Buenos días queridos estudiantes. Estamos en la semana 13 y el tema tratado es "Perú, país de diversidad cultural y múltiples lenguas", para ello debes realizar las siguientes actividades: Actividad: Analizamos por qué la discriminación lingüística en nuestro país es un asunto público (día 4) Actividad: Explicamos la importancia del respeto del derecho de las personas a una lengua propia y a la valoración de nuestra diversidad lingüística como país (día 5) Recuerda que una vez terminada la actividad, debes archivarlas en tu portafolio. Responde a las siguientes preguntas: 1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público? 2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde: a) ¿Quiénes fueron los protagonistas? b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación? c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas? d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación? e) ¿Cómo te sentiste? No olvides elaborar tu historieta y la publicas en este blog. Te envío mi correo: jennyarellanos22@gmail.com Gracias y espero tu participación
Buenos días miss Jenny le saluda Gary Padilla Pantoja del 2º"B" el tema de esta semana "DIVERSIDAD LINGÜISTICA EN EL PERÚ Y DISCRIMINACIÓN" A las preguntas:
¿Quiénes fueron los protagonistas del caso de discriminación? Cuando una persona es discriminada muchas veces a su leguaje, por consiguiente va a cambiar sus hábitos y sus pensamientos para tener aceptación por los demás.
¿En qué circunstancias se dio la discriminación? Cuando alguien no está de acuerdo con las características diferentes de de su leguaje no le gusta algo y está inconforme con eso.
¿Cómo reaccionaron la persona o las personas que fueron discriminadas? Enseñándole el lenguaje que no entiende y así no discriminar al las personas.
¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación lingüística? si porque asen al lado o aíslan a las personas de color y a las personas que nacen con algo diferente en su cuerpo a la vez son racistas y discriminatorios.
Si fuiste testigo, ¿cómo te sentiste? Llamaría a un policía porque está haciendo algo mal y tiene que corregirlo. Gracias
Buenos día Gary. Gracias por tu participación. Te pediría que menciones un ejemplo de discriminación lisgüística que has visto o en todo caso preguntas a tus padre. En función del ejemplo respondes las preguntas a,b,c,d,y e. No olvides responder la pregunta 1. Gracias
1. Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público? Porque dejan de lado a las personas con rasgo diferentes , dando razón a la discriminacion y racismo 2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde: a) ¿Quiénes fueron los protagonistas? *Las personas afectadas , por la simple razón que no tienen el idioma Castellano b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación? *Dejando nuestro lenguaje de origen c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas? *Mal , porque mayormente las personas discriminan a ellos por diferencias d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación? *Porque la gente prefiere al idioma extrangero (castellano) l ¿Cómo te sentiste? Le doy razón a la congresista Porque estamos dejando de lado a nuestro origen Y si seguimos así nuestros Perú podría cambiar HUARANGA MIREYA 2B
Buenos días hijo, gracias por tu participación. Recuerda que para que una problemática sea considerado un asunto púbico debe afectar a un grupo grande de personas o a una comunidad. En el casi de discriminación linguística se considera un asunto público porque no se respeta el derecho de las personas a su lengua propia, y al no respetarlas estamos yendo contra nuestra propia identidad recuerda que somos un país multilingüista. Te pido corregir la pregunta 2: menciona un caso de discriminación lingüística y en función de ese caso respondes las preguntas. Gracias
Buenas Tardes Miss Jenny Arellanos,soy Vladimir Arias del 2do secundaria "B" "PERÚ PAÍS DE DIVERSIDAD CULTURAL Y MÚLTIPLES LENGUAS" 1.-¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público? -Considero que la discriminación lingüística en el Perú es un asunto publico,porque en parte es responsabilidad del estado por no difundir periódicamente que el Perú es un país de diversidad de lenguas y culturas.En parte también de los padres por no inculcar en sus hijos la diversidad cultural y lengua del país. El estado como ente rector su función debe ser Informar o difundir por las vías de comunicación como radio,televisión nacional la importancia que es mantener nuestras diferentes lenguas porque es lo que nace de cada población oriunda del Perú y así defendemos las lenguas madres de cada región del Perú. No saber reconocer otras lenguas es discriminación. 2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde: -Lo he visto cuando me voy de viaje a provincia,he visto una persona quiso comunicarse con otra persona de lima y cuando le habla con su dejo la persona de lima se burlo y le dijo paisano a que vienes a lima y la persona que vino de provincia le menciona que venia a lima por trabajo,que no lo había en su pueblo. a) ¿Quiénes fueron los protagonistas? -Los protagonistas son 2 personas. b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación? -En el momento que le pregunta la persona(de Lima)al de provincia a que vienes a lima en forma despectiva. c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas? -se sienten incomodo y discriminado por su origen. d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación? -Porque se burla de su forma de hablar con su dejo. e) ¿Cómo te sentiste? -Me incomodo como una persona puede burlarse de otro por su forma de hablar y también su forma de vestirse.
