a un acuerdo y se cierra la asamblea.
    5. Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?
    Si, porque todos participamos en la reunión y siempre se llega a un acuerdo.

    ResponderBorrar
  16. Buenas tardes profesora, soy la alumna Lorena Iscara del 2ºA con respecto su pregunta retadora:
    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?
    La asamblea de aula es una estrategia que ofrece un modelo de participación democrática a través del diálogo y la toma de decisiones colectivas. Es el marco idóneo para desarrollar diferentes capacidades y aptitudes a través de los ejercicios y las actividades conversacionales que se dan dentro de ese contexto.
    2. ¿Qué competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    Garantiza los derechos de participación ciudadana en la toma de decisiones y gestión del público.
    • Convivencia y paz.
    • Participación y responsabilidad democrática.
    • Las competencias cognitivas.
    • Las competencias emocionales.
    • Las competencias comunicativas.
    • Las competencias integradoras.
    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?
    Constitutiva: Tienen lugar sólo una vez en la vida de las sociedades, su objetivo se cumple cuando la sociedad queda constituida.
    Ordinaria: Se reúnen para tratar sobre cualquier asunto que no sea de la competencia de las extraordinarias, para que se considere se considere legalmente reunida, deberá estar legalmente representada en la misma cuando menos la mitad del capital social, y sus resoluciones sólo serán válidas cuando hayan sido adoptadas por la mayoría de los votos presentes.
    Extraordinaria: Se considera legalmente reunida, cuando al menos, las tres cuartas partes del capital social, a menos que la escritura constitutiva fije una mayoría más elevada, y las resoluciones serán válidas en primera convocatoria, cuando se adopten por el voto de las acciones que representen la mitad del capital social. Pero, en segunda convocatoria, las decisiones deberán tomarse siempre por el voto favorable del número de socios que representen, cuando menos, la mitad del capital social.
    Especial: Existen cuando en el acta constitutiva aparezca pactado que el capital social se divida en varias clases de acciones, con derechos especiales para cada una y, por lo tanto, los accionistas que formen cada categoría deberán reunirse para tratar cualquiera de las proposiciones que puedan afectar sus derechos. Se tratan asuntos que no se pueden tratar en una ordinaria, puesto que no incumben a todos.
    4. ¿Cuáles son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve.
    Los tres momentos de las asambleas son:
     Apertura: Esta contribución sobre las energías renovables y a un rejuvenecimiento de las personas presentes que deseen participar en la dinámica de la red.
     Desarrollo : Es la denominación genérica del órgano representativo de los miembros de una organización o institución que toma decisiones
     Clausura: Es un estilo de vida posible que muestra el contraste con la vida que llevan la mayoría de las personas. A esta persona encuentra un significado muy valiosa a su forma de vivir en soledad de vivir a mí misma.
    5. Reflexiona:
    ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?
    Requiere la consideración de distintos factores y aspectos que inciden en el desarrollo de las acciones necesarias que permitan alcanzar el propósito buscado: instaurar el sistema de convivencia escolar que posibilite acompañar el crecimiento de los niños adolescentes y jóvenes, promoviendo su desarrollo como sujetos de derecho y responsabilidad, es decir ciudadanos.
    ¡¡GRACIAS!!

    ResponderBorrar
  17. Buenos días, profesora soy Nathaly Julcapari del 2° A
    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?
    Una asamblea es una autoridad de un aula nace de una necesidad o propuesta. Sus ventajas es que todos contribuyen, se expresan de manera libre, toman decisiones de forma asertiva.

    2. ¿Qué competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    La empatía la actividad y escuchativa esas competencias son muy importantes para el desarrollo de una asamblea.

    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?
    Se dividen en 3:
    Asamblea constitutiva - Se realiza solo una vez al inicio.
    Asamblea ordinaria - Se reúnen cada cierto tiempo, por ejemplo, una vez al mes, una vez a la semana y así.
    Asamblea extraordinaria - No tiene un horario establecido mayormente se reúnen cuando surge alguna problemática.

    4. ¿Cuáles son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve
    La apertura-. El coordinador de asegurarse que haya cuórum.
    El desarrollo-. Se discute cada aspecto del reglamento escolar, dan su opinión, exponen propuestas, emiten su voto.
    La clausura-. Se recapitula los acuerdos tomados y imprimen el acta para que todos los asistentes firmen.

    5. Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?
    Si, ya que el fin de esa asamblea resolver aquellos problemas, por eso es importante decir o proponer algunas propuestas a los socios para que ellos los puedan tomar en cuenta y proponerlo en alguna asamblea.

    GRACIAS.

