Páginas

Desarrollo del Pensamiento y La Inteligencia Humana: DANIEL ...

lunes, 22 de junio de 2020

EN MIS GRUPOS SIGO SIENDO YO MISMO (A)


36 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Buenas noches queridos estudiantes del 2do de secundaria. esta semana 12 estamos trabajando el tema "Decido ser yo misma/o", motivo por el cual debes desarrollar las siguientes actividades:
    Actividad: Analizamos y comprendemos cómo las características del grupo en que nos desenvolvemos van moldeando nuestra identidad (día 1) Actividad: Elaboramos un ensayo personal sobre nuestra identidad personal y familiar (día 5).

    Recuerda que una vez concluida tus actividades debes archivarlos en tu portafolio o en tu cuaderno.
    También te pido me ayudes a responder cualquiera de las siguientes interrogantes:
    1. Dentro de los grupos ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?
    2. ¿Qué sucede cuando actuamos por imitación?
    3. ¿Cómo nos sentimos cuando estamos en un grupo y nos presionen a hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo? ¿Por qué?
    4. ¿De qué manera el cómo nos perciben los demás influye en nuestra forma de vernos y relacionarnos con los demás?
    5. Menciona un ejemplo de un estereotipo o un prejuicio en la actualidad, que nos puede conducir a la discriminación.
    Gracias por tu participación.
    Recuerda el cumplir las normas, es muy importante para preservar tu salud. Cuídate mucho

    ResponderBorrar
  3. Buenos días miss Jenny le slauda Gary Padilla Pantoja del 2º"B" el tema de esta semana "Decido ser yo misma/o"
    a las preguntas:

    1.Dentro de los grupos ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?
    Cuando nos empieza a afectar las opiniones de los demás, nos olvidamos de nuestros propios intereses y nos dejamos llevar por otros.

    2.¿Qué sucede cuando actuamos por imitación?
    Perdemos autenticidad, dejamos de ser nosotros y se debilita nuestra identidad personal.

    3.¿Cómo nos sentimos cuando estamos en un grupo y nos presionen a hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo? ¿Por qué?
    Porque lo sentimos presión social por el miedo de que nos excluyan de su grupo.

    4.¿De qué manera el cómo nos perciben los demás influye en nuestra forma de vernos y relacionarnos con los demás?
    De la forma en como nos ven nosotros reaccionamos bien podemos acercarnos o alejarnos

    5.Menciona un ejemplo de un estereotipo o un prejuicio en la actualidad, que nos puede conducir a la discriminación.
    Prejuicio: Proponen valoraciones de los individuos o los colectivos de acuerdo a su género biológico, masculino o femenino.

    Estereoptipo: que todos los pobres son vagos.

    Discriminacion: discriminar a alguien por su color de piel, o por su provinencia
    Gracias


    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas noches Gary, gracias por tu participación.
      Somos seres sociales, y por ello tenemos la necesidad de participar en diferentes grupos. Está en nosotros saber elegir los grupos adecuados, aquellos grupos que me ayuden a crecer como persona, a ser yo mismo, a expresar mis ideas, pensamientos y sentimientos, de la manera más adecuada, que me permitan aportar en el grupo.
      Los estereotipos y los prejuicios han existido desde épocas anteriores y nos conducen a la discriminación, depende de nosotros cambiar esas ideas, buscando una convivencia en armonía y con igualdad. En la actualidad vemos casos de discriminación.

      Borrar
  4. Buenos días profesora soy Mauro Jesús Aguilar Caro del 2°B y le quería responder las siguientes preguntas:

    1. Dentro de los grupos ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?
    Cuando hacemos los que otros nos dicen

    2. ¿Qué sucede cuando actuamos por imitación?
    Nos genera daños porque no nos deja actuar por nosotros mismos

    3. ¿Cómo nos sentimos cuando estamos en un grupo y nos presionen a hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo? ¿Por qué?
    Se siente mal, porque es algo que no te agrada.