Buen día Vladimir, gracias por participar. Tienes mucha razón cuando dices que una de as funciones del Estado es dar a conocer nuestra cultura, nuestras costumbres y nuestras lenguas, etc.; que son parte importante en nuestra identidad como peruanos. Nosotros como ciudadanos también debemos aprender a respetarnos y a tener en cuenta que ninguna cultura, ni raza, ni lengua, es mejor que otra. Es por ello que la discriminación lingüística es un asunto público, ya que al discriminar a algunas personas por su lengua o idioma, estamos afectándonos a nosotros como peruanos.
Buenas tardes profesora Jenny soy Paloma Méndez del 2do B, le responderé a sus preguntas:
1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público? Porque la discriminación lingüística es el fenómeno de discriminación que una persona o grupo social puede sufrir debido a la lengua en la que se expresa o a sus particularidades lingüísticas, además es un asunto público ya que nuestro país es plurilingüe y debemos respetar a las otras lenguas.
2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde: Ahora les daré un ejemplo rápido: Cuando hablamos el quechua y entramos a una escuela donde los niños hablan más español y te cuesta aprender, además te molestan por tu pronunciación, entonces te sientes triste.
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas? El niño nuevo y sus compañeros.
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación? Las circunstancias sucedieron en su escuela.
c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas? Las personas discriminadas reaccionan con tristeza.
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación? Porque lo estaban molestando por su lengua de origen.
e) ¿Cómo te sentiste? Me sentí enojada por las acciones inapropiadas que tienen las personas sobre otras solo por sus diferencias.
Gracias Paloma por participar. Es cierto que la discriminación lingüística es un asunto público porque afecta a una parte de la población peruana, como dices es parte de nuestra identidad y la estamos despreciando o marginando. Todavía nos falta toma conciencia que somos un país multilingüe y pluricultural, y por lo tanto se deben respetar a todas las personas.
Buenas tardes profesora Jenny, soy Sebastian Tavara alumno del 2° grado "A". Con respecto a las preguntas dadas: 1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público? Las lenguas indígenas u originarias es un orgullo tenerlo presente y que no se extinga porque es la lengua de nuestros ancestros, los incas, que construyeron la ciudad de Machu Picchu 2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde: Un caso de discriminación es cuando por ejemplo viene un niño indíjena a Lima, entra a su colegio y los niños lo discriminan por no tener la misma lengua. a) ¿Quiénes fueron los protagonistas? Los protagonistas fueron el niño indígena y los compañeros b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación? En el transcurso de las clases escolares c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas? El niño reacciono muy triste ya que se habían burlado de su idioma y no quería ir otra vez al colegio d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación? Fue un caso de discriminación porque se burlaron de su lengua originaria e) ¿Cómo te sentiste? Yo personalmente me sentí apenado porque en vez de burlarnos deberíamos ayudarnos porque todos somos peruanos.
Buenas tardes Sebastián. Gracias por participar. Muy de acuerdo contigo, nuestras diferentes lenguas son parte de nuestra identidad nacional, es por ello que debemos cultivarlas para que no se extingan. entonces es una problemática que nos atañe a todos.
