Páginas

viernes, 8 de mayo de 2020
58 comentarios:
Buenas tardes Miss Jenny Arellanos,soy Vladimir Arias del 2do secundaria "B" El Tema: somos parte del estado es muy interesante por qué sabemos que el estado tiene muchas obligaciones con los ciudadanos y nosotros como personas debemos apoyar y ser disciplinados y ordenados en las disposiciones que da el gobierno.
ResponderBorrar
Yo pensé que solo había una sola forma de gobierno,pero existen varios tipos que se dan en otros países.
RespuestasBuenas noches Vladimir. Me alegra que te haya gustado el tema tratado en la plataforma.
Borrar
Es cierto existen varias formas de gobierno, y el Perú es un Estado democrático porque todas las personas elegimos a nuestros gobernantes mediante elecciones generales. Todos somos parte del Estado y una de las funciones de nuestros gobernantes es velar por la integridad de todos los ciudadanos, es por eso que en la actualidad con el Covid 19 el gobierno ha decretado una serie de medidas y nosotros como ciudadanos responsables debemos cumplirlos por el bienestar de todos.
Gracias por tu participación.
Buenas tareds profesora Jenny soy Paloma Méndez del 2do B de secundaria y el tema de la sexta semana me parece muy interesante, ademas tengo una consulta,¿como podriamos hacer un mejor articulo de opinión?
ResponderBorrar
Gracias!!RespuestasBuenas noches Paloma, gracias por comentar. El trabajo que tienes que realizar está en función de las medidas y normas decretadas por el gobierno en la actualidad por el Covid 19. Respecto a esta medidas tienes que dar tu opinión si estas medidas han sido las adecuadas para controlar el avance de la pandemia y sobre la actitud de las personas respecto a estas normas. Debes dar a conocer tu punto de vista sobre esta problemática actual y las razones que la fundamentan.
Borrar
Suerte.
Buenos dias Miss Jenny le saluda Gary Padilla Pantoja del 2º"B" tengo una consulta ¿Como se puede identificar un estado dictatorial?
ResponderBorrar
Gracias.RespuestasBuenas noches Gary.
Borrar
Un Estado dictatorial es aquel gobierno que generalmente es producto de un golpe de Estado liderado por una persona o un grupo o cuando un gobierno que ha sido elegido por el pueblo desconoce la Constitución y las leyes. Son gobiernos por la fuerza, que no reconocen al Congreso y no respetan los derechos humanos. Una forma de gobiernos dictatoriales son los gobiernos militares.
Espero haberte ayudado.
Buenas noches Ximena, el Perú es un estado democrático, porque los peruano elegimos a nuestros representantes y autoridades mediante elecciones generales, se respetan la Constitución y las leyes, los derechos humanos, hay libertad de expresión, existe tres poderes independientes.
ResponderBorrar
Recuerda democracia significa "gobierno del pueblo".Buenas tardes mis queridos estudiantes del segundo grado de secundaria.
ResponderBorrar
En esta semana se ha trabajado el tema Somos parte del Estado. Para ello se deben realizar dos actividades:
Dia 1:Analizamos y comprendemos cómo está organizado el Estado peruano.
Día 5: Opinamos sobre las medidas adoptadas por el Estado peruano frente al COVID-19.
Después de haber realizado tus actividades te pido me ayudes a responder las siguientes preguntas:
a. ¿Por qué decimos que el Perú es un Estado democrático?
b. ¿Cuál es la diferencia entre un Estado democrático y un Estado dictatorial?
c) Ante el COVID-19, ¿Qué medidas ha adoptado el Estado peruano? (menciona 2)
d) ¿Qué opinas sobre las medidas tomadas por el Estado peruano para enfrentar la pandemia por el COVID-19?
Agradezco tu participación.RespuestasBuenas noches profesora Jenny soy la alumna Kiara Cespedes Lujan del 2°A
Borrar
a. ¿Por qué decimos que el Perú es un Estado democrático?
-Porque la República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes.
b. ¿Cuál es la diferencia entre un Estado democrático y un Estado dictatorial?
Las diferencias entre la democracia y la dictadura radican principalmente en el manejo y obtención del poder.
ESTADO DICTATORIAL:Es un régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona, en un grupo u organización.
ESTADO DEMOCRÁTICO:Es un sistema político en el cual la población elige a sus autoridades mediante el voto universal, delegándoles el poder para que, como gobierno, la represente en los asuntos de manejo del Estado.
c) Ante el COVID-19, ¿Qué medidas ha adoptado el Estado peruano? (menciona 2)
1.-Establecer una cuarentena a nivel nacional con horarios de salida y de ingreso.
2.-Mantener el metro de distancia con las personas.
3.-También exigiendo el uso obligatorio de mascarillas para evitar el contagio.
d) ¿Qué opinas sobre las medidas tomadas por el Estado peruano para enfrentar la pandemia por el COVID-19?
Me parecen unas muy buenas medidas, ya que aunque sabemos que no serán la cura definitiva, son de gran ayuda para poder disminuir el numero de contagios.
Gracias.
Buenos días Kiara. Gracias por participar. Cierto lo que dices.
ResponderBorrar
Que un gobierno democrático es un gobierno elegido por el pueblo y para el pueblo, mediante elecciones generales, y que se basa en el respeto por la Constitución, los derechos humanos, en una división de poderes, etc. Esa es la diferencia principal con un gobierno dictatorial, que generalmente es a la fuerza.
Muchas son las medidas decretadas por el gobierno y depende de nosotros cumplirlas por el bienestar de todos, para así evitar los contagios.Buenas tardes profesora Jenny soy Paloma Méndez del 2do B y le responder las siguientes preguntas:
ResponderBorrar
a. ¿Por qué decimos que el Perú es un Estado democrático?
Decimos que el estado peruano es democrático por que tenemos la libertad para que se respeten nuestros derechos y ademas que tenemos el derecho a la libre elección.
b. ¿Cuál es la diferencia entre un Estado democrático y un Estado dictatorial?
La diferencia principal es que dentro de una democracia se usa el voto de los ciudadanos para elegir sus representantes, así como sus ideales y sus intereses, mientras en el dictatorial el poder recae en un grupo de personas o en una persona.
c) Ante el COVID-19, ¿Qué medidas ha adoptado el Estado peruano? (menciona 2)
1.-Prohibición de todos los eventos y actividades que impliquen un aforo de más de 300 personas.
2.-Emergencia sanitaria a escala nacional por 90 días.
d) ¿Qué opinas sobre las medidas tomadas por el Estado peruano para enfrentar la pandemia por el COVID-19?
Opino que algunas medidas no están siendo demasiado efectivas.
Gracias!!RespuestasBuenas noches Paloma. Gracias por participar.
Borrar
Tienes razón al decir que en un Estado democrático se respetan los derechos humanos como la libertad de expresión, tránsito, etc.
Todo gobierno democrático es elegido por el pueblo. En un gobierno democrático existen 3 poderes, para que la autoridad no recaiga en una persona o un grupo, como sucede en un gobierno dictatorial.
Frente a una situación de amenaza como el Covidd 19, l estado tiene la responsabilidad de salvaguardar el bienestar de su pueblo, es por ello que ha decretado una serie de medidas y normas y nuestra responsabilidad es respetarlas y cumplirlas,cosa que muchos no hacemos, por eso no se nota la efectividad.
Cuídate hija
Buenas Tarde Miss Yenny Arellanos,soy Vladimir Arias del 2do secundaria "B"
ResponderBorrar
a.-¿Por qué decimos que el Perú es un Estado democrático?
-Porqué es elegidos por los ciudadanos que representa a todos los peruanos.Por el voto ciudadano.
b.-¿Cuál es la diferencia entre un Estado democrático y un Estado dictatorial?