    4. ¿De qué manera el cómo nos perciben los demás influye en nuestra forma de vernos y relacionarnos con los demás?
    En forma negativa por que las personas casi siempre nos critican por algo.
    5. Menciona un ejemplo de un estereotipo o un prejuicio en la actualidad, que nos puede conducir a la discriminación.
    El color de piel como lo ocurrido con George Floyd. Gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas noches Mauro, Gracias por opinar.
      Así es, dentro de los grupos dejamos de ser nosotros mismos cuando imitamos las conductas de los demás, cuando nos dejamos influenciar por el grupo, cuando no expresamos nuestras ideas y aceptamos las de los demás, entonces dejamos de ser auténticos.
      No toda crítica es mala, las críticas son buenas en la medida que contribuyan a tu crecimiento.

      Borrar
  5. Buenos días Rrofesora Jenny le saluda Darío Jordan del 2º"B" el tema de esta semana "Decido ser yo misma/o"
    a las preguntas:
    1. Dentro de los grupos ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?
    Cuando pasamos la etapa de ser niños y comenzamos a convivir con las demás personas y empezamos a copiar lo que hacen

    2. ¿Qué sucede cuando actuamos por imitación?
    Tenemos miedo a ser rechazado. Y por ese miedo dejamos de ser nosotros mismos,pierdes tu identidad ya que el miedo hace que intentemos cambiar, lo que nos hace crear una imagen.

    3. ¿Cómo nos sentimos cuando estamos en un grupo y nos presionen a hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo? ¿Por qué?
    Primero si haces algo que no te gusta solo por aceptación y "caerle mejor "a estas personas,es un signo de inseguridad.
    He visto que mientras mas único eres mas te valoran (de alguna forma).

    4. ¿De qué manera el cómo nos perciben los demás influye en nuestra forma de vernos y relacionarnos con los demás?
    influye mucho en nuestro autoestima, Ya que si nosotros tenemos malos perjuicios hacia otras personas solo por el hecho de ver su apariencia.

    5. Menciona un ejemplo de un estereotipo o un prejuicio en la actualidad, que nos puede conducir a la discriminación.
    Un estereotipo muy común podría ser que las personas con tatuajes son pandilleros o algún tipo de maleante, cuando en verdad esto es demasiado prejuicios, dado que si a alguien le guste hacerse tatuajes no significa que sea por algo malo.
    Que los hombres no pueden llorar ni mostrar algún tipo de debilidad, esto se ha impuesto principalmente por familias que supuestamente por ser hombre se debe ser el que protege a la familia y hacer todo el trabajo y la mujer se debe quedar en su casa haciendo las tareas domésticas. (Acá hay 2, estereotipo de hombre y mujer)

    Muchas Gracias :3

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buen día Jordan, gracias por participar.
      En la medida que vamos creciendo, nos vamos integrando a nuevos grupos, y a veces para ser aceptados, dejamos de ser auténticos, e imitamos ciertas conductas, o adoptamos poses, lógicamente al no ser nosotros mismos, no nos sentimos bien y esto influye en nuestra autoestima.
      En nuestra sociedad existen muchos prejuicios o estereotipos que seguimos practicando, los aceptamos como normales y no los cuestionamos, y muchos de ellos nos conducen a discriminar a las personas.

      Borrar
  6. Buenas tardes profesora soy la alumna Ashley Cahuas del 2do "B" ,respondiendo sus preguntas:

    1-Dentro de los grupos ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?

    -Cuando olvidamos nuestros gustos propios y nos dejamos llevar por otros que en realidad no nos gusta tanto o con los que no estamos de acuerdo,creemos que así vamos a ser más populares o lograremos mayor aceptación en el grupo .

    2-¿Qué sucede cuando actuamos por imitación?

    -Sucede que perdemos autenticidad y se debilita nuestra identidad
    personal.

    3-¿Como nos sentimos cuando estamos en un grupo y nos presionen a hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo?¿Por qué?

    -Nos sentimos mal por que nos obligan a que nos guste algo que no es de nuestro agrado o no estamos de acuerdo pero lo hacemos por que tenemos miedo a que nos excluyan del grupo o no se lleven bien con nosotros.

    4-¿De qué manera el cómo nos perciben los demás influye en nuestra forma de vernos y relacionarlos con los demás?

    -Que influye en nuestra forma de vernos,y también en nuestro deseo de acercarnos o alejarnos de una u otras personas.