Buenas tardes profesora soy la alumna Ashley Cahuas del 2do"B".Respondiendo las preguntas dadas: 1¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público? -Es un asunto público , por que la sociedad se ha encargado en tiempos antiguos de minimizar a las personas que hablan distintas leguas originarias y nativas , e incluso sigue habiendo discriminación de parte de personas que hablan castellano a personas que no lo hablan. 2-Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde: -Un caso de discriminación es cuando una congresista discrimino a otra congresista que no hablaba castellano si no que hablaba una lengua lingüística y le dijo que la única lengua que se podía hablar era el castellano . a)¿Quiénes fueron protagonistas ? -Los protagonistas fueron las 2 congresistas . b)¿En qué circunstancias se dio la discriminación ? -Cuando estaban comentando sobre un tema que había ocurrido. c)¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas? -La congresista afectada reacciono un poco triste ya que la otra la discrimino por su lengua. d)¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación? -Por que la congresista discrimino a la otra solo por hablar un idioma diferente que no era el castellano. e)¿cómo te sentiste? -Yo me siento un poco triste y molesta por que la congresista no tiene el derecho de discriminar a la otra congresista por hablar otra lengua , todos tenemos el derecho de hablar con nuestra lengua materna sin ser discriminados por nadie .
Buenas tardes Ashley, gracias por tu participación. Es cierto que el discriminar a otras personas por su lengua de origen es un asunto público ¿por qué? porque son parte importante de nuestra identidad como peruanos ¿Qué opinas?.
Buenas tades profesora soy el alumno Diego Segovia 2do B respondiendo a las preguntas: 1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público? -Es asunto publico ya que las lenguas o indigenas u originarias no deberian extinguirse ya que algunas personas discriminan a otrar por hablar en su lengua natal. 2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde: Un caso de discriminación es cuando por ejemplo viene un niño indíjena a Lima, entra a su colegio y los niños lo discriminan por no tener la misma lengua. a) ¿Quiénes fueron los protagonistas? Los niños y sus compañeros de escuela b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación? En el transcurso de las clases escolares c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas? El niño reacciono muy triste ya que se habían burlado de su idioma natal y no queria ir al colegio d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación? Fue un caso de discriminación porque se burlaron de su lengua natal e) ¿Cómo te sentiste? Yo me sentí apenado porque no deberiamos discriminarnos por alguna característica diferente a los demas. Gracias
Gracias hijo por participar. Mi pregunta sería ¿Por qué consideras que una lengua no debe Estamos de acuerdo es que es un asunto público este tipo de discriminación. Mi pregunta sería ¿Por qué consideras que una lengua no debe extinguirse o desaparecer?.
Buenas noches profesora,soy la alumna Celeste Sánchez del 2"B". Preguntas: 1-¿Porque consideras la discriminación lingüística en el Perú es una asunto publico? Bueno porque nos afecta a todos ya que a través de la discriminación se van perdiendo diversas lenguas las cuales son parte de nuestro Pero y identifica a las personas. Narra brevemente un caso de discriminación lingüística: Bueno por ejemplo cuando un niño o niña llega de la sierra a lima y habla Masó menos el castellano lo discriminan e insultan y le dicen que no sabe hablar bien y que como habla está mal. ¿Quienes fueron los protagonistas? Bueno el niño que fue discriminado y los que lo discriminaron ¿En que circunstancias se dió la discriminación? Bueno cuando el niño estaba hablando u opinando. ¿Como reaccionaron las personas discriminadas? Bueno el niño se sintio triste y no quiso opinar por miedo a que se ríen o burlen de su idioma natal ¿Porque consideras que fue un caso de discriminación? Bueno porque no lo trataron bien y se burlaron y le dijeron cosas feas sobre su idioma. ¿Como te sentiste? Mal y triste porque yo creo que así tengamos diferente idioma debemos ser respetados y valorados. Gracias.
Gracias Celeste por participar. es cierto lo que dices que cada una de las lenguas que existen en el Perú son parte de nuestra identidad como peruanos y por ende debemos tratar de mantenerlas o cultivarlas. ¿Qué debería hacer el Estado para preservarlas?
Buenas tardes profesora soy Paloma Méndez del 2do B, el tema de esta semana "Perú, país de diversidad cultural y múltiples lenguas" me parece interesante ya que nosotros podemos reflexionar sobre nuestra diversidad lingüística y su discriminación.