    ResponderBorrar
  18. Buenas Tardes profesora, soy Camila Escobedo Castro del 2"A" y responderé las preguntas:

    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?
    Una Asamblea de Aula es una organización de varios estudiantes responsables que buscan el bienestar del colegio y los estudiantes, su ventaja es que cada uno puede ser escuchado y atendido a partir de este método.

    2. ¿Qué competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    Desarrollan las competencias cognitivas, emocionales, comunicativas, e integradoras.

    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?
    • Asamblea constitutiva.- Se eligen a los participantes de la Asamblea, tienen que ser personas responsables.
    • Asamblea ordinaria.- Son reuniones periódicas.
    • Asamblea extraordinaria.- Son reuniones imprevistas.

    4.¿Cuales son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve
    - La apertura .- Se ponen de acuerdo sobre el tema que trataran
    - El desarrollo .- Intercambian ideas
    - La clausura .- Llegan a conclusiones que se tiene que realizar, estos no se pueden incumplir solo por no estar de acuerdo ya que fue discutido por todos.

    5. Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?
    Si, ya que esa es la función de una buena asamblea, mantener la escucha activa y estar pendientes del bienestar de los alumnos.

    Gracias

    ResponderBorrar
  19. Buenas tardes miss, soy la alumna Yamiley Vidal del 2° B. Responderé a las siguientes preguntas:
    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?
    Una asamblea de aula es una actividad donde los estudiantes participan democráticamente a través del diálogo y la toma de desiciones colectivas. Las ventajas de una asamblea de aula es que se pueden resolver problemas o situaciones democráticamente con la participación de los estudiantes, también hace que lo estudiantes sepan expresar su opiniones y impulsa en ello el compañerismo, la amistad, la solidaridad, el respeto y la solidarización.
    2. ¿Que competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    A través de las asambleas de aulas los estudiantes desarrollan las competencias de la escucha activa, la participación ciudadana y la responsabilidad democrática.
    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?
    Existen 3 tipos de asamblea de aula y son:
    A. Constitutiva, son aquellas se realizan sólo un vez.
    A. Ordinaria, son las que se realizan cada cierto tiempo.
    A. Extraordinarias, éstas no tiene un fecha determinada para realizarse.
    4.¿Cuales son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve
    Los tres momentos son:
    La apertura, se verifica que este la catidiad suficiente de participantes y se da a conocer el tema del cual se va dialogar.
    El desarrollo, se dialoga sobre el tema determinado y se toman acuerdos
    Conclusión, se leen los acuerdos tomados y los participantes forman el acta.
    5. Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?
    Si, ya que con esta estrategia se podrá llegar a tomar acuerdos con mayor facilidad, rapidez, con la participación de todos y de forma democrática.
    Gracias.

    ResponderBorrar
  20. Buenos días miss Jenny soy Claudio Ledesma del 2 "A"
    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?
    La asamblea de aula es una propuesta que nace de la necesidad de mejorar la convivencia en el aula. Sus ventajas son que entre todos se construyen los acuerdos, y a la vez, las acciones reparadoras y los estímulos, esto nos ayuda a cumplir con los acuerdos.
    2. ¿Qué competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    A través de las asambleas de aula desarrollan la empatía, la asertividad y la escucha activa.
    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?
    Asamblea constitutiva: Se realiza solo una vez al inicio.
    Asamblea ordinaria - Se reúnen cada cierto tiempo, por ejemplo, una vez al mes, una vez a la semana y así.
    Asamblea extraordinaria - No tiene un horario establecido mayormente se reúnen cuando surge alguna problemática.
    4.¿Cuales son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve
    La apertura
    El desarrollo
    La clausura
    5. Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?
    Si ya que fueron hechos para resolver los problemas de los estudiantes y mejorar para beneficio de todos.
    Gracias.

    ResponderBorrar
  21. Buenos Dias miss Jenny soy Cielo Chuquipoma y respondere sus preguntas
    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?
    -La asamblea de aula es una manera de mantener el el aula en orden ,consiste en que cada estudiante del aula participe de manera democrática para que de su opinion y el aula tenga mas orden.
    2. ¿Que competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    -Se desarrollan el respeto y la democaracia.
    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?
    -Asamblea constitutiva:La cual se realiza solo una vez
    Asamblea constitutiva:se realiza cada cierto tiempo
    Asamblea extraordinaria: No tiene un horario definido porque mayor mente se reúnen cuando surge un problema
    4.¿Cuales son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve
    -La apertura
    El desarrollo
    La clausura
    5. Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?
    -Si ya que para eso sirve la asamble a de aula.