    5-Menciona un ejemplo de estereotipo o un prejuicio en la actualidad ,que nos puede conducir a la discriminación.

    -El color de piel ,que ocurre muchas veces en las escuelas.

    GRACIAS

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas Ashley, gracias por participar.
      Es cierto dejamos de ser uno mismo cuando en nuestros grupos empezamos a imitar a los demás o adoptamos poses para ser aceptados, de esta manera perdemos nuestra autenticidad.
      El como nos perciben los demás influye en nuestra manera de relacionarnos, de acercarnos o alejarnos a los demás influye en nuestra autoestima, es por ello que es importante aprender a seleccionar a los grupos en los cuáles debemos participar, esos grupos deben aportar, deben ayudarnos a crecer como personas.
      La discriminación persiste en la actualidad, va a depender de nosotros poder cambiarlo.

      Borrar
  7. buenas tardes profesora soy el alumno Fabrizzio salazar del 2B respecto a las preguntas:
    1-Dentro de los grupos ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?
    El miedo a no conseguir la recompensa se convierte en el miedo a ser rechazado.Y el miedo a no ser lo bastante buenos para otra persona es lo que hace que intentemos cambiar, lo que nos hace crear una imagen.Pronto olvidamos quienes somos realmente y empezamos a vivir nuestras imágenes, porque no creamos una sola, sino muchas diferentes, según los distintos grupos de gente con los que nos relacionemos. Una imagen para casa, una para el colegio, y cuando crecemos, unas cuantas más.
    2-¿Qué sucede cuando actuamos por imitación?
    pueden aparecer conflictos y demas porque no pedimos permiso ´para imitar
    3-¿Como nos sentimos cuando estamos en un grupo y nos presionen a hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo?¿Por qué?
    Nos sentimos inseguros

    Primero si haces algo que no te gusta solo por aceptación y "caerle mejor "a estas personas,es un signo de inseguridad.

    He visto que mientras mas unico eres mas te valoran  (de alguna forma).

    Si realmente son tus amigos y tienes confianza contigo mismo y con las personas del grupo ,normal.

    Igual si crees que tu opinión o tus acciones no te gustan y te obligan(indirectamente)  ,no te frustes ,todo empieza poco a poquito
    4-¿De qué manera el cómo nos perciben los demás influye en nuestra forma de vernos y relacionarlos con los demás?
    -no nos ayuda a reconocer como seres humanos diversos e igualmente valiosa,si no que nos lleva a la discriminación.
    -hacen k nos dividamos como sociedad y eso hace k haya discriminación
    5-Menciona un ejemplo de estereotipo o un prejuicio en la actualidad ,que nos puede conducir a la discriminación.

    -El color de piel ,que ocurre muchas veces en las escuelas
    gracias



    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas noches Fabrizzio, gracias por tus aportes.
      Es cierto, muchos de nosotros tenemos miedo de no ser aceptados, es por ello que empezamos a cambiar, y muchas veces empezamos a usar diferentes caretas, uno para cada grupo para cada grupo, y poco a poco perdemos nuestra autenticidad y nuestra identidad. Lo más importante es tener en cuenta que somos únicos y valiosos, y tenemos que aprender a querernos, a valorar nuestras ideas, nuestros pensamientos y a expresarlos de la mejor manera, sin lastimar a los demás. De esta manera aprendemos a tener confianza en nosotros mismos.
      El ser diferentes, no debe ser motivo de discriminación, eso y tiene que cambiar. tenemos que aceptar que somo diferentes pero iguales.

      Borrar
  8. Buenas tardes profesora Jenny, soy Sebastian Tavara alumno del 2° grado "A". Con respecto a la pregunta dada:
    1. Dentro de los grupos ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?
    Dentro de los grupos dejamos de ser nosotros mismos cuando seguimos al resto, por ejemplo: si todos toman gaseosa,yo también tengo que tomar. Eso no es así, yo tengo mis propios gustos y no tengo que seguir al resto. Eso es autenticidad y todos lo deberíamos ser.

    Gracias profesora que tenga un buen día

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas noches Sebastián, gracias por tu participación.
      Así es hijo, tenemos que aprender a expresar nuestras ideas, nuestros gustos, sentimientos, así como tenemos que aprender a respetar las ideas, pensamientos y sentimientos de los demás.
      Recordemos que somos diferentes pero iguales.