-En que en un estado democrático es elegido por el voto ciudadano y nos regimos por una constitución, en cambio un estado dictatorial es un régimen político, que usa la fuerza o la violencia y concentra todo el el poder en una persona.
Ante el COVID-19,¿Qué medidas ha adoptado el Estado peruano?(menciona 2)
-Aislamiento social.
-A ordenado dar un bono económico por familia vulnerable.
d) ¿Qué opinas sobre las medidas tomadas por el Estado peruano para enfrentar la pandemia por el COVID-19?
Agradezco tu participación.
-Buena porqué es un virus importado de otro país, por lo cual el estado ha tomado todas las medidas de prevención frente a esta pandemia.
Y depende de los ciudadanos respetarlos.
La democracia en forma de gobierno y una forma de actuar.
La democracia esta dividida en tres formas de gobierno como nivel nacional,nivel regional y nivel local.
Podemos sintetizar el estado democrático de un estado de derecho que se divide en 2
1.-Constitución Política
2.-Los derechos fundamentales.
Característica del estado democrático.
1.-La división de Poderes.
2.-La elecciones libres y periódicas.
3.-La participación Ciudadana.
4.-La existencia de partidos políticos.RespuestasMyuy bien Vladimir.
Borrar
En síntesis un Estado democrático es elegido por el pueblo en elecciones generales, a diferencia de uno dictatorial que es a la fuerza, generalmente por un golpe de Estado, o es un gobierno donde no se respeta la Constitución ni los derechos humanos. Una de las responsabilidades de un Estado democrático es velar por el bienestar de su pueblo, es por ellos que este gobierno ha decretado una serie de medidas para combatir que esta pandemia.
Gracias
Buenas tarde Miss Jenny Arellanos,soy Vladimir Arias del 2do secundaria "B"
ResponderBorrar
1.-¿Como aplicamos la democracia como forma de vida en el contexto actual?
-Respetando la opinión de otros por más que no estemos de acuerdo.
Respetar el orden donde vallamos a realizar un tramite o compra
2.-¿Que valores democráticos debemos practicar en la actualidad?
-El respeto,responsabilidad,el orden,la opinión de otros,apoyar al necesitado y unión entre peruanos..RespuestasBuenas noches Vladimir.
Borrar
Tienes razón una forma de practicar la democracia es respetando las opiniones de los demás, en casa, en la calle, respetar las normas, cuando salgamos de casa. Y tenemos que practicar muchos valores como mencionas el respeto a nuestras autoridades, padres, la solidaridad, apoyando a los que estaán en necesidad, el orden,la unión, etc.
Gracias y cuídate
Buenas tardes profesora Jenny, soy Sebastian Tavara alumno del 2° grado "A".Con respecto a las preguntas dadas:
ResponderBorrar
¿Por qué decimos que el Perú es un Estado democrático?
El Perú es un estado democrático por que el presidente fue elegido por votación nacional al igual que el congreso y los ministerios.
¿Cuál es la diferencia entre un Estado democrático y un Estado dictatorial?
un estado democrático es aquel donde el presidente, el gabinete y el congreso es elegido por votación nacional, en cambio un estado dictatoria es aquel que una o mas personas entran a gobernar un país a la fuerza. También un estado dictatorial hace caso omiso a la constitución.
Ante el COVID-19, ¿Qué medidas ha adoptado el Estado peruano? (menciona 2).
El estado peruano ha tomado las siguientes medidas:
- Toque de queda
- Aislamiento social
¿Qué opinas sobre las medidas tomadas por el Estado peruano para enfrentar la pandemia por el COVID-19?
Pienso que ha tomado una buena decisión al tomar estas medidas preventivas ante el covid-19. Claro tenemos muchos infectados pero esto seria aun peor si no se hubiera tomado las medidas inmediatas.
Gracias profesora no tengo ninguna dudaRespuestasBuenas noches Sebastián.
Borrar
es cierto un gobierno es democrático cuando es elegido por el pueblo mediante elecciones universales. es un gobierno del pueblo y para el pueblo.
En cambio un gobierno dictatorial es generalmente por la fuerza y no hay respeto a la Constitución ni a los derechos humanos.
Una de las responsabilidades del Estado es asegurar el bienestar de la población y lo está haciendo tomando las medidas que cree convenientes, entre ellas las que has mencionado.
Gracias y a acatar las normas.
Buenas tarde Miss Jenny Arellanos,soy Lorena Yzarra del 2B.
ResponderBorrar
¿Como aplicamos la democracia como forma de vida en el contexto actual?
Respetando el voto u opinión de las demás personas.
¿Que valores democráticos debemos practicar en la actualidad?
El respeto, la tolerancia, la disciplina, el orden, entre otros.
RespuestasBuenas noches Lorena. Gracias por comentar.
Borrar
es muy importante respetar las opiniones de los demás, ahora que estamos en momentos difíciles, empezando desde casa, obre todo en este confinamiento.
Y la práctica de valores también es muy importante, sobre todo los que estás mencionando: respeto, tolerancia disciplina, orden; la solidaridad, es muy importante en estos momentos difíciles para muchas personas. etc.
Buenas tardes miss Jenny soy Jefrey Anthony Murgueytio Alvarez del "2do B"
ResponderBorrar
¿Como aplicamos la democracia como forma de vida en el contexto actual?
Respetando Las opiniones de los demás
¿Que valores democráticos debemos practicar en la actualidad?
Toleracia con la personas que no tienen los mismos ideales que tú,
respeto para convivir entre todos, y el orden
Gracias ;)Buenas noche Jefrey.
ResponderBorrar
Hay muchas maneras de aplicar la democracia como forma de vida en la actualidad, en cuarentena, como dices, una forma es respetando las opiniones de los demás, en casa por ejemplo las opiniones de tus hermanos y de tus padres.
Entre los valores democráticos importante que debemos practicar en la actualidad están la tolerancia, el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, etc. Los valores son muy importantes.
GraciasBuenos dias miss, soy ximena villarruel del 2B
ResponderBorrar
me guato la clase de hoy, en la web APRENDO EN CASA. Quiero aprender mas
buen dia :)RespuestasBuen día Ximena.
Borrar
Es muy importante tener ese entusiasmo y ganas por aprender más.
Cuidate y sigue así.
Buenas tardes soy Nathaly Julcapari del 2° A
ResponderBorrar
Preguntas:
a. ¿Por qué decimos que el Perú es un Estado democrático?
Nosotros decimos que el Perú es un estado democrático porque el pueblo es el que elige al presidente mediante el votó nacional.
b. ¿Cuál es la diferencia entre un Estado democrático y un Estado dictatorial?
El estado democrático respeta los derechos de los ciudadanos a permitir que ellos elijan a su presidente, congreso y gabinete; pero el estado ditactorial no hay participación de los ciudadanos, el gobierno utiliza la represión para impedir cualquier tipo de oposición política.
c) Ante el COVID-19, ¿Qué medidas ha adoptado el Estado peruano?
- Toque de queda. (8:00 PM a 4:00 AM).
- El uso obligatorio de mascarillas (Multa por no usar es de 344 soles).
d) ¿Qué opinas sobre las medidas tomadas por el Estado peruano para enfrentar la pandemia por el COVID-19?
Yo creo que estan bien pero el estado y alcaldes debería preocuparse mas por los mercados que son el punto de contagio más fuerte en el Perú.
GRACIAS 🙂RespuestasBuenos días Nataly. Gracias por participar.