    GRACIAS :D

    ResponderBorrar
  22. Buenas tardes profesora Jenny, soy Sebastian Tavara alumno del 2° grado "A". Con respecto a la pregunta planteada:
    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?
    En una asamblea se debate e intercambias ideas para llegar a un acuerdo que beneficie a todos los integrantes, una de las ventajas es un mejor clima en el aula.
    2. ¿Que competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    En la asamblea se desarrollan las competencias: empatia, asertividad y escucha activa.
    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?
    Hay 3 tipos de asamblea:
    Asamblea constitutiva: Esta asamblea se realiza una sola vez para elegir a las autoridades.
    Asamblea Ordinaria: Se realiza cada tramo se tiempo.
    Asamblea extraordinaria: Se realiza en una emergencia en la cual debe ser en el mismo momento.
    4.¿Cuales son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve
    Los tres momentos de la asamblea son:
    Apertura.- En esta parte se ve si hay el minimos de participantes que es la mitad mas uno.
    Desarrollo.- Donde se intercambia las ideas
    Clausura.- Llegan aun acuerdo que beneficie a todos los socios.
    Gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracuas Sebastián por tu respuesta.
      Es cierto a træ es de las asamblea se puede mejorar la convivencia y se pueden llegar a acuerdos de manera democrática. Cual sería tu reflexión sobre las asambleas de aula, se podrán realiza asambleas multigrados?

      Borrar
  23. Buenas noches profesora Jenny, soy Mercedes Zelaya del 2"A"

    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?
    Una asamblea de aula es para ponernos de acuerdo sobre un tema o aclarar dudas; las ventajas es que mejora nuestra convivencia y podemos llegar a un acuerdo democráticamente.

    2. ¿Qué competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    La competencia ciudadana desarrolla en nosotros la democracia, la igualdad y respeto.

    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?
    1)Asamblea constitutiva:Se realiza una sola vez al inicio.
    2)Asamblea extraordinaria:Se realiza cuando un asunto se debe atender inmediatamente.
    3)Asamblea ordinaria:Se realiza cada cierto tiempo definido(para responder dudas).

    4.¿Cuáles son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve
    1)Apertura: Verificamos si hay el minimos de la cantidad de participantes de la mitad más uno de todo el grupo.
    2)Desarrollo:Se discuten los aspectos del reglamento escolar con los miembros del grupo.
    3)Clausura:Debemos recapitular los acuerdos tomados sobre el reglamento escolar y registramos los participantes de la asamblea.

    5. Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?
    Creo que a través de las asambleas de aulas nosotros los estudiantes si podemos llegar a acuerdos para resolver problemas que se nos presenten; ya que creamos un vínculo estudiantil y podemos llegar a cuerdos de manera democrática.
    Gracias.

    ResponderBorrar
  24. Buenas noches profesora Jenny, Soy Darío Jordan del 2"B"

    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?
    Una estrategia que nos permite fortalecer actitudes democráticas, resolver problemas y tomar acuerdos ante diferentes situaciones es la Asamblea de aula.

    2. ¿Qué competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    Observar las diversas situaciones que se suscitan en el aula y en la escuela para abordarlas en la asamblea.
    ◗ Recoger los temas de interés de niños y niñas. Por ejemplo, podemos crear un buzón dentro del aula, donde nuestros estudiantes sugieran los temas que desean tratar.
    ◗ Elaborar un listado de los temas propuestos para que sean atendidos, según su prioridad, en la asamblea. Sería conveniente incluir a los estudiantes en el proceso elección de temas prioritarios.

    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?
    Exposición del tema. El docente o alguno de los estudiantes, previamente preparado, presenta a la asamblea la situación o tema a debatir.
    ◗ Ronda de intervenciones. Sobre la base del tema expuesto, proponemos preguntas orientadoras para ayudarlos a organizar sus ideas y que empiecen a intervenir.
    El moderador pide a sus compañeros y compañeras que expresen de manera voluntaria lo que piensan, sienten y opinan sobre el tema, a pedir la palabra para intervenir.

    4.¿Cuáles son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve
    Ayudar a sus estudiantes a conocerse entre sí y propiciar un ambiente de cooperación.
    Evaluar y conocer las actitudes, conocimientos y experiencias de sus alumnos.
    Impulsar el interés en los contenidos a través de la participación activa.

    5. Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?
    Esto permite que los niños y niñas vayan desarrollando habilidades para identificar y priorizar los temas de interés del aula.

    Gracias.