      Borrar
  9. Buenas tardes profesora soy Paloma Méndez del 2do"B", el tema de hoy "Decido ser yo misma/o" me parece interesante ya que nos permite reflexionar sobre los grupos que estamos relacionados y como pueden afectarnos en nuestra identidad, le responderé a sus preguntas:

    1. Dentro de los grupos ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?

    Cuando nos sentimos que nosotros somos menos a los demás personas y queremos ser iguales a otras personas dejándonos llevar por nuestras inseguridades.

    2. ¿Qué sucede cuando actuamos por imitación?

    Cuando nosotros dejamos de ser únicos y valiosos he imitamos a otras personas no podremos saber cómo actuar frente a un grupo (amigos, familia, etc) y nos quedaremos sin una identidad.

    3. ¿Cómo nos sentimos cuando estamos en un grupo y nos presionen a hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo? ¿Por qué?

    Nos sentiríamos tristes y enojados porque nos están manipulando para tratar de hacer cosas que no te gustan y solo para poder obtener aprobación social.

    4. ¿De qué manera el cómo nos perciben los demás influye en nuestra forma de vernos y relacionarnos con los demás?

    La manera de como nos perciben puede influir ya que te conocerían y podrían hablar de ti solo por la imagen que has estado dando a la sociedad.

    5. Menciona un ejemplo de un estereotipo o un prejuicio en la actualidad, que nos puede conducir a la discriminación.

    Un ejemplo de estereotipo que ahora viene desarrollándose con menos frecuencia es el estereotipo que las "mujeres solo sirven para la casa" ya que a lo largo de los años las mujeres hemos venido tomando protagonismo en diferentes aspectos ya sea político, televisivo, empresarial, etc.

    Gracias!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas noches, gracias Paloma por participar.
      Los diferentes grupos en los que participamos y con los cuales nos relacionamos, contribuyen en el desarrollo y fortalecimiento de nuestra identidad; es por ello que debemos aprender a seleccionar los grupos en los cuáles debemos participar, grupos que nos aporten positivamente, que nos dejen ser nosotros mismos, para sentirnos bien.
      Todavía persisten algunos estereotipos o prejuicios en la actualidad. Pero vemos que poco a poco se están produciendo cambios.

      Borrar
    2. Buenas tardes profesora Jenny le agradezco por su felicitación hacia mi persona y es cierto que con los grupos que socializamos pueden influenciar en nuestra manera de pensar, por eso la importancia de no dejarse influenciar por malos grupos o imitar a una persona, ya que a largo plazo nos dejara sin una identidad.

      Gracias!!

      Borrar
    3. De nada hija.
      Es cierto, debemos aprender a tomar nuestras propias decisiones, a no dejarnos influenciar por el grupo o los amigos, a ser autónomos, así fortaleceremos nuestra identidad.

      Borrar
  10. Buenas tardes miss Jenny, mi nombre es Jefrey Anthony Murgeuytio Alvarez del 2do B.
    responderé las siguientes preguntas:

    1. Dentro de los grupos ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?
    Cuando nos dejamos llevar por la presión del grupo o imitamos las acciones del los demás.

    2. ¿Qué sucede cuando actuamos por imitación?
    Dejamos de ser nosotros mismos y perdemos identidad

    3. ¿Cómo nos sentimos cuando estamos en un grupo y nos presionen a hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo? ¿Por qué?
    Nos sentimos mal, porque la mayoría lo hace, creemos que también nosotros debemos hacerlo, aunque sea algo malo.


    4. ¿De qué manera el cómo nos perciben los demás influye en nuestra forma de vernos y relacionarnos con los demás?
    En la manera que cambiamos nuestra forma de ser, para el agrado de los demás

    5. Menciona un ejemplo de un estereotipo o un prejuicio en la actualidad, que nos puede conducir a la discriminación.
    Las personas de tez morena, tienen un atracción a robar
    Gracias y no tengo dudas ;)

    ResponderBorrar
  11. Buenas tardes miss Jenny, soy Lorena Yzarra del 2do B.