Buenas Tardes profesora soy Camila Escobedo Castro del 2"A" Responde a las siguientes preguntas: 1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público? Porque hay muchos niños que sufren de bulliyng simplemente porque tienen otra forma de hablar y así van eliminando nuestras lenguas natales. 2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde: a) ¿Quiénes fueron los protagonistas? Los protagonistas son los agresores y el niño agredido por su lengua natal. b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación? Cuando el niño estaba conversando en su lengua. c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas? Se sintieron incómodos y deprimidos al pensar que nadie los aceptara por su lengua natal. d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación? Porque es algo que afecta negativamente a las victimas. e) ¿Cómo te sentiste? Me sentí muy triste y decepcionada porque me decepciona que el Perú este así de mal, que el estado no le de importancia y haya mucho racismo, espero que esto pueda cambiar. Gracias
Gracias Mathías por tu participación. Es cierto un asunto público relacionado con la discriminación es el bullying hacia las personas que hablan lenguas originarias. Y a raíz de esto, muchos dejan de usar su lengua materna, generando la extinción de la misma. Es una probemática presente en nuestro país.
Buenas tardes profesora soy Veronica Puchuri del 2"A" 1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público? -Porque afecta a las demás personas, ocasionando protestas para luchar contra la discriminación lingüística, violencia, racismo, etc. Es un asunto publico porque hay una gran variedad de lenguas en el Perú y que esta es importante porque literalmente es parte de la cultura nacional peruana. 2.- Narra breve mente un caso de discriminación lingüística y responde: Cuando tenia 7 años tenia dos amigas que eren de estados unidos, una de ellas hablaba bien el español, pero la otra no,ya que había venido hace poco, mis amigos se burlaban mucho de ella en su forma de hablar y ella se sentía un poco triste, ya que ella era un poco callada. a) ¿Quiénes fueron los protagonistas? -Mi amiga, que vino hace poco de Estados unidos. b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación? -Le pasaba cuando ella estaba con una ronda de "amigos" c) ¿Cómo reaccionaron la persona discriminada? -Muy triste ya que a ella no le gustaba que la fastidiaran. d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación? -Por que ella reaccionaba de una forma distinta que a una broma. e) ¿Cómo te sentiste? -Ahora me siento un poco triste por lo que le pasaba a ella antes, pero ahora estoy muy feliz con migo mismo ya que yo siempre la apoyaba y nunca la dejaba de lado. Gracias.
Gracias Verónica por participar y contar tu experiencia personal con tu amiga. es un asunto púbico por que como dices el Perú es un país con muchas ¡lenguas, as que se tiene que respetar por que forman parte de nuestra cultura y de nuestra identidad como peruanos.
Buenas tardes profesora soy felix cordova de 2A. Respuestas: 1:por que a las personas descriminadas les afecta por no respetan sus lenguas.porque es publico la razon es que hay muchos casos de discriminacion lengüistica. 2:respuestas: - 1: la persona que discrimina y la victima de la discriminacion. -2: cuando la persona con lengua diferente responde. -3: mal porque insultan su forma de hablar(lengua). 4: porque al discriminar su lengua algunis lo toman como bro mientras que la discriminada le afecta. 5:Mal porque al discriminar a una persona por su forma de ser o de hablar(lengua) te hase ver cobarde.😁
Buenas tardes Félix. Es cierto vendría a ser un asunto público porque no se respetan las diferentes lenguas en el Perú, no se les considera valiosas. Recordemos que toda cultura, toda lengua es valiosa y el Perú es una de los países con mayor diversidad lingüística y cultural, que tenemos que aprender a valorar, respetar y cultivar. Me gustaría que indagues sobre un ejemplo de este tipo de discriminación y respondas las preguntas en función de ese ejemplo. Gracias.
Buenas tardes profesora Jenny soy el alumno Diego Segovia del 2B respondiendo a las preguntas: 1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público? -Porque la discriminación lingüística es el fenómeno de discriminación que una persona o grupo social puede sufrir debido a la lengua en la que se expresa o a sus particularidades lingüísticas, además es un asunto público ya que nuestro país es plurilingüe y debemos respetar a las otras lenguas.