    ResponderBorrar
  25. Buenas noches profesora Jenny, soy Lorena Yzarra del 2"B"
    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?
    La asamblea de aula es una estrategia que ofrece un modelo de participación democrática a través del diálogo y la toma de decisiones colectivas.
    sus ventajas son:
    -Nos ayuda a trabajar normas.
    – Nos ayuda a averiguar los conocimientos previos de las personas para ver de qué nivel tenemos que partir.
    – Nos ayuda a desarrollar la estructuración temporal, anticipando qué actividades realizaremos después.
    2. ¿Qué competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    En la asamblea se desarrollan las competencias: empatia, asertividad y escucha activa.
    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?
    -Asamblea constitutiva: Se realiza una sola vez al inicio.
    -Asamblea extraordinaria: Se realiza cuando un asunto se debe atender inmediatamente.
    -Asamblea ordinaria: Se realiza cada cierto tiempo definido(para responder dudas).
    4.¿Cuáles son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve.
    -Apertura: Verificamos si hay el mínimos de la cantidad de participantes de la mitad más uno de todo el grupo.
    -Desarrollo: Se discuten los aspectos del reglamento escolar con los miembros del grupo.
    -Clausura: Debemos recapitular los acuerdos tomados sobre el reglamento escolar y registramos los participantes de la asamblea.
    5. Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?
    Si, porque darán sus opiniones.

    Gracia.

    ResponderBorrar
  26. buenos dias profesora soy piero lizana del 2"A"
    1. ¿Qué es una Asamblea de Aula? ¿Cuáles son sus ventajas?
    -Una estrategia que nos permite fortalecer actitudes democráticas, resolver problemas y tomar acuerdos ante diferentes situaciones es la Asamblea de aula.
    -La ventaja de una asamblea es que nos ayuda a averiguar los conocimientos de los alumnos,tambien ayuda a desarrollar una estructura temporal y por ultimo nos ayyda a conseguir objetivos y contenidos.
    2. ¿Qué competencias ciudadanas se desarrollan en los estudiantes a través de las Asambleas de aulas?
    -Las competencias ciudadanas que se desarrollan en la asamblea son la empatía, la asertividad y la escucha activa, que son muy importantes para mantener relaciones armoniosas.
    3. ¿Cuántos tipos de Asambleas de aulas existen y cada cuánto tiempo se reúnen cada una de ellas?
    -Existen 3 tipos de asambleas:

    -La asamblea constituida-. Solo es realizada una vez, en esta se presenta la asociación de estatutos de los que están conformados y los dirigentes y participantes.

    -La asamblea ordinaria-. Se realiza solo en algunos momentos para la toma de decisiones que involucra a todos.

    -La asamblea extraordinaria-. No tiene tiempo exacto, se realiza para atender un asunto de urgencia.
    4.¿Cuáles son los tres momentos de las Asambleas de las Aulas? Explica de manera breve.
    Los momentos son:
    1. La apertura. La persona que realiza la asamblea debe asegurarse que haya cuórum por lo menos la mitad más uno de todo el grupo.
    2. El desarrollo. - Se discuten cada tema propuesto según el reglamento escolar, al llegar a un acuerdo los miembros dan su opinión y exponen su propuesta y finalmente emite su voto.
    3. La clausura. - Se da lectura sobre los acuerdos tomados, luego se firma el acta con todos los participantes a la asamblea.
    5. Reflexiona: ¿Crees que a través de las Asambleas de Aulas los estudiantes pueden llegar a acuerdos para resolver problemas que se presenten?
    -Si creo que pueden llegar a acuerdos ya que la asamblea escolar es un espacio público en construcción.

    GRACIAS.

    ResponderBorrar
  27. Buenas tardes soy el alumno Leonardo Castillo Del 2do "A"
    1.- Una asamblea escolar ayuda a aclarar los problemas que hay en las aulas además que se aclaran las dudas y dan soluciones
    2.- Pues podemos encontrar el respeto, la solidaridad y la empatía
    3.- Existen tres tipos de asambleas:
    La asamblea extraordinaria: se realiza solo cuando hay emergencia
    La asamblea constituida: Solo se realiza una vez con los representantes.
    La asamblea ordinaria: solo se realiza usa cuando hay una decisión que afecta a todos
    4.- El inicio: Para que inicie la asamblea debe haber mas de la mitad de los participante.
    El desarrollo: Se debate por el tema por el cual fueron llamados y termina cuando la mayoría de los participantes estén de acuerdo en una solución
    El cierre: Cuando todos estén de acuerdo se puede dar como concluida
    5.- Si por que es una de las mejores maneras de solución que hay por hasta las naciones unida y el congreso lo utilizan.

    ResponderBorrar