    1.¿Dentro de los grupos ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?
    Cuando imitamos los gestos o imitaciones de las personas que están dentro del grupo o cuando nos sentimos menos de que las demás personas.

    2.¿Qué sucede cuando actuamos por imitación?
    Sucede que perdemos nuestra propia identidad y nos convertimos en alguien que no somos.

    3.¿Cómo nos sentimos cuando estamos en un grupo y nos presionen a hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo? ¿Por qué?
    Nos sentimos tristes y presionados porque nos mandan a hacer cosas que no nos agrada.

    4.¿De qué manera el cómo nos perciben los demás influye en nuestra forma de vernos y relacionarnos con los demás?
    La manera de como influye en nuestra forma de vernos, para la satisfacción de las demás personas.

    5.Menciona un ejemplo de un estereotipo o un prejuicio en la actualidad, que nos puede conducir a la discriminación.
    Por el color de piel.
    Gracias.

    ResponderBorrar
  12. Buenas tardes miss Jenny soy Dayerlin Arenas del 2B.

    Respondo las preguntas:

    1.¿Dentro de los grupos ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?

    Dejamos de ser nosotros mismos dentro de los grupos cuando pensamos que somos menos e imitamos los gestos y acciones de las demas personas que estan en el grupo.

    2.¿Qué sucede cuando actuamos por imitación?

    Cuando actuamos por imitación perdemos nuestra identidad y dejamos de ser unicos ante los demas,convirtiendonos en una persona que no somos.

    3.¿Cómo nos sentimos cuando estamos en un grupo y nos presionan a hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo? ¿Por qué?

    Nos sentimos presionados y no nos sentimos a gusto en ese grupo,por que no estamos de acuerdo con lo que hacen o con lo que nos obligan a hacer,ya que pensamos diferente a ellos.

    4.¿De qué manera el cómo nos perciben los demás influye en nuestra forma de vernos y relacionarnos con los demás?

    De manera en la que nos expresamos y demostramos quien y como somos.

    5.Menciona un ejemplo de un estereotipo o un prejuicio en la actualidad, que nos puede conducir a la discriminación.

    Ejemplo: El racismo,cuando una persona blanca no quiere estar junto a una persona de color. Gracias








    ResponderBorrar
  13. Buenas tardes profesora Jenny soy Valentina Meza del 2°A, disculpe la demora de mis respuestas, ahora se las respondo.

    1-¿Dentro de los grupos ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?

    -Cuando empezamos a imitar a otras personas, cuando nos olvidamos de nuestros propios gustos e intereses, y nos dejamos llevar por, creemos que así vamos a ser más populares o lograremos mayor aceptación en el grupo

    2-¿Qué sucede cuando actuamos por imitación?

    -Perdemos autenticidad y se debilita nuestra identidad personal. Por el contrario, cuando actuamos con autenticidad, podemos establecer relaciones personales más fuertes y, por lo tanto, más duraderas.

    3-¿Cómo nos sentimos cuando estamos en un grupo y nos presionan a hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo? ¿Por qué?

    -Nos hacer sentir mal y nos pueden tratar mal y excluirnos de su grupo. No se tiene que seguir un estándar como tal, porque no existe si no se impone para entrar a un grupo.

    4-¿De qué manera el cómo nos perciben los demás influye en nuestra forma de vernos y relacionarnos con los demás?

    -La manera en que nos perciben y en que nosotros percibimos a las otras personas influye en nuestra forma de vernos, y también en nuestro deseo de acercarnos o alejarnos de unas u otras personas.

    5-Menciona un ejemplo de un estereotipo o un prejuicio en la actualidad, que nos puede conducir a la discriminación.

    -Un estereotipo muy común podría ser que las personas con tatuajes son pandilleros o algún tipo de maleante, cuando en verdad esto es demasiado prejuicioso, dado que si a alguien le guste hacerse tatuajes no significa que sea por algo malo.
    -Que los hombres no pueden llorar ni mostrar algún tipo de debilidad, esto se ha impuesto principalmente por familias que supuestamente por ser hombre se debe ser el que protege a la familia y hacer todo el trabajo y la mujer se debe quedar en su casa haciendo las tareas domésticas.
    -El color de piel ,que ocurre muchas veces en las escuelas.Una persona que sea de la sierra esdes por su diferente cultura, color, idioma,etc. Y esta mal por qué no es así todos somos iguales en cierto modo aparte somos como hermanos y debemos querernos.