2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde: Ahora les daré un ejemplo rápido: Cuando hablamos el quechua y entramos a una escuela donde los niños hablan más español y te cuesta aprender, además te molestan por tu pronunciación, entonces te sientes triste.
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas? El niño nuevo y sus compañeros. b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación? Las circunstancias sucedieron en su escuela. c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas? Las personas discriminadas reaccionan con tristeza. d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación? Porque lo estaban molestando por su lengua de origen. e) ¿Cómo te sentiste? Me sentí enojada por las acciones inapropiadas que tienen las personas sobre otras solo por sus diferencias.
Muy bien Diego. Debemos empezar por reconocer que somo un país multilingüe y debemos aprender a respetar a todas las lenguas por igual. Entonces esta discriminación es un asunto público porque afecta a nuestra sociedad o a un grupo de ella. Gracias por participasre
Buenas tardes profesora soy la estudiante Nathaly Julcapari del 2° A Respecto a las preguntas:
1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público? - La discriminación lingüística es de asunto público porque se genera u ocasiona en nuestra sociedad, nosotros también conformamos parte de ella y nos vemos obligados a intervenir con nuestras ideas y demás, para que poco a poco esta problemática se vaya acabando y podamos ser un país sin problemas.
2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde: Cuando estaba en primaria, había un compañero que era de la selva; el y toda su familia tienen un acento amazónico, cuando a él le tocaba exponer o leer todos mis compañeros se reían, la profesora decía que era malo, pero mi compañero nunca se mostró ofendido al contrario se reía; el lo personal yo no habré razonado en ese momento pero creó que él si se sentía mal.
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas? Mi compañero con el acento Mis demás compañeros Profesora.
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación? Esto sucede el la escuela.
c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas? Existen muchos casos donde las víctimas llegan a presentar problemas psicológico o simplemente se ponen tristes.
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación? Porque afecta a una persona como también pudo haber afectado a muchas.
e) ¿Cómo te sentiste? A principio trataba de encajar en el grupo burlandome de esa persona; no medí cuenta hasta de después de mucho tiempo cuando recibi una charla junto a todos mis compañeros.
Buenas tardes Nathaly. Gracias por tu participación. Es cierto que como se genera en nuestra sociedad es un asunto público, y porque afecta a personas de diferentes comunidades. Es una realidad existente, el cual tenemos que buscarle una solución para evitar que nuestras lenguas se extingan. ¿Cómo deberíamos cambiar esta mentalidad? es muy interesante el ejemplo mencionado. a veces no somos conscientes del daño que podemos causar a las otras personas.
Buenas tardes miss Jenny soy el alumno Claudio ledesma del 2 "A": 1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público? Porque se genera en nuestra sociedad y causa distanciamiento y el grupo o la persona que está siendo discriminada sea aislada de los demás. 2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde: Un dia cuando estaba de viaje en la sierra en un campo vi a una persona que hablaba quechua que estaba siendo insultada por otra de test blanca y estaba discriminando a la otra persona y le decía palabras soeces y se burlaba de su forma de hablar y no iso nada. a) ¿Quiénes fueron los protagonistas? persona que hablaba quechua y la de test blanca. b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación? En un campo. c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas? De ninguna manera. d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación? Porque se burló de su forma de hablar. e) ¿Cómo te sentiste? Mal ya que no pude hacer nada. Gracias
Buenas tardes Claudio. gracias por participar. Es cierto en la medida que genere malestar en una parte de la población hablamos de un asunto público. ¿Qué podría,os hacer nosotros para cambiar esta forma de actuar de muchas personas que se creen superiores por su raza? es una tarea de todos ¿Qué hacer para que todas las personas sean tratadas por igual?
Buenos días profesora Jenny soy valentina meza del 2°A, disculpe la demora de mi respuesta con respecto a las siguientes preguntas, ahora se las respondo:
1-¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público?
-Lo es porque al ser este problema uno que se genera en nuestra sociedad, nosotros que también formamos parte de ella nos vemos llamados a también intervenir con nuestras ideas y demás, para de a pocos ir acabando con este problema de los tantos que afectan a nuestra sociedad. Es un asunto publico porque debe normalizarse que hay una gran variedad de lenguas en el Perú y que esta es importante