Buenos días queridos estudiantes, en esta semana 37 se está trabajando el tema "¿Cómo solucionamos nuestros conflictos en familia en el 2020?Con tal motivo tienes que desarrollar las siguientes actividades: Actividad: ¿Cómo solucionamos nuestros conflictos familiares en el 2020? (día 1) Actividad: ¿Qué lecciones aprendí en el 2020 y cómo podemos mejorar? (día 5) Una vez finalizada tus actividades debes enviarlas por la carpeta drive semana 37, También te pido me ayudes a responder las siguientes preguntas: 1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde: a) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo? b) ¿No lo lograste? ¿Qué crees que hizo falta? 2. Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa. 3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia. Muchas gracias
Buenas tardes profesora Jenny soy Valentina Meza del "|A, con respecto a las siguientes preguntas:
1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde: A) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo? -Si, cómo este conflicto me estaba afectando y también a los miembros de mi familia; nos reunimos en la sala y empezamos a platicar.
2-Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa. -Escuchar y respetar la opinión de los demás, este acuerdo si nos ayuda a poder resolver los conflictos que se dan (aun que casi nunca tenemos conflictos); bueno hay veces en el que un miembro no esta de acuerdo en algo entonces dialogando buscamos una solución en la cual todos estén a favor.
3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia. -el diálogo es un método muy eficaz, así que hablar sobre lo que te sucede o le sucede a nuestra familia por este cambio radical en nuestra vida ha sido una forma para solucionar los conflictos que han surgido por esta pandemia; me ha enseñado a valorar más a las personas de mi alrededor como mi familia o mis amigos y que esto lo debo de tener en cuenta en el 2021 ya que puedo mejorar más con mi actitud y con mi forma de ser, donde pueda ser solidario a cualquier situación que se me presente y siempre tener la calma y buscar una solución para que esa situación se pueda resolver.
Gracias Valentina por tus aportes. Como mencionas el diálogo es muy importante para poder solucionar los problemas o conflictos que se presenten no solo en la familia, sino en cualquier grupo. Recordemos también que debe haber una buena disposición y desarrollar habilidades como la empatia, la escucha activa, la asertividad nos ayudará a escuchar y entender a la otra persona. Muy bonita tu reflexión, felicidades y a seguir mejorando como persona y rescatar lo positivo en cada situación.
Buenas tardes profesora Jenny, soy la alumna Kiara Cespedes Lujan del 2°A. Respecto a sus preguntas retadoras:
1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde: A) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo? -Si, aunque fue un poco complicado ya que todos tenían sus respectivas opiniones y eran muy diferentes; primero reflexionamos entorno a la situación dada, luego decidimos expresar mejor nuestras ideas siendo sustentas con argumentos a nuestro favor, y por ultimo decidimos buscar soluciones para resolver el problema de forma tranquila, hasta encontrar una que nos pareció la mas justa y que estaría a favor de todos y todas.
2-Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa. -Debes ser responsables en cada aspecto del hogar, la verdad si ya que esta norma sirve para evitar conflictos como el porque nadie hace sus deberes o el porque la casa esta desordenada, cada uno tiene su rol definido y debemos ser responsables para cumplirlo.
3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia. - Este año en familia aprendí que podemos aprender juntos, ya sea por cualquier medio, si recibes la ayuda y poyo de tus seres queridos puedes sobresalir en ello, es importante mantener el respeto entre todos y todas, además es importante ser empáticos ya que mas tarde alguien te puede ayudar a ti también y no estarías solo o sola afrontando un problema o una situación difícil de superar.
Gracias Kiara por tu participación y tus aportes. Es cierto esta pandemia ha generado diversas situaciones pero como mencionas lo importante es aprender a enfrentarlos y solucionarlos de la mejor manera para todos,recuerda que para ello es importante el diálogo y sobre todo la buena disposición de cada uno. El tener normas en casa, respetarlas y cumplirlas ayuda bastante. Muy bonita tu reflexión Kiara, a seguir adelante rescatando todo lo positivo de situación difíciles.
Buenos noches Miss Jenny, soy Vladimir Alexander Arias Rodriguez del 2do. “B”, en esta semana 37 se está trabajando el tema "¿Cómo solucionamos nuestros conflictos en familia en el 2020?, paso a contestar las preguntas:
1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde: a) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo? Si a un principio se presentó un conflicto tenia a mis padres allí y yo quería estar solo, no quería conversar con ellos, pero luego de unos días nos pusimos a conversar y a respetar las normas de convivencia para poder salir adelante. b) ¿No lo lograste? Bueno a un inicio me costo aceptar las normas, pero luego vi que las estadísticas del Covid -19 aumentaban cada día y se escuchaba muchas personas que fallecían y yo no quería que eso pasara con mi familia. ¿Qué crees que hizo falta? A un inicio faltaba más información que las cosa sean claras y como cuidarse, nos reunimos nuevamente y creamos juegos para divertirse, jugaba ajedrez con mi papá y todo salió bien.
2. Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa. Hacer que todos respeten las normas de convivencia no siempre es fácil, sea con amigos o en familia. Mediante la aplicación de normas de convivencia de en casa, se garantiza una convivencia y entendimientos positivos, así como se fomenta el respeto entre todos los miembros de la familia, una de las normas fue y es el dialogo con todos los miembros de la familia y el respeto mutuo.
3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia. En este año 2020 aprendí con mi familia a protegernos unos a otros y estar siempre unidos en las buenas y en las malas, lamentablemente este virus fue muy malo porque se llevo a mi papá que hasta ahora no puedo superarlo a veces tengo miedo a pesar de recibir ayuda psicológica le extraño mucho y prometo que este año 2021 seré un mejor estudiante y cumplir con mis obligaciones y junto a mi madre saldremos adelante y afrontar esta pena que es muy difícil de superar. Gracias
Gracias Vladimir por tu participación. Es cierto a muchos nos ha afectado de diversas maneras este contexto, lo importante es lograr el diálogo adecuado, la buena disposición y el respeto de las normas. Generalmente nuestras emociones han desbordado, es por ello muy importante reconocerlas y saber canalizarlas para lograr una convivencia en armonia, me alegra que lo hayas logrado a través de diversas estrategias, te felicito. Gracias por compartir tus sentimientos, es una pena tu perdida, pero recuerda que las personas no se van mientras estén presentes en nuestros recuerdos y tu papito es tu estrella que guiará tus pasos por el buen camino, depende de ti el poder sobrellevar tu pérdida y si necesitas ayuda debes buscarla. Se que eres un joven valiente y sabrás salir adelante por ti y tu mamita que esta a tu lado. Mucha suerte hijo mio y muchas bendiciones
Buenas tardes profesora Jenny soy Paloma Méndez del 2do B y respondere sus preguntas:
1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde: a) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo?
si, ya que todo ser humano tiene una virtud, y una de ellas es la paciencia, en ella se puede hablar de manera calmada y escuchas los acontecimientos de los problemas y plantear una solución.
b) ¿No lo lograste? ¿Qué crees que hizo falta?
Si, lo logre y no me hizo falta nada.
2. Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa.
Respetar la opinión de los demás, si ayuda a una buena convivencia en mi hogar.
3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia.
La reflexión que he hecho fue que gracias a las actividades y desafíos de aprendo en casa puedo desarrollar una buena convivencia en mi familia.
Bien Paloma. Es cierto, en este contexto se han generado una serie de conflictos, lo importante es reflexionar y a través del diálogo y las buenas actitudes como mencionas, buscar la mejor solución para todos. Las normas de convivencia soy muy importantes también en la familia y ayudan a la convivencia en armonia. Ahora recuerda Paloma que uno debe rescatar siempre lo positivo de cualquier situación, y en esta pandemia tiene que ver con la familia y lo que mencionas del aprendo en casa ha sido una buena estrategia para estar ocupados y sobre todo aprendiendo en este contexto.
Buenas tardes profesora Jenny, soy Sebastian Tavara alumno del 2° grado "A". Con respecto a las preguntas retadoras: 1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde: a) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo? Si, pude autorregula mis emociones despues de una larga charla donde pudimos cambiar nuestras ideas y hablar calmadamente. 2. Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa. - Respetar la opinion de los demas Esta norma es muy eficaz ya que todos podemos exponer nuestras ideas y opiniones sin ofender a nadie. 3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia. Muchos dicen que este año ha sido uno perdido, pero yo pienso que ha sido un año el cual hemos podido demostrar que somos capaces de adaptarnos al cambio, ha habido dificultades y errores en el camino pero finalmente hemos llegado a la meta. Gracias, feliz navidad🎄 y prospero año nuevo
Buen Sebastián, a través del diálogo, la buena disposición, podemos lograr manejar las dificultades que se presentan en el camino, y en esta pandemia ha sido muy importante también el aprender a regular nuestras emociones, y las normas, el respeto y el cumplimiento también aportan a una sana convivencia. Muy bonita reflexión, nos estamos adaptando a una nueva forma de vida, estamos reflexionando, cambiando y sobre todo valorando a nuestros seres queridos. Igualmente Feliz Navidad hijo
Buenas tardes miss Jenny le saluda Gary Padilla Pantoja del 2°"B" el tema de esta semana "¿Cómo solucionamos nuestros conflictos en familia en el 2020?" A las preguntas:
1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde: a) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo? si, ya que todo ser humano tiene una virtud, y una de ellas es la paciencia, en ella se puede hablar de manera calmada y escuchas los acontecimientos de los problemas.
b) ¿No lo lograste? ¿Qué crees que hizo falta? No me hace falta nada.
2. Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa. El conflicto se origina en situaciones propias de la convivencia y de las relaciones humanas, por ello, se afirma que es tan natural como la vida misma. En si, los conflictos no son ni buenos ni malos, depende de cómo se afronten podrán tener un resultado u otro.
3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia. En este año aprendí a convivir mas con mi familia y a ser responsable de mis estudios y gracias a mi familia estoy siendo muy responsable con mis estudios. Gracias
Gracias Gary por tu participación. Los conflictos se dan en cualquier lugar, depende de como los afrontemos y busquemos soluciones adecuadas para todos, y nuestras actitudes nos van a ayudar, nuestra disposición para el diálogo y la escucha activa son muy importantes.Recuerda también que las normas ayudan, es por ello muy importante el tenerlas, y respetarlas. Es muy importante rescatar el calor de la familia en este contexto, me alegra que hayas logrado también la responsabilidad y autonomía en tus aprenduzajes.
1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde: *Poder ordenarnos para realizar los deberes en casa y aparte que cada uno tiene un deber aparte (trabajo-clases virtuales) a) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo? *Si, me ayudo mucho las clases de cada área ya que siempre hablaban del tema sobre las convivencias. b) ¿No lo lograste? ¿Qué crees que hizo falta? *Si pude lograrlo 2. Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa. *Dialogar, y si ayudo mucho porque es la herramienta principal para solucionar conflictos 3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia. *Debemos tener en cuenta que este año no fue nada fácil, pero un gran soporte esque tu familia debe de estar unida. Muchas gracias
Gracias Mireya por tu participacion. Es cierto hija, este año no ha sido fácil, pero ha dependido mucho de nosotros de nuestras actitudes y nuestra disposición para el diálogo, para solucionar situaciones que se nos presenten. Recuerda también que las normas concensuadas, respetadas y puestas en práctica ayudan también en la convivencia. Hay que rescatar que la familia es nuestro soporte para poder superar toda situación adversa, es por ello importante fortalecer los lazos y la buena convivencia
Buenas tardes miss Jenny soy Claudio Ledesma del 2 "A": 1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde: a) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo? Si manteniendo la calma y escuche los acontecimientos de los problemas y logre plantear una solución aun que costo un poco pero lo logre. b) ¿No lo lograste? ¿Qué crees que hizo falta? Si pude lograrlo. 2. Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa. Unas de estas pueden ser: respetarnos los unos con los otros, ser amables y comprensivos, ayudar al otro cuando lo necesita. Frente a un conflicto la familia debería comportarse con calma y tranquilidad, después dialogar para solucionar este. Estas normas son adecuadas y suficientes por que con su cumplimiento se mejora la vida en familia de una manera educativa. 3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia. En este año aprendí a familiarizarme mucho mejor con mi familia fortaleciendo nuestros lasos familiares, aprendí que todos en la familia puede dar su opinión, respetar entre nosotros sin importar el genero, todo esto y mucho mas me izo pensar en lo importante que es mi familia en mi desarrollo como persona y muchas cosas mas ya que ellos son mi soporte. Gracias.
Gracias Claudio por tu participación. Es cierto, la regulación de las emociones, es muy importante,pero recuerda también que el diálogo y el desarrollo de ciertas habilidades sociales como la empatia, la asertividad y la escucha activa, van a contribuir en un ambiente familiar en armonía, así como las normas de convivencia también cumplen un papel importante. Muy bonita reflexión, rescatar lo positivo de esta pandemia, la unión familiar, y la valoración de cada o de ellos. Gracias
Buenas tardes profesora,soy la alumna Celeste Sanchez del 2"B" 1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde: a) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo? Si logre autorregular mis emociones ante un conflicto ya que primero respire,me tranquilice y hable con mis familiares para buscar una solución para el conflicto. b) ¿No lo lograste? ¿Qué crees que hizo falta? Si pude lograrlo 2. Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa. Bueno una de las normas de convivencia en mi casa es respetar las opiniones de los demás ya que ayuda de mucho esa norma para respetar las opiniones de los demás y así buscar una solución. 3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia. Bueno yo lo que aprendí este año en familia a fortalecer nuestra convivencia, a convivir juntos y a superar los problemas unidos,aprendimos a respetarnos aun mas mutuamente. Gracias
Gracuas Celeste. Byeno este año ha sido diferente, ha cambiado muchas cosas a raíz de la pandemia, hemos en algunos casos desbordado algunas emociones, pero lo más importante hemos aprendido también a regularlas, lo cual es muy importante para una convivencia en armonía, me alegra que lo hayas logrado, por otro lado el diálogo es muy importantes, el desarrollo de habilidades como la empatia, la asertividad y la escucha activa contribuyen a las buenas relaciones. Las normas también cumplen un papel importante, estas deben ser consensuadas y respetadas. Muy bonita reflexión, el fortalecimiento de la familia y la sana convivencia son muy importantes. A seguir fortaleciendola.
Buenos días queridos estudiantes, en esta semana 37 se está trabajando el tema "¿Cómo solucionamos nuestros conflictos en familia en el 2020?Con tal motivo tienes que desarrollar las siguientes actividades:
ResponderBorrarActividad: ¿Cómo solucionamos nuestros conflictos familiares en el 2020? (día 1)
Actividad: ¿Qué lecciones aprendí en el 2020 y cómo podemos mejorar? (día 5)
Una vez finalizada tus actividades debes enviarlas por la carpeta drive semana 37,
También te pido me ayudes a responder las siguientes preguntas:
1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde:
a) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo?
b) ¿No lo lograste? ¿Qué crees que hizo falta?
2. Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa.
3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia.
Muchas gracias
Buenas tardes profesora Jenny soy Valentina Meza del "|A, con respecto a las siguientes preguntas:
ResponderBorrar1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde:
A) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo?
-Si, cómo este conflicto me estaba afectando y también a los miembros de mi familia; nos reunimos en la sala y empezamos a platicar.
2-Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa.
-Escuchar y respetar la opinión de los demás, este acuerdo si nos ayuda a poder resolver los conflictos que se dan (aun que casi nunca tenemos conflictos); bueno hay veces en el que un miembro no esta de acuerdo en algo entonces dialogando buscamos una solución en la cual todos estén a favor.
3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia.
-el diálogo es un método muy eficaz, así que hablar sobre lo que te sucede o le sucede a nuestra familia por este cambio radical en nuestra vida ha sido una forma para solucionar los conflictos que han surgido por esta pandemia; me ha enseñado a valorar más a las personas de mi alrededor como mi familia o mis amigos y que esto lo debo de tener en cuenta en el 2021 ya que puedo mejorar más con mi actitud y con mi forma de ser, donde pueda ser solidario a cualquier situación que se me presente y siempre tener la calma y buscar una
solución para que esa situación se pueda resolver.
Gracias.
Gracias Valentina por tus aportes.
BorrarComo mencionas el diálogo es muy importante para poder solucionar los problemas o conflictos que se presenten no solo en la familia, sino en cualquier grupo. Recordemos también que debe haber una buena disposición y desarrollar habilidades como la empatia, la escucha activa, la asertividad nos ayudará a escuchar y entender a la otra persona.
Muy bonita tu reflexión, felicidades y a seguir mejorando como persona y rescatar lo positivo en cada situación.
Buenas tardes profesora Jenny, soy la alumna Kiara Cespedes Lujan del 2°A. Respecto a sus preguntas retadoras:
ResponderBorrar1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde:
A) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo?
-Si, aunque fue un poco complicado ya que todos tenían sus respectivas opiniones y eran muy diferentes; primero reflexionamos entorno a la situación dada, luego decidimos expresar mejor nuestras ideas siendo sustentas con argumentos a nuestro favor, y por ultimo decidimos buscar soluciones para resolver el problema de forma tranquila, hasta encontrar una que nos pareció la mas justa y que estaría a favor de todos y todas.
2-Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa.
-Debes ser responsables en cada aspecto del hogar, la verdad si ya que esta norma sirve para evitar conflictos como el porque nadie hace sus deberes o el porque la casa esta desordenada, cada uno tiene su rol definido y debemos ser responsables para cumplirlo.
3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia.
- Este año en familia aprendí que podemos aprender juntos, ya sea por cualquier medio, si recibes la ayuda y poyo de tus seres queridos puedes sobresalir en ello, es importante mantener el respeto entre todos y todas, además es importante ser empáticos ya que mas tarde alguien te puede ayudar a ti también y no estarías solo o sola afrontando un problema o una situación difícil de superar.
Gracias UwU
Gracias Kiara por tu participación y tus aportes.
BorrarEs cierto esta pandemia ha generado diversas situaciones pero como mencionas lo importante es aprender a enfrentarlos y solucionarlos de la mejor manera para todos,recuerda que para ello es importante el diálogo y sobre todo la buena disposición de cada uno. El tener normas en casa, respetarlas y cumplirlas ayuda bastante.
Muy bonita tu reflexión Kiara, a seguir adelante rescatando todo lo positivo de situación difíciles.
Buenos noches Miss Jenny, soy Vladimir Alexander Arias Rodriguez del 2do. “B”, en esta semana 37 se está trabajando el tema "¿Cómo solucionamos nuestros conflictos en familia en el 2020?, paso a contestar las preguntas:
ResponderBorrar1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde:
a) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo?
Si a un principio se presentó un conflicto tenia a mis padres allí y yo quería estar solo, no quería conversar con ellos, pero luego de unos días nos pusimos a conversar y a respetar las normas de convivencia para poder salir adelante.
b) ¿No lo lograste?
Bueno a un inicio me costo aceptar las normas, pero luego vi que las estadísticas del Covid -19 aumentaban cada día y se escuchaba muchas personas que fallecían y yo no quería que eso pasara con mi familia.
¿Qué crees que hizo falta?
A un inicio faltaba más información que las cosa sean claras y como cuidarse, nos reunimos nuevamente y creamos juegos para divertirse, jugaba ajedrez con mi papá y todo salió bien.
2. Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa.
Hacer que todos respeten las normas de convivencia no siempre es fácil, sea con amigos o en familia. Mediante la aplicación de normas de convivencia de en casa, se garantiza una convivencia y entendimientos positivos, así como se fomenta el respeto entre todos los miembros de la familia, una de las normas fue y es el dialogo con todos los miembros de la familia y el respeto mutuo.
3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia.
En este año 2020 aprendí con mi familia a protegernos unos a otros y estar siempre unidos en las buenas y en las malas, lamentablemente este virus fue muy malo porque se llevo a mi papá que hasta ahora no puedo superarlo a veces tengo miedo a pesar de recibir ayuda psicológica le extraño mucho y prometo que este año 2021 seré un mejor estudiante y cumplir con mis obligaciones y junto a mi madre saldremos adelante y afrontar esta pena que es muy difícil de superar.
Gracias
Gracias Vladimir por tu participación.
BorrarEs cierto a muchos nos ha afectado de diversas maneras este contexto, lo importante es lograr el diálogo adecuado, la buena disposición y el respeto de las normas. Generalmente nuestras emociones han desbordado, es por ello muy importante reconocerlas y saber canalizarlas para lograr una convivencia en armonia, me alegra que lo hayas logrado a través de diversas estrategias, te felicito.
Gracias por compartir tus sentimientos, es una pena tu perdida, pero recuerda que las personas no se van mientras estén presentes en nuestros recuerdos y tu papito es tu estrella que guiará tus pasos por el buen camino, depende de ti el poder sobrellevar tu pérdida y si necesitas ayuda debes buscarla. Se que eres un joven valiente y sabrás salir adelante por ti y tu mamita que esta a tu lado. Mucha suerte hijo mio y muchas bendiciones
Buenas tardes profesora Jenny soy Paloma Méndez del 2do B y respondere sus preguntas:
ResponderBorrar1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde:
a) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo?
si, ya que todo ser humano tiene una virtud, y una de ellas es la paciencia, en ella se puede hablar de manera calmada y escuchas los acontecimientos de los problemas y plantear una solución.
b) ¿No lo lograste? ¿Qué crees que hizo falta?
Si, lo logre y no me hizo falta nada.
2. Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa.
Respetar la opinión de los demás, si ayuda a una buena convivencia en mi hogar.
3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia.
La reflexión que he hecho fue que gracias a las actividades y desafíos de aprendo en casa puedo desarrollar una buena convivencia en mi familia.
Gracias!!!
Bien Paloma. Es cierto, en este contexto se han generado una serie de conflictos, lo importante es reflexionar y a través del diálogo y las buenas actitudes como mencionas, buscar la mejor solución para todos. Las normas de convivencia soy muy importantes también en la familia y ayudan a la convivencia en armonia.
BorrarAhora recuerda Paloma que uno debe rescatar siempre lo positivo de cualquier situación, y en esta pandemia tiene que ver con la familia y lo que mencionas del aprendo en casa ha sido una buena estrategia para estar ocupados y sobre todo aprendiendo en este contexto.
Buenas tardes profesora Jenny, soy Sebastian Tavara alumno del 2° grado "A". Con respecto a las preguntas retadoras:
ResponderBorrar1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde:
a) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo?
Si, pude autorregula mis emociones despues de una larga charla donde pudimos cambiar nuestras ideas y hablar calmadamente.
2. Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa.
- Respetar la opinion de los demas
Esta norma es muy eficaz ya que todos podemos exponer nuestras ideas y opiniones sin ofender a nadie.
3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia.
Muchos dicen que este año ha sido uno perdido, pero yo pienso que ha sido un año el cual hemos podido demostrar que somos capaces de adaptarnos al cambio, ha habido dificultades y errores en el camino pero finalmente hemos llegado a la meta.
Gracias, feliz navidad🎄 y prospero año nuevo
Buen Sebastián, a través del diálogo, la buena disposición, podemos lograr manejar las dificultades que se presentan en el camino, y en esta pandemia ha sido muy importante también el aprender a regular nuestras emociones, y las normas, el respeto y el cumplimiento también aportan a una sana convivencia.
BorrarMuy bonita reflexión, nos estamos adaptando a una nueva forma de vida, estamos reflexionando, cambiando y sobre todo valorando a nuestros seres queridos.
Igualmente Feliz Navidad hijo
Buenas tardes miss Jenny le saluda Gary Padilla Pantoja del 2°"B" el tema de esta semana "¿Cómo solucionamos nuestros conflictos
ResponderBorraren familia en el 2020?"
A las preguntas:
1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde:
a) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo?
si, ya que todo ser humano tiene una virtud, y una de ellas es la paciencia, en ella se puede hablar de manera calmada y escuchas los acontecimientos de los problemas.
b) ¿No lo lograste? ¿Qué crees que hizo falta?
No me hace falta nada.
2. Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa.
El conflicto se origina en situaciones propias de la convivencia y de las relaciones humanas, por ello, se afirma que es tan natural como la vida misma. En si, los conflictos no son ni buenos ni malos, depende de cómo se afronten podrán tener un resultado u otro.
3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia.
En este año aprendí a convivir mas con mi familia y a ser responsable de mis estudios y gracias a mi familia estoy siendo muy responsable con mis estudios.
Gracias
Gracias Gary por tu participación.
BorrarLos conflictos se dan en cualquier lugar, depende de como los afrontemos y busquemos soluciones adecuadas para todos, y nuestras actitudes nos van a ayudar, nuestra disposición para el diálogo y la escucha activa son muy importantes.Recuerda también que las normas ayudan, es por ello muy importante el tenerlas, y respetarlas.
Es muy importante rescatar el calor de la familia en este contexto, me alegra que hayas logrado también la responsabilidad y autonomía en tus aprenduzajes.
1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde:
ResponderBorrar*Poder ordenarnos para realizar los deberes en casa y aparte que cada uno tiene un deber aparte (trabajo-clases virtuales)
a) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo?
*Si, me ayudo mucho las clases de cada área ya que siempre hablaban del tema sobre las convivencias.
b) ¿No lo lograste? ¿Qué crees que hizo falta?
*Si pude lograrlo
2. Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa.
*Dialogar, y si ayudo mucho porque es la herramienta principal para solucionar conflictos
3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia.
*Debemos tener en cuenta que este año no fue nada fácil, pero un gran soporte esque tu familia debe de estar unida.
Muchas gracias
Gracias Mireya por tu oarticipacion
BorrarGracias Mireya por tu participacion.
BorrarEs cierto hija, este año no ha sido fácil, pero ha dependido mucho de nosotros de nuestras actitudes y nuestra disposición para el diálogo, para solucionar situaciones que se nos presenten. Recuerda también que las normas concensuadas, respetadas y puestas en práctica ayudan también en la convivencia.
Hay que rescatar que la familia es nuestro soporte para poder superar toda situación adversa, es por ello importante fortalecer los lazos y la buena convivencia
Buenas tardes miss Jenny soy Claudio Ledesma del 2 "A":
ResponderBorrar1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde:
a) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo?
Si manteniendo la calma y escuche los acontecimientos de los problemas y logre plantear una solución aun que costo un poco pero lo logre.
b) ¿No lo lograste? ¿Qué crees que hizo falta?
Si pude lograrlo.
2. Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa.
Unas de estas pueden ser: respetarnos los unos con los otros, ser amables y comprensivos, ayudar al otro cuando lo necesita. Frente a un conflicto la familia debería comportarse con calma y tranquilidad, después dialogar para solucionar este. Estas normas son adecuadas y suficientes por que con su cumplimiento se mejora la vida en familia de una manera educativa.
3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia.
En este año aprendí a familiarizarme mucho mejor con mi familia fortaleciendo nuestros lasos familiares, aprendí que todos en la familia puede dar su opinión, respetar entre nosotros sin importar el genero, todo esto y mucho mas me izo pensar en lo importante que es mi familia en mi desarrollo como persona y muchas cosas mas ya que ellos son mi soporte.
Gracias.
Gracias Claudio por tu participación.
BorrarEs cierto, la regulación de las emociones, es muy importante,pero recuerda también que el diálogo y el desarrollo de ciertas habilidades sociales como la empatia, la asertividad y la escucha activa, van a contribuir en un ambiente familiar en armonía, así como las normas de convivencia también cumplen un papel importante.
Muy bonita reflexión, rescatar lo positivo de esta pandemia, la unión familiar, y la valoración de cada o de ellos.
Gracias
Buenas tardes profesora,soy la alumna Celeste Sanchez del 2"B" 1. Identifica un conflicto que se dio en tu familia en esta cuarentena, narra brevemente y responde:
ResponderBorrara) ¿Lograste autorregular tus emociones ante un conflicto? ¿Cómo?
Si logre autorregular mis emociones ante un conflicto ya que primero respire,me tranquilice y hable con mis familiares para buscar una solución para el conflicto.
b) ¿No lo lograste? ¿Qué crees que hizo falta?
Si pude lograrlo
2. Menciona una norma de convivencia en casa y reflexiona sobre si esta norma ayuda a resolver conflictos en casa.
Bueno una de las normas de convivencia en mi casa es respetar las opiniones de los demás ya que ayuda de mucho esa norma para respetar las opiniones de los demás y así buscar una solución.
3. Haz una pequeña reflexión sobre lo que aprendiste en este año en familia.
Bueno yo lo que aprendí este año en familia a fortalecer nuestra convivencia, a convivir juntos y a superar los problemas unidos,aprendimos a respetarnos aun mas mutuamente.
Gracias
Gracuas Celeste.
ResponderBorrarByeno este año ha sido diferente, ha cambiado muchas cosas a raíz de la pandemia, hemos en algunos casos desbordado algunas emociones, pero lo más importante hemos aprendido también a regularlas, lo cual es muy importante para una convivencia en armonía, me alegra que lo hayas logrado, por otro lado el diálogo es muy importantes, el desarrollo de habilidades como la empatia, la asertividad y la escucha activa contribuyen a las buenas relaciones. Las normas también cumplen un papel importante, estas deben ser consensuadas y respetadas.
Muy bonita reflexión, el fortalecimiento de la familia y la sana convivencia son muy importantes. A seguir fortaleciendola.