    Gracias.

    ResponderBorrar
  14. Buenas tardes profesora soy Diego chavez moya del 2 B del tema de hoy respondo sus preguntas

    1.¿Dentro de los grupos ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?
    Cuando decidimos ser igual a una persona y hacer todo lo que hace

    2.¿Qué sucede cuando actuamos por imitación?
    Qué perdemos nuestra identidad y nadie sabrá cómo somos realmente y podríamos sufrir maltrato por copiar a alguien.


    3.¿Cómo nos sentimos cuando estamos en un grupo y nos presionen a hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo? ¿Por qué?
    Nos sentimos tristes y presionados porque hacemos cosas que no nos gusta hacer

    4.¿De qué manera el cómo nos perciben los demás influye en nuestra forma de vernos y relacionarnos con los demás?
    De manera de expresarnos y y hacer cosas que nos gusta

    5.Menciona un ejemplo de un estereotipo o un prejuicio en la actualidad, que nos puede conducir a la discriminación.La discriminación ya sea las costumbres o color de piel.

    Gracias.

    ResponderBorrar
  15. Buenos días profesora Jenny, soy Mercedes Zelaya del 2"A"
    1. Dentro de los grupos ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?
    Cuando dejan de que los demás influyan en su toma de decisiones, a pesar de no tener la misma intensión.

    2. ¿Qué sucede cuando actuamos por imitación?
    Cuando actuamos por imitación no dejamos ver la persona que somos y actuamos como la persona que imitamos.

    3. ¿Cómo nos sentimos cuando estamos en un grupo y nos presionen a hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo? ¿Por qué?
    Nos sentimos fastidiados e incómodos, por que nos quieren obligar a ser algo que no nos gusta o agrada, la cual no estamos de acuerdo.

    4. ¿De qué manera el cómo nos perciben los demás influye en nuestra forma de vernos y relacionarnos con los demás?
    Influye en nuestra forma de ser y actuar ante las demás personas.

    5. Menciona un ejemplo de un estereotipo o un prejuicio en la actualidad, que nos puede conducir a la discriminación.
    Estereotipo:Cuando discriminan a las personas según su color de piel o genero.
    Gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas noches Mercedes, gracias por participar.
      Así es dejamos de ser nosotros mismos cuando otros influyen en nuestras decisiones, cuando imitamos a otros para ser aceptados por el grupo. Lo importante es ser uno mismo, sentirse bien, es por ello que debemos escoger bien los grupos, grupos que nos permitan crecer y desarrollarnos.
      En la actualidad a pesar que se habla de igualdad de derechos todavía observamos personas que discriminan a otros.

      Borrar
  16. Buenas tardes miss Jenny, soy la alumna Yamiley Vidal del 2° B. Remito mis respuestas de las siguientes preguntas:
    1.Dentro de los grupos ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?
    Cuando olvidamos nuestros gustos e intereses y nos dejamos llevar por la presión del grupo.
    2. ¿Qué sucede cuando actuamos por imitación?
    Dejamos de ser auténticos, debilitamos nuestra autoestima y perdemos nuestra identidad
    3. ¿Cómo nos sentimos cuando estamos en un grupo y nos presionen a hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo? ¿Por qué?
    Nos sentimos en el deber de hacerlo, porque pensamos que así vamos a ser más populares o lograremos mayor aceptación en el grupo.
    4. ¿De qué manera el cómo nos perciben los demás influye en nuestra forma de vernos y relacionarnos con los demás?
    Influyen de tal manera que intentamos cambiar nuestra forma de ser para poder lograr la aceptación de los demás
    5. Menciona un ejemplo de un estereotipo o un prejuicio en la actualidad, que nos puede conducir a la discriminación.
    Un estereotipo en la actualidad es “si eres mujer no debes de trabajar y debes ser ama de casa”.
    Gracias.