Borrar
Es cierto un Estado democrático es aquel que es elegido por mayoría, por el pueblo, en elecciónes generales, es un Estado donde se respetan los derechos de las personas, en donde rige una Constitución, etc. Y eso lo diferencia de uno dictatorial en donde prima la represión.
El Estado peruano cumple sus responsabilidades al tratar de protegernos del avance de este virus, dictando medidas, pero nosotros debemos ser responsables y cumplirlas.
Tienes razón a deben enfocar en los mercados pero también esta tarea es responsabilidad de todos.
Cuidate
Buenas tardes miss Judith le saluda Gary Padilla del 2º"B"
ResponderBorrar
Me parecio muy interensate e importante los temas que hoy desarrollo por la aplicación zoom esto me permitira desarrollar mis tareas de forma ativa.
GraciasRespuestasMuy buenos día Gary.
Borrar
Esa es la intención que estos temas complementen sus aprendizajes y sobre todo despierten el interés.
Cuidate
Buenas tardes miss Jenny, soy Lorena Yzarra del 2B.
ResponderBorrar
Respecto al tema de hoy me pareció importante e interesante ya que que hablamos sobre los valores democráticos y los tipos de gobierno que hay.
GraciasRespuestasBuenos días Lorena.
Borrar
Me alegra que el tema tratado te haya presido interesante y sobre todo imprtante para aplicarlo a nuestra vida diaria, en situaciones difíciles como las que estamos atravezando
Buenas tardes miss Jenny, soy la alumna Yamiley Vidal del 2º B. El tema “La democracia: una forma de gobierno y una forma de actuar”
ResponderBorrar
¿Cómo aplicamos la democracia como forma de vida en el contexto actual?
- Al estar actualmente en casa aplicamos la democracia respetando las opiniones de nuestros familiares
¿Qué valores democráticos debemos practicar en la actualidad?
- Deberíamos aplicar, la tolerancia, el respeto, la equidad y la justicia.
Gracias.RespuestasBuen día Yamiley.
Borrar
Tienes razón la democracia la aplicamos siempre en nuestra vida diaria, y ahora en casa debemos practicarla con los hermanos, padres al tomar decisiones, al realizar actividades, etc, en donde pongamos en práctica los valores que has mencionado para hacer más armoniosa la convivencia.
Recuerdano sólo en casa también con los vecinos o amigos.
Cuidate
Buenas noches mis Jenny, soy el alumno Claudio Ledesma del 2 "A"
ResponderBorrar
a. ¿Por qué decimos que el Perú es un Estado democrático?
Porque es un unico estado y tenemos una sola Constitución para todos los peruanos.
b. ¿Cuál es la diferencia entre un Estado democrático y un Estado dictatorial?
Que un estado democrático es el gobierno del pueblo y que los ciudadanos eligen a sus representantes a través del voto universal y el estado dictatoria es a través de la violencia y son un grupo o una persona que lidera a otros que toman el gobierno o un gobierno que no respeta la constitución y las leyes interviniendo en los poderes.
c) Ante el COVID-19, ¿Qué medidas ha adoptado el Estado peruano? (menciona 2)
-El estado de emergencia a nivel nacional.
-Las medidas sanitarias obligatorias.
d) ¿Qué opinas sobre las medidas tomadas por el Estado peruano para enfrentar la pandemia por el COVID-19?
Que están bien ya que si no el COVID-19 se esparciera mas y tendríamos mas infectados de lo que hay ahora.
Gracias.Buenos días Claudio. Gracias por tus aportes.
ResponderBorrar
Es cierto un gobierno democrático es un gobierno del pueblo y para el pueblo. El cual nosotros elegimos mediante nuestro voto.
El Estado peruano tiene u a serie responsabilidades, como el velar por el bienestar de su pueblo, es por ello que frente a este virus ha decretado una serie de medidas para comatirlas y nosotros tenemos también la responsabilidad de acatarlas.
A cuidarnosBUENAS TARDES PROFESORA SOY ASHLEY CAHUAS DEL 2B DE SECUNDARIA EL TEMA DE HOY ME PARECIO MUY INTERESANTE Y INFORMATIVO YA QUE NOS HACE RECONOCER LOS PROBLEMAS QUE HAY EN MI COMUNIDAD POR EL COVID-19.
ResponderBorrar
GRACIAS..RespuestasGracias Ashley, me alegra que hayamos aprendido un poquito más sobre el tema y sobre la problemática actual que estamos pasando.
Borrar
Miss Jenny buenas tardes, soy Vladimir Arias del 2B de SEC. me pareció muy interesante el tema de hoy sobre los espacios públicos abiertos como los parques, lagunas que son para la personas , pero por esta cuarentena estamos encerrados y no puedo salir por temor a contagiarse con el COVID 19, esperemos que más adelante quizá vuelva a la normalidad de ocupar estos espacios públicos y jugar en ellos.
ResponderBorrarMiss buenos dias, soy Ximena Villarruel del 2B
ResponderBorrar
me pareció muy interesante el tema que desarrolle hoy en la web "los adolescentes participamos como ciudadanos"
le deseo un buen día. :)RespuestasBuenos días Ximena.
Borrar
Me alegra que te haya interesado el tema. Recuerda, los adolescentes pueden participar de diferentes msneras en la búsqueda de soluciones a los problemas de nuestra sociedad.
Buenas tardes Miss Jenny Arellanos,soy Vladimir Arias del 2do secundarias "B" "Las adolescente y los adolescentes participamos como ciudadanas y ciudadanos"
ResponderBorrar
Muy interesante porque nos permite dar nuestra opinión sobre los problemas que aquejan a nuestro país como el COVID 19. Según nuestro punto de vista como adolescentes que somos y que podemos dar nuestro granito de arena en como podemos tomar conciencia,buscar formas para apoyar a nuestra comunidad y país.
Que al final es para el bien común de los ciudadanos y ciudadanas.RespuestasBuenos días Vladimir.
Borrar
Es importante que los adolescentes puedan participar de diferentes maneras, especialmente en esta situacion por el bienestar de todos. Si todos aportamos con un granito de arena lograremos el objetivo que es frenar el avance de este virus, depende mucho de nosotros.
Buenos días Miss Jenny Arellanos,soy Vladimir Arias del 2do secundaria "B".
ResponderBorrar
"Descubriendo mi identidad:Por qué soy diferente" es un tema importante.
-Por qué todos somos únicos, no tenemos copia,nos identificamos por un nombre y un apellido.Tenemos costumbres y tradiciones con el tiempo van cambiando por efecto del momento que se vive.
Como el efecto del COVID 19 nuestras costumbres y tradiciones van ha cambiar.Buenas tarde Miss Jenny Arellanos,soy Vladimir Arias del 2do secundaria "B" "Soy persona única y diferente a los demás".
ResponderBorrar
-La constitución política reconoce que somos un país multilinguistico,multiétnico y pluricultural.
Que yo como persona soy único y diferente a los demás ya sea en mi aspecto físico,personal y en mi rostro.
pero mis ideas,pensamientos puede ser similar otros.
No se debe discriminar por la raza,idioma,sexo o ideología a las personas.
La mayor discriminación se encuentra en lo étnico-racial que es la mayor causa de pobreza y exclusión de los pueblos indígenas y la población afroperuana.Buenas noches miss le saluda Gary Padilla Pantoja del 2º"B" el tema de esta semana "Soy persona única y diferente a los demás".
ResponderBorrar
Por razon porque somos diferente- porque todos somos unico podemos tener el mismo apellido o mismo nombre pero seguimos siendo nosotros, no todos somos diferente como un hermano gemelo.
GraciasBuenos días estimada miss Jenny le saluda Gary Padilla Pantoja del 2º”B” corrijo mi comentario anterior porque no había entendido el tema, ahora termine de hacer toda mi tarea y puedo responder a las preguntas.