    ResponderBorrar
  17. Buenas noches, gracias Yamiley por participar.
    Así es hija, es cierto dejamos de ser nosotros mismos cuando olvidamos nuestros gustos, intereses, nuestras ideas y pensamientos, o nos dejamos presionar por el grupo, para ser aceptados o sentirnos populares. Debemos ser auténticos siempre, fortaleciendo así nuestra autoestima y nuestra identidad.
    En la actualidad seguimos viendo casos de discriminación y xenofobia, lo que debemos tratar de cambiar.

    ResponderBorrar
  18. Buenas tardes miss Jenny soy el alumno Claudio Ledesma del 2 "A":
    1. Dentro de los grupos ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?
    Cuando dejamos lo que nos gusta y buscamos pegarnos al grupo para agradarles.
    2. ¿Qué sucede cuando actuamos por imitación?
    Dejamos nuestra identidad para ser alguien que no somos y empezamos a tener problemas de identidad.
    3. ¿Cómo nos sentimos cuando estamos en un grupo y nos presionen a hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo? ¿Por qué?
    Nos sentimos mal, porque creemos que si hacemos lo que ellos quieren les caeremos bien.
    4. ¿De qué manera el cómo nos perciben los demás influye en nuestra forma de vernos y relacionarnos con los demás?
    Que cambiamos casi todo lo que somos para así creer que todos nos haran caso.
    5. Menciona un ejemplo de un estereotipo o un prejuicio en la actualidad, que nos puede conducir a la discriminación.
    Las mujeres deben encargarse de la limpieza y el orden del hogar.
    Gracias no tuve dudas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas noches Claudia, gracias por tu participación,
      Me alegra Claudio que te haya quedado claro el tema.
      Es cierto lo que dices, muchas veces cuando para ser aceptados por el grupo hacemos cosas que no queremos, dejamos nuestros gustos, entonces vamos perdiendo `poco a poco nuestra identidad; es por ello muy importante aprender a seleccionar los grupos en los cuáles participamos, grupos que aporten de manera positiva a nuestro desarrollo, ya que el cómo nos perciben influye en nuestra forma de vernos y por ende en nuestra identidad y autoestima.
      ¿Cómo crees que este estereotipo no te ayuda a reconocerte como una persona diversa y valiosa?


      Borrar
  19. Buenas tardes profesora Jenny, soy la alumna Kiara Cespedes Lujan del 2°A
    1. Dentro de los grupos ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?
    -Cuando tratamos de imitar a otras personas solo por un poco de aceptación.
    2. ¿Qué sucede cuando actuamos por imitación?
    -Las demás personas pensaran que así siempre ha sido tu actitud y te consideraran como uno más de su grupo te darán a entender que mientras sigas con esa imitación te consideraran de su grupo o como dicen "buena onda".
    3. ¿Cómo nos sentimos cuando estamos en un grupo y nos presionen a hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo? ¿Por qué?
    -Al principio, nos sentimos estresados porque no presionaron lo que no queríamos hacer, y se sintieron incómodos, porque no sentíamos que les gustara hacer lo que hicieron en la zona de confort, nos sentimos inseguros, no sabíamos si aceptar la decisión si al no hacerlo (generalmente decimos si este grupo de personas está aquí), sospecharemos porque realmente no sabemos qué efectos secundarios traerá la decisión en el futuro.
    4. ¿De qué manera el cómo nos perciben los demás influye en nuestra forma de vernos y relacionarnos con los demás?
    -La forma en que nos percibimos y nos percibe afecta la forma en que nos volvemos buenos, diferentes de los demás y nos convertimos en nosotros mismos.
    5. Menciona un ejemplo de un estereotipo o un prejuicio en la actualidad, que nos puede conducir a la discriminación.
    - Cuando aun compañero o compañera de clase tiene un color de piel diferente a los demás, eso se convierte en discriminación cuando se burlan de ello. Otro ejemplo seria con el aspecto de genero, un estereotipo es cuando dicen que la mujeres pertenecen a la casa y que solo deben encargarse de eso y eso se convierte en un tipo de discriminación.
    Gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas noches Kiara, gracias por participar.
      Muchas veces actuamos o realizamos conductas por imitación, dejamos de ser nosotros mismos, para ser aceptados por el grupo. Esto muchas veces nos hace sentir incómodos, nos hace sentir mal.
      ¿Qué deberíamos hacer con aquellos grupos que ejercen una presión sobre nosotros? ¿Cuáles son los efectos secundarios que pueden ocasionarnos?

      Borrar
  20. Buenas tardes miss jenny soy el alundo felix cordova de 2A
    Respuestas:
    1:cuando otra presonas toman nuestras deciones.
    2:dejamos de ser nosotros mismos.
    3:fastidiado , porque ellos no pueden tomar nuestras deciones.
    4:nervioso , porque tendria miedo que me critiquen.
    5:Que la mujer no puede haser trabajo de hombres y que se tiene que quedra en casa.
    Disculpe la demora 😅

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas noches Félix, gracias por participar.
      Es cierto que cuando imitamos a otros, dejamos de ser nosotros mismos, y uno puede sentirse mal. Lo importante es seguir siendo uno mismo en todos los grupos, tomar tus propias decisiones es muy importante.
      ¿Por qué la opinión de los demás produce miedo o nerviosismo?

      Borrar
  21. Buenas tardes Prof. Jenny Arellanos
    Con respecto a sus preguntas:
    1. Dejamos de ser nosotros mismos cuando empezamos a copiar ya sea las malas y buenas actitudes del líder del grupo en donde nosotros nos encontramos.
    2. Sucede que dejamos de ser nosotros mismos o dejamos de ser originales y nos acoplamos al estilo de vida de la persona que estamos copiando.
    3.nos sentimos molestos fastidiados estresados por el simple hecho que nos quieren obligar a hacer lo que menos nos gusta o agrada.
    4. Influye de forma social porque si nos ven de una forma no muy agradable nunca vamos poder socializar con las personas.
    5. ¡La mujeres no pueden trabajar, porque se deben de quedar cuidando a los hijos!
    Garcias
    Luis Miguel Mimbela Martinez
    2°A de secundaria

    ResponderBorrar
  22. Buenas noches Luis Miguel, gracias por participar.
    Es cierto que cuando imitamos a los demás, dejamos de ser auténticos, originales. Muchas veces nos sentimos fastidiados e incómodos. ¿En qué medida la presión que ejerce el del grupo afecta en nuestra identidad? ¿En qué medida este estereotipo mencionado no nos ayuda a reconocernos como seres valiosos?

    ResponderBorrar
  23. Buenas tardes profesora Jenny soy la alumna Almudena Hurtado del 2do grado "A", respondiendo a sus preguntas dadas:

    1. Dentro de los grupos ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos?
    -Cuando nosotros mismo cambiamos nuestra personalidad o forma de pensar o actuar hacia otras personas por el hecho de agradar o no ser excluidas de un grupo al que quiere permanecer.
    2. ¿Qué sucede cuando actuamos por imitación?
    -No nos sentimos a gusto con lo que estamos haciendo, nos sentimos otra persona ya que es algo que tu no estás acostumbrada a hacer o decir.
    3. ¿Cómo nos sentimos cuando estamos en un grupo y nos presionen a hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo? ¿Por qué?
    -Nos sentimos tanto dispuestas a hacer lo que nos digan por tan solo seguir en el grupo,o como también nos sentimos raras,extrañas y desconcertados ya que es algo que tu no quieres hacer algo que no te sientes a gusto con tan solo hacer la acción.
    4. ¿De qué manera el cómo nos perciben los demás influye en nuestra forma de vernos y relacionarnos con los demás?
    -Influye en que nos van a querer por como somos, como actuamos y como reaccionamos con los demás, nuestra forma de ser es algo único y solo los verdaderos grupos de amigos jamás te dejarían o te cambiarían por tus acciones.
    5. Menciona un ejemplo de un estereotipo o un prejuicio en la actualidad, que nos puede conducir a la discriminación.
    -Un gran ejemplo que hasta hoy en día perdura son las características físicas del cuerpo en los niños como adolescentes ya que por tener una nariz muy larga, vestirse con ropa "PASADA DE MODA", ser alguien Delgado o gordo nos critican mejor dicho nos hacen bullying, o no nos dejan en paz hasta cambiar nuestra forma de pensar y nos meten a la cabeza que sin esa "inperfeccion" ya somos normales.

    ResponderBorrar