ResponderBorrar
El tema de la semana “SOY UNA PERSONA ÚNICA Y DIFERENTE A LOS DEMÁS”
¿Cuáles son tus características culturales, lingüísticas y étnicas?
Mis características son; En mi familia practicamos la religión católica tenemos las tradiciones de celebrar los cumpleaños, la navidad, semana santa, fiestas patrias, hablo castellano y soy mestizo.
•¿Por qué crees que deben respetarte y valorarte tal como eres? ¿Y tú respetas y valoras a los demás tal como son? ¿Por qué?
Por el simple hecho de ser un ser humano merezco el mismo respeto y los mismos derechos que cualquier otra persona tiene, yo respeto y acepto a las personas tal y como son ya que cada uno somos únicos y especiales, todos tenemos potencial para lograr nuestros sueños y que mejor rodeado de personas que también crean en uno.
Analiza la siguiente afirmación: "Todas las personas deben respetarnos como somos, respetar nuestras características culturales, étnicas y lingüísticas"
•¿estás de acuerdo con esta afirmación?, ¿por qué?
Claro que estoy de acuerdo ya que no puedo esperar a que una persona crea en lo mismo que yo o sea igual que yo, todos pensamos diferente y no por eso debo juzgarlos o hacerlos menos, todos tenemos el mismo valor del ser humano.
GraciasBuenas tardes Miss Jenny Arellanos,soy Vladimir Arias del 2do secundaria "B". "Conociendo mas sobre mis raíces"
ResponderBorrar
1.-¿De que manera influyen los grupos en el desarrollo de la identidad?
-Influye de 5 maneras:Lograr una identificación personal,adoptas normas y hábitos,estableces vínculos afectivos y solidarios,compartes historias y vivencias y asumes responsabilidades compartidas por el bienestar del grupo.
2.-¿De que maneras conoces nuestras raíces y valorarlas nos permite crecer como personas únicas? Brinda ejemplos.
-Conocemos nuestras raíces al saber donde nacimos,al sentirnos como formamos parte de grupos,que nos da seguridad y que nos acompañan frente a los desafíos de la vida. Cuando sabemos identificarnos como personas,adoptamos normas y hábitos,Establecer vínculos afectivos y solidarios,compartimos historias y vivencias y asumimos responsabilidades compartidas por el bienestar del grupo.
3.-¿Adoptan las normas y hábitos?cuales.
-Levantarse temprano,saludar al despertarse,ayudar en el quehacer de la casa,estudiar a la hora indicada,ayudar en la casa y descansar temprano.
4.-¿Establecen vínculos afectivos y solidarios?¿Como?.
-Si como los primarios como la familia, los secundarios como el colegio,los pares los mismos intereses entre compañeros y los de referencia identificándose por un deporte o pertenecer a la banda del colegio.
5.-¿Comparten historias y vivencias?¿de que tipo?
-Comparten historias y vivencias de lo que suceden en el hogar de unión , historias de los antepasados relatos del abuelo, vivencias del colegio de compañerismo,de unión de compañeros y de estudio.
6.-¿Asumen una responsabilidad compartida por el bienestar del grupo?¿De que manera?
-Mantener el respeto entre compañeros,respetar las normas de convivencia del colegio,mantener el respeto al profesor y respetar al colegio como institución tutelar.Buenos días miss Jenny le saluda Gary Padilla Pantoja del 2º"B" el tema de esta semana "CONOCIENDO MÁS SOBRE MIS RAÍCES"
ResponderBorrar
¿De qué manera influyen los grupos en el desarrollo de la identidad?
Influye en mis futuras decisiones, esas experiencias adquiridas con un grupo de personas.
¿De qué manera conocer nuestras raíces y valorarlas nos permite crecer como personas únicas? Brinda ejemplos.
Un ejemplo seria las tradiciones que nos dieron a conocer nuestros abuelos, padres y maestros.
Las costumbres de mis antepasados me enriquecen en valores, al vivir los hechos reales de cada lugar. (Una experiencia que tuve fue cuando visite la tierra natal de mi mama, al salir en una caminata, mis tías me hicieron poner los zapatos al revés por la costumbre que se ejercía en ese lugar, que era ‘‘las nuevas visitas deberán colocarse de manera contraria los zapatos para que no los siga una mala energía ’’, ¿te imaginas caminar con los zapatos al revés?
¿Adoptan las mismas normas y hábitos? ¿Cuáles?
No, adoptamos hábitos y normas similares, por ejemplo cada miembro tiene diferentes hábitos o maneras de hacer las cosas pero compartimos los mismos valores
¿Establecen vínculos afectivos y solidarios? ¿Cómo?
Si, con la unión, el amor y el respeto que se le brinda a cada miembro de nuestra familia.
¿Comparten historias y vivencias? ¿De qué tipo?
Si, anécdotas en cenas familiares, paseos, viajes, etc.
¿Asumen una responsabilidad compartida por el bienestar del grupo? ¿De qué manera?
Siendo responsables y puntuales con cada deber que nos concierne
Gracias.
En segundo lugar quiero recomendarles que se cuiden mucho, que permanezcan en casa y hagan caso al igual que sus famiares, de las normas y disposiciones que nos da el gobierno para proteger tu salud. Dios mediante nos estaremos conociendo y compartiendo en poco tiempo.
Cuál es el tema tratado?
En esta, situación de cuarentena que estamos viviendo en la actualidad, qué conflictos se ha generado en la familia o sociedad?
Qué relación existe entre emociones y conflictos?
Reflexionamos: Es importante reconocer nuestras emociones y las de los demás para manejar adecuadamente los conflictos en esta cuarentena?
Espero tus comentarios. Gracias
1.-El tema tratado es: ¿Cómo enfrentar los conflictos?
2.-Que en la calle algunas personas a pesar de esto no usan mascarillas y cuando es de noche salen sin importarle nada.
3.-Que al empezar un conflicto sentimos como: enojo, tristeza, etc.
4.-Si es importante, por que si no se puede salir de control y podríamos avivar el conflicto.
Gracias.
1.-El tema que se ha tratado es ¿Cómo enfrentar los conflictos?
2.-Los conflictos que se han presentado son: los conflictos entre policías y peatones, ya que los peatones salen a la calle sin respetar las normas de seguridad.
3.-Que las emociones es la expresión que sentimos y un conflicto es un problema o algo malo que sucedió
4.-Si es importan reconocer las emociones, ya que podemos convivir con las personas que nos rodean sin ocasionar conflictos.
Gracias y disculpe la demora
Luis Miguel Mimbela Martinez
2°A de secundaria
1. El tema tratado de esta semana en el área es: ¿Como enfrentar los conflictos?
2.Algunos conflictos podrían ser las diferentes opiniones como sociedad o en familia.
3.La relación es que para que se produzca un conflicto primero debe haber un problema y eso generaría emociones como: el enojo, tristeza, incomodidad, etc.
Reflexionamos:
1.Si es importante, por que así sabremos que no incomoda o alegra a nosotros mismos y los demás para de esta manera no generar ningún tipo de conflicto.
Gracias.
1- El tema que trabajamos esta semana por la plataforma virtual fue:"Como enfrentar los conflictos"
2- normal mente estoy días de cuarentena las familias generan conflictos por las diferentes opiniones que tienen o sino quien va a salir a comprar las cosas, etc
3- Para que se genere un conflicto primero tiene que haber relación entre 2 personas haci hace un conflicto o pelea por diferentes razones y cuando se genera el conflicto la gente suelta emociones como :el enojo
, la ira, etc
Reflexión : Si es importante ya que eso nos ayuda a manejar mejor nuestras emociones, a pensar antes de actuar para que otra persona no se vea afectada ante nuestros actos emocionales.
Gracias
1.-El tema en :"Como enfrentar los conflictos"
2.- En la familia se pueden ocasionar diversos conflictos sobre las opiniones que tienen cada uno y en la sociedad los conflictos pueden ser por las medidas de seguridad que deben cumplir.
3.- Las emociones deben presentarse primero para que ellas san las que reaccionen de una manera no muy efectiva y eso ocasiona el conflicto.
Reflexión: 4.- Si es muy importante reconocer nuestras propias emociones y las de los demás, ya que así nos podremos colocar en la situación del otro y detectar como el se siente, para así aclarar la cosas y no empezar conflictos.
Gracias.
Recuerda hija adjuntar tus trabajos en tu portafolio y si puedes envía a mi correo.
Cuidate mucho hija mía.
1- el tema tratado es ¿Cómo enfrentar los conflictos?
2-Simplemente el conflicto que surge por estar en casa es la falta de la comunicacion, durante la cuarentena y realmente es algo que no pasa usualmente pero creo que en este tiempo debemos estar mas unidos que nunca,, tomando conciencia y compartiendo.
3-El conflicto está emocionalmente definido de la misma manera que se dispara una emoción se dispara el conflicto,El conflicto es emocionalmente intenso determina la intensidad de la emoción, que varía según el problema.
Reflexionamos:
1-Porque al ser empáticos con las emociones de las demás personas, éstas podrán sentirse en un entorno de mayor confianza y transparencia,para así no generar ningún tipo de conflicto.
Gracias.
Un abrazo fuerte hija mía y a seguir adelante.
Adju ta tus trabajo en tu portafolio y si puedes envías a mi correo. Gracias y cuidate mucho
1.El tema que hemos avanzado en esta semana son:
"¿Como enfrentar los conflictos?"
2.Mayormente el problema es emocional y económico.
3.según como representamos nuestro estado emocional se genera el conflicto.
Reflexión:
Si es importante por que así depende como tratarnos a nosotros mismos y como tratarlos a los demás.
Gracias..
Cuidate mucho y gracias por tu participación
1. El tema tratado es “¿Cómo manejar un conflicto?”
2. En esta cuarentena se puede generar muchos conflictos referentes a la convivencia entre padres e hijos o entre hermanos, sobre algún pensamiento diferente de llevar las cosas.
3. Si controlamos nuestras EMOCIONES, aprenderemos a ser más empáticos con los demás, y también manejar correctamente los CONFLICTOS que se nos presenten.
4. Sí, porque así podemos evitar peleas con nuestros propios familiares.
Cuidate mucho hija y gracias.
Recuerda, adjuntar tus trabajos en tu portafolio y si puedes enviar a mi correo.
1.El tema tratado de la semana es
Como enfrentar los conflictos.
2.En esta situación de cuarentena estamos viendo muertes;lo conflictos que se han generado en la sociedad es que la gente no respeta el aislamiento y se genera un conflicto entre ciudadanos y policías.
3.Que de los conflictos surgen las emociones.
Refleccion. Si es importante reconocer nuestras emociones y las de los demás para poder controlar nuestras emociones y evitar los conflictos.
Recuerda, adjuntar tus trabajos y si puedes envias a mi correo
1. El tema tratado es.
"¿Como enfrentar los conflictos?"
2. En este aislamiento social las familias tienen conflictos por las decisiones que toman y la sociedad también tiene conflictos ya que la gente no respeta las medidas tomadas por el presidente y ponen en riesgo su salud y su vida.
3. Que los conflictos empiezan por las emociones, ya que si uno siente desagrado o está enojado actúa de la manera de como se siente .
Reflexión:Si es importante ya que nos colocamos en el lugar de otro (empatía) .
Cuidate. Mucho hija mía. Bendiciones
1.-¿Cual es el tema tratado?
El tema tratado de esta semana es manejar los conflictos, los
conflictos siempre va a haber porque no siempre las personas
están de acuerdo con un pensamiento único.
2.- En esta situación de cuarentena que estamos viviendo en la
actualidad,¿que conflictos se ha generado en la familia y la
sociedad?
Se que muchas familias están pasando por un conflicto de
convivencia y económico. En mi familia mis padres nos dan un
respaldo emocional y compartimos los quehaceres de la casa y
disfrutamos de los momentos de ocio. Pero hay otras familias que
la están pasando muy mal,ya no
tienen ingresos para pagar los alimentos y están pidiendo ayuda,
hay que ser agradecidos por tener un techo y alimento , ademas de
tener a tus padres y abuelos sanos y de tener una ayuda emocional
porque te dan cariño y afecto por esto no hay que ser
malagradecido con lo que nos dan.Con la sociedad es diferente,
personas de Lima quieren
regresar a diferentes provincias por familia y ya se les gasto
todo el dinero que tenían para el viaje.
3.-¿Que relación existe entre emoción y conflictos?
Si no hubiera las emociones, los conflictos solo seria
malentendidos.Nuestras emociones dirigen el conflicto por ejemplo:
si estamos molestos no vamos a escuchar al otro y encerrarnos en
solo nuestras ideas. Pero si estamos alegres y optimistas el
conflicto se va resolver fácilmente.
Cuanto mas abiertos estemos a nuestros propios sentimientos, mejor
podremos leer los de los demás.
4.-Es importante saber manejar nuestros conflictos sabiendo las
emociones del otro, porque solo así se resuelve un conflicto.
Es importante siempre ponerse en el zapato del otro.
Gracias profesora Jenny no tengo ninguna duda.
Cuidate hijo y gracias. Saludos en casa.
Recuerda, adjuntar tus trabajos en tu portafolio y si puedes envías a mi correo
El tema de esta semana es "COMO ENFRENTAR LOS CONFLICTOS"
El día a día de todas las personas trae consigo situaciones agradables y difíciles, podemos tener diferencias y a veces conflictos; recordemos que siempre es importante reconocer nuestras emociones para tener un mejor manejo, también en situaciones de conflictos.
-• ¿Es posible manejar las emociones en una situación de conflicto? ¿Crees que te ayudaría hacerlo?
Si, porque podemos manejar nuestras emociones tranquilizándonos y hablando de manera respetuosa, si porque podemos manejar nuestras emociones como respirar profundo, tomar aire.
-• Si te encuentras en medio de un conflicto, ¿qué debes hacer para manejarlo?
Debería tranquilizarlos y que tomen un poco de aire fresco y que dejen de pelear
• ¿Qué retos afrontamos en el contexto actual del estado deemergencia para manejar adecuadamente nuestras emociones y los conflictos en el hogar?
Todos en casa estamos haciendo algo productivo cada, uno de mis hermanos tenemos obligaciones y si uno de nosotros no le gusta, lo conversamos y llegamos a entendernos.
Mi mamá: Me apoyándome en mis tareas
Mi papá: trabaja
Mi hermano Kevin: recupera clases virtuales de la Uni
Mi hermano Diego: hace ejercicio
Mi hermano Luis: hace ejercicio
Recuerda, adjuntar tus trabajos una vez concluidos, y si puedes enviarlo a mi correo.
Espero que sigan aportando con sus ideas y comentarios.
Qué estos momentos nos sirvan para fortalecer los lazos familiares y sobre todo para que reine la comunicación la paz y la unión familiar.
A seguir cuidándonos y buen fin de semana.
Atentamente su profesora Jenny Arellanos
1.-¿Cual es el tema tratado?
El tema tratado de esta semana es manejar los conflictos.
2.- En esta situación de cuarentena que estamos viviendo,¿que conflictos se ha generado en la familia y la sociedad?
Muchas familias están pasando por un conflicto de economía que sustenta su día a día y eso genera molestias en la familia
y en la sociedad también al igual que se generan problemas en la casa y eso genera desesperación para otros.
3.-¿Que relación existe entre emoción y conflictos?
Que los dos tienen expresiones solo que con distintas reacciones una es mala la otra puede ser buena o asta triste.
4.-Es importante saber manejar nuestros conflictos para tener una mejor calidad de vida y tiempo para facilitar todo
en los tiempos de cuarentena.
Cuidate hijo y archiva tus actividades
2 es la falta de comunicación e información ya que en la sociedad no escucha o respetan la cuarentena.
3. La relación que existen entre las emociones y los conflictos es que causan peleas y las emociones que se presentan son miedo y enojo
4. Es importante manejar nuestros conflictos para tener una mejor vida y comunicación y estar en todos en paz y sin conparaciones
Recuerda adjuntar tus trabajos en tu portafolio. Cuidate
Actividad 1:conocemos y reflexionamos sobre la violencia y la convivencia armónica (día 1)
Actividad 2: argumentamos sobre la importancia de la inteligencia emocional y la regulación de nuestras emociones (día 4)
Les pido leer los recursos para pode completar tus actividades y adjuntarlos en tu portafolio.
Te dejo algunas preguntas que te ayudarán a reflexionar sobre el tema:
1. Es lo mismo ira, agresión y violencia? Cuál es la diferencia
2. En una situación de violencia grupal, ¿Cuáles son los 3 sub-grupos que se forman?. Generalmente en cual te ubicas. ¿En qué te beneficia a ti y a tu grupo?
3. Basado en una situación de violencia que has vivido, responde:
¿Qué sucedió?
¿Qué pensamiento tuviste?
¿Qué emoción sentiste?
¿Qué harás para regular esa emoción?
4. Menciona un mensaje o un comportamiento sutil (estereotipo) que pueden generar violencia. ¿Cómo afecta la convivencia en el aula o escuela?¿Qué puedes hacer frente a ellos?
Puedes responder cualquiera de ellas. Gracias.
1.¿Es lo mismo ira, agresión y violencia?Cual es la diferencia.
- No son los mismos, todas las personas sentimos ira pero no todas reaccionamos de la misma manera. Cuando escuchamos las palabras ira, agresión o violencia podemos pensar que son los componentes perfectos para un conflicto, pero no son iguales:La ira es una emoción; tales como el miedo, la sorpresa, la alegría, etc;pero no conduce directamente a la agresión. La agresión es una acción provocada por la ira o rabia mal manejadas, esto puede ser agresión verbal, física o emocional mente. La violencia es la que fue planeada para causar mucho mas daño a una persona, incluye ataques físicos, verbales y muchos engaños, esto puede ocurrir por Internet o presencialmente. Lamentablemente la violencia siempre termina mal y en los peores casos termina en la muerte.
Debemos saber controlar bien nuestras emociones para llevar una convivencia sana y estable, así podemos afrontar cualquier situación de la vida.
Gracias.
Cuídate mucho
Buen fin de semana y a cuidarse
1-¿Es lo mismo ira, agresión y violencia? Cuál es la diferencia
-No son lo mismo, todas las personas sentimos ira, pero no todas tenemos un
comportamiento agresivo,ejercer violencia contra las y los demás es usar la
agresión abierta o escondida como medio de someter y manipular;La violencia esla que fue planeada para causar mucho mas daño a una persona, incluye ataques físicos, verbales y muchos engaños. La violencia siempre termina mal y en los peores casos termina en la muerte. La Ira es un término de origen latino que se refiere a la furia y la violencia se trata de una conjunción de sentimientos negativos que genera enojo e indignación. La agresión es una acción provocada por la ira o rabia mal manejadas, esto puede ser agresión verbal,física,con objetos o gestual.
4-Menciona un mensaje o un comportamiento sutil (estereotipo) que pueden generar violencia. ¿Cómo afecta la convivencia en el aula o escuela?¿Qué puedes hacer frente a ellos?
-Producen miedo, angustia, inseguridad para afrontar los problemas de la vida. El tráfico y consumo de drogas es un problema que afecta a la sociedad pues impide el desarrollo sano de niños, adolescentes y adultos. No dejar manifluenciarnos y no dejarnos caer ante todo.
Profesora son 2 preguntas las que respondí...Gracias.☺️
Ha cuidarse nucho
1-¿Es lo mismo ira, agresión y violencia? Cuál es la diferencia
-No son lo mismo, todas las personas sentimos ira pero no todas reaccionamos a la misma manera, algunas personas no podemos reaccionar bien a la ira y abase de eso se genera la agresión.La violencia sigue despues de la agresión ya que un es la base de otro.La violencia siempre va a terminar mal en cambio la ira se puede controlar para que no llegue a la agresión y de la agresión a la violencia pero no se puede desaparecer ya que la ira es parte de nosotros.
Gracias.
A cuidarse hijo
1.No es lo mismo, por que la ira todas las personas lo podemos sentir, por ejemplo;una persona puede sentir ira de que las demás personas lo molesten,pero lo importante es saber controlarlo; la agresión es cuando dos o mas personas se agreden física o psicológica-mente y la violencia es cuando dos o mas personas se insultan o se golpean por algún disgusto mutuo.
2. Generalmente se forma la ira,nos beneficia para saber que emociones nos falta controlar o seguir manejándolas.
Las emociones, siempre van a estar presentes en todo momento de nuestras vidas,pero debemos manejarlas ,para después no arrepentirnos de lo que hicimos en nuestro momento de ira y frustración. Gracias y buen día profesora Jenny. Saludos.
Al igual que tu compañeros, opinsn que las emociones son parte de nuestra vidas diaria y tenemos que aprender a regularlas para una vida en armonía.
A cuidarse
1-¿Es lo mismo la ira, agrecion y la violencia ¿cuál es la diferencia?
- No es lo mismo ya que la ira es un emoción la cual expresa enojo y frustración y es capaz de pegar a otro persona para soltar su ira y aveces es intencional, en cambio la agrecion es provocada ya que normalmente esto se ocaciona por venganza o algún otro tipo de enojo lo que después hace que llegue a la agrecion provocada, la violencia es parecida a la agrecion porque es provocada solo es que la violencia ya no es por venganza o cosas haci la violencia siempre es a diario normalmente se ve en casos con la violencia a la mujer entre otros..
Gracias :D
Sigan adjuntando sus trabajos en su cuaderno o portafolio físico o virtual. Buen fin de semana
1-¿Es lo mismo la ira, agresión y la violencia ¿cuál es la diferencia?
No es lo mismo, la ira es una emoción, agresión es la acción que realiza una persona con la intención de hacer daño a otra y la violencia es la fuerza para conseguir dominar a alguien.
Gracias..
Gracias y a cuidarse
Buenas tardes profesora Jenny, soy Valentina Liendo del 2° "A".
1. No son lo mismo. La ira es una emoción básica que sentimos cuando algo nos molesta o incomoda, la agresión es una reacción que se da al no saber manejar la ira de manera adecuada, perdemos el control de la situación y la violencia puede ser intencional o provocada, llegar hasta la violencia es llegar a un límite, pues cuando llegamos a la violencia le hacemos daño a otra persona ya sea con trampas, engaños agresión física, insultos, etc.
2. En una situación de violencia grupal los tres sub-grupos que se forman son: el que domina, el que se opone y el que se acomoda.
Generalmente cuando ocurre una situación como esta yo me ubico en el grupo de los que dominan o se oponen, aveces esto nos beneficia cuando tenemos la razón del conflicto, sin embargo llegar a la violencia grupal no es lo correcto lo mejor siempre es dialogar entre todos para poder llegar a un acuerdo y solucionar el problema.
4. Un mensaje o comportamiento sutil que genere violencia podría ser " Los que viven en (algún ddistrito específico), son rateros o personas de mal vivir", este tipo de comentarios que podemos escuchar en la escuela por ejemplo, afectan la convivencia haciendo sentir mal a personas que viven en esos lugares o personas que se sientan identificadas y así provocar un conflicto.
Lo que podemos hacer frente a persona que tienen esa manera de pensar o de expresarse sería hacerles comprender que con sus comentarios hieren a los demás y que no siempre personas de esos lugares son personas de mal vivir si las hay pero también no, que se de cuenta que lo que esta diciendo y pensando esta mal.
Gracias, respondí 3 preguntas.
Cuidate mucho gracias por tu participación.
3. Basado en una situación de violencia que has vivido, responde:¿Qué sucedió?¿Qué pensamiento tuviste?¿Qué emoción sentiste?¿Qué harás para regular esa emoción?
fue una discusión porque no decidíamos que idea utilizar en el grupo.
Mi pensamiento era dejar hablar a todos y después dar mi idea pero los demás de mi grupo querían solo su idea. Sentí enojo porque nadie se escuchaba y hablaban al unisono.
Primero me calme, ordene mis ideas y emociones, después hable calmadamente y todo de resolvió.
Gracias profesora no tengo ninguna duda
Cuidate
1– Es lo mismo ira, agresion y violencia ¿cual es la diferencia?
–No la ira es solo cuando una persona se molesta , agresión es cuando se lastima a una persona con insultos o golpes y violencia es la fuerza para conseguir dominar a alguien.. Gracias 😊☺️😘
Cuidate mucho
1. Es lo mismo ira, agresión y violencia? Cuál es la diferencia.
No, no es lo mismo la ira es la emocion que sentimos cuando algo algo nos desagrada o molesta y esa emocion puede llegar a salirse de control, la agresion es cuando se lastima a una persona fisicamente o verbalmente, tambien hay agresion verbal y la violencia es la fuerza que se utiliza para lograr dominar a una persona.
Gracias.
ciudadanos sobre el espacio públicos. Para lo cual realizarán las siguientes actividades:
Actividad 1: Analizamos y reflexionamos sobre nuestras responsabilidades y derechos ciudadanos con relación a los espacios públicos.
Actividad 2: Deliberamos sobre el uso de los espacios públicos en tiempos del COVID-19.
Te pido también responder la siguiente pregunta:
¿Cuáles son tus deberes como ciudadano responsable en relación a los espacios públicos en el actual estado de emergencia que estamos viviendo?
Agradezco de antemano tu participación, y recuerda seguir haciendo caso a las disposiciones del gobierno para el cuidado de tu salud.
Mi deber como ciudadana es mantener el aislamiento social quedándome en casa y si la situación amerita salir mantener la distancia social y utilizar las medidas necesarias de precaución (mascarilla, guantes y alcohol en gel). Gracias
Mi deber como ciudadana es mantener el aislamiento social quedándome en casa y si la situación amerita salir mantener la distancia social y utilizar las medidas necesarias de precaución (mascarilla, guantes y alcohol en gel). Gracias
Mi deber como ciudadana es mantener el aislamiento social quedándome en casa y si la situación amerita salir mantener la distancia social y utilizar las medidas necesarias de precaución (mascarilla, guantes y alcohol en gel). Gracias
Con especto a los espacios publicos debemos cumplir normas que has mencionado para el bienestar de todos.
Cuidate mucho y gracias
-Mi deber es mantener la distancia adecuada, usar mascarilla en todo momento, utilizar guantes y colocarse alcohol en gel (cumplir las normas que a dispuesto al estado).
‐Mi deber es mantenerme en casa por que los niños ni los adultos mayores deberían de salir, pero mi papá es el que hace las compras semanales y el tiene el deber de cumplir las normas establecidas de estar a mas de un metro de distancia , usar guantes y mascarilla ...Gracias😁😃
Vivimo momentos dificiles, y tienes razón una de nuestras principales responsabilidades es hacer caso a las disposición es y normas que establece el gobierno para el bienestar de todos. Así que ha cuudarnos
Cuidate mucho
-Mi deber es mantener la casa ordenada y limpia y siempre lavarme las manos y echarme alcohol en gel, lavamos las verduras antes de cocinar, mi mamá sale con mascarilla, guantes, siempre se pone a dos metros de una persona, cuando llega me tengo que alejar y ella toma un baño y se cambia, lavamos la ropa contaminada, yo no salgo de mi casa, gracias profesora...
Cuidate mucho
Mi deber por ahora es mantenerme en casa por ser menor de edad, pero con respecto a mis familiares encargados de realizar las actividades permitidas en los espacios públicos deben cumplir con las normas del estado para protegernos del COVID-19 y mantener los espacios públicos limpios, porque así también evitamos contagios y mantenemos nuestra ciudad y naturaleza limpia.
Gracias.
Así es hija debemos aprender a ser ciudadanos responsables en especial cuando estamos en lugares públicos cumpliendo las normas para el bienestar de todos.
A cuidarnos mucho
Tienes mucha razón tenemos como ciudadanos responsables muchas responsabilidades que cumplir empezando por quedarnos en casa y si salímos cumplir con las disposiciónes sobre todo en los espacios públicos para nuestro bienestar y el de los demás.
Cuidate
Le quiero comentar la siguiente pregunta ¿Cuáles son mis deberes como ciudadano responsable en relación a los espacios públicos en el actual estado de emergencia que estamos viviendo?
Mis deberes son quedarme en casa para no contagiarme y ayudar a mis padres en lavar las cosas que usamos diario
de las principales responsabilidades como ciudadanos responsabkes a raíz del Covid 19 es cumplir con La disposición de quedarnos en casa.
Pero en relación. Con los espacios públicos sería cumplir las normas y disposición es como usar mascarillas, mantener la distancia, etc. No te olvides.
Cuidate
¿Cuáles son tus deberes cómo ciudadano responsable en relación con los espacios públicos en el actual estado de emergencia que estamos viviendo?
-Conservar el distanciamiento social, por qué evitas contagiarte y a los demás, ayudar a la gente que no puede.
Cuidate y lo más importante es permanecer en casa con todos los cuidados
del 2do B
La pregunta retadora es: ¿Cuáles son tus deberes cómo ciudadano responsable en relación con los espacios públicos en el actual estado de emergencia que estamos viviendo?
Los deberes que se deben cumplir en todo momento es el distanciamiento social, evitar tocar objetos, como barandas o manijas, usar mascarilla siempre, evitar tocarse el rostro, etc.
Cumpliendo estos deberes de ciudadanos, ayudamos al país y a los demás
Gracias! :)
A cuidarnos entonces
Con respecto a su pregunta que dejó:
Bueno mis deberes como ciudadanos es quedarme en casa, obedecer las ordenes que nuestro presidente dicte y obedecer las medidas de prevención contra el COVID-19
Sobre la pregunta que dejó la semana pasada (disculpe por la demora es que mi Internet se puso lento):
- Es lo mismo ira, agresión y violencia? Cuál es la diferencia.
No es lo mismo, ya que ira es un sentimiento de enfado que te controla, la agresión es una acción violenta con el fin de hacer daño físico a una persona y violencia es el uso de la fuerza especialmente para dominar a alguien
Gracias.
Luis Miguel Mimbela Martinez
2°A de secundaria
¿Los espacios Públicos están considerados los cines y los teatros y por qué si solo entras pagando una entrada?
¿Están considerando como espacio publico las autopistas,pero solo circulan autos y no esta permitido personas y porque?
Gracias y cuidate
En mi opinion debemos cumplir las medidas dictadas por el Gobierno tales como cumplir con la cuarentena, mantener la distancia entre personas, usar mascarilla, guantes , cumplir con el toque de queda para evitar contagiarnos.
Cuando se trata de espacios públicos tienes razón tenemos que cumplir con las mormas ese es nuestro principal deber como ciudadanos para el bienestar de uno mismo y el de los demás.
Cuidate hijo
Los deberes que debemos cumplir son respetar las leyes que dicta el gobierno,mantener el aislamiento social, utilizar mascarillas, guantes y acatar las normas sanitarias
Gracias ��
Tienes mucha razón allí igual que muchos de tus compañeros, que una de nuestras responsabilidades como ciudadanos responsables, como lo acaba de decir el señor Presidente Vizcarra, es hacer caso a las disposiciones, en primer lugar mantener la cuarentena y el aislamiento social, y si hay necesidad de salir a hacer cualquier trámite o actividad en los bancos, mercados, cumplir con las normas del distanciamiento social, de la protección el lavado de manos, etc. para evitar el contagio.
Cuídate mucho
1-¿Cuáles son tus deberes cómo ciudadano responsable en relación con los espacios públicos en el actual estado de emergencia que estamos viviendo?
-debemos respetar lo que dice el presidente como: no salir (y si es solo para comprar alimentos, uno por familia), usar guantes, mascarilla y ser muy limpios. Sobre todo mantener la distancia de 1 metro y medio de las personas. Al llegar a casa ay que cumplir con el protocolo de aseo de los zapatos y manos. "Nos cuidamos porque te quiero"
Gracias, buenas noches.
Tienes razón, como dejo nuestro presidente Vizcarra, nuestro principal deber como ciudadano en esta época de cuarentena y aislamiento social es permanecer en casa, salir solamente cuando es necesario y cumplir con las normas decretadas para la protección y básicamente la limpieza. Y gracias por recordarnos la frase " Nos cuidamos porque te quiero" y " Por que te quiero abrazar más adelante me distancio ahora".
Cuidate mucho
si bines es ciero los museos son entidades pùblicas deberiamos fomentar a los alumnos en ir al museo como una tarea más y de que el ingreso sea gratuito ya que hay museos las entradas son onerosas para el ciudadano común y corriente tales como: el museo de oro, de la inquisición y entre otros.
Cuidate
Gracias y cuídate
1-¿Cuáles son tus deberes como ciudadano responsable en relación a los espacios públicos en el actual estado de emergencia que estamos viviendo?
- mi deber como ciudadana es no exponerme en los espacios públicos ya que ahí hay mayor número de personas, del cual esas personas cogen las barandas, paredes, etc. Y cuando cogemos objetos que las personas ya habían agarrado y nos tocamos los ojos, boca o nariz podríamos contraer e infectarnos de la enfermedad del COVID 19,y podemos poner en peligro las vidas de ancianos , niños, embarazadas y hasta de familias completas solo por no cuidar los espacios públicos ,lo mas importante en estos momentos es preservar la salud de toda nuestra familia y seres queridos , por que ahora con el covid-19 estamos mas propensos a contagiarnos en espacios públicos donde hay aglomeraciones por eso es importante fumigar y desinfectar los espacios públicos.
Gracias.
Una pregunta sobre el tema de esta semana "los espacios públicos" ¿si salimos del aislamiento social como deberíamos usas los espacios públicos? Muchas gracias
Una pregunta sobre el tema de esta semana "los espacios públicos" ¿si salimos del aislamiento social como deberíamos usas los espacios públicos? Muchas gracias
Es segundo lugar paso a invitarles a la reunión zoom programada para el día de mañana a las 11:00, los espero y sean puntuales.
Atentamente Profesor Jenny Arellanos.
Gracias y cuídese mucho😊😘
¿Cómo se promueve la cultura de paz en el Perú?.
En tiempo de cuarentena que decreto el gobierno en la población,hasta que punto puede servirnos para disminuir el COVID 19,si en la televisión se ve personas que rompen la cuarentena,autoridades que no acatan la cuarentena.Que nos espera como ciudadanos en el futuro,que ejemplo están dando los mayores con sus acciones a los menores y niños. Están poniendo multas pero igual las personas salen a las calles en plena cuarentena.
Sabemos que la mayoría de la población tiene un trabajo independiente,entonces como ayudarlos si lo que da el gobierno no les llega la ayuda.
¿Qué nos espera en el futuro,si están aumentando la cantidad de fallecidos?.
Mi deber como ciudadano es mantener el aislamiento social propuesto por el gobierno quedándome en casa y si la situación de ir por recursos básicos mantener la distancia social y utilizar las medidas necesarias de precaución para no contagiarme del virus.
Gracias.
Cuidate
Cuidate mucho
solamente le quería decirle que le agradezco sobre las medidas preventivas que nos comento a mi y a mis compañeros.
Cuídate mucho hija
El tema de hoy me pareció muy interesante y me sirve mucho saber que derechos tenemos sobre los espacios públicos, no tuve ninguna duda.
Gracias.
A cuidarse mucho
¿Después que termine la cuarentena que podemos esperar con respecto a que los hospitales y centros de salud están están hacinados de pacientes y si va ver mayor propagación del COVID 19?
Con relación a COVID 19, en realidad todo es incierto, depende mucho de nosotros, de tomar conciencia de la gravedad para poder contrarrestar, y rogar a Dios que los grandes científicos del mundo legren encontrar lo mas pronto posible la vacuna que pueda combatir a este virus.
Gracias
Respecto a la clase de ayer de zoom, sobre los derechos y responsabilidades en espacios públicos.
Me pareció un tema muy importante porque así aprendemos sobre nuestro derechos y responsabilidades pero sobre todo que en esta situación de emergencia sanitaria que pasamos. Ese derecho de transitar con libertad por los espacios públicos está restringido por ahora, excepto a los lugares más importantes como son: los supermercados, bancos y farmacias, también aprendemos sobre las responsabilidades que tenemos ahora que son las normas que a impuesto el gobierno por nuestra seguridad y salud, estas las debemos cumplir cuando salgamos a realizar las actividades principales y al regresar a casa, estas responsabilidades son:
Cuando salgamos debemos, mantener la distancia de 1 metro con otras personas, ponerse mascarillas, ponerse guantes, etc.
Cuando regresemos a casa debemos, bañarnos, lavar la ropa que utilizaste en la calle, etc
Gracias.
Así es hija mía, tenemos que entender que nuestro derechos en en uns situación de emergencia, están restringidos, por ejm. No podemos transitar libremente a cualquier hora o irnos de viaje, y tenemos que respetar. Además está nuestras responsabilidades cuando salimos de casa, en los espacios públicos, como ciudadanos comprometidos debemos hacer caso las normas sobre el distanciamiento, la protección, etc.
Entonces sólo nos queda cumplir como ciudadanos, quedándonos en casa y saliendo cuando es muy necesario, y sobre todo haciendo caso a las disposiciones para el bienestar de todos
A cuidarnos.
GRACIAS💜💕
Muy interesante.
Debemos recordar que nuestra principal responsabilidad como ciudadano es no salir de casa y si lo hago por alguna necesidad hacerlo cumpliendo las normas.
Cuidate
Así que a cuidarnos
A cuidarnos mucho
Le quería comentar que ya finalice todas las actividades del área y que me parecieron muy interesantes. También la clase de ayer por zoom me sirvió para profundizar mas acerca del tema de esta semana, por el momento no tengo ninguna duda o dificultad.
Gracias.
Cuidate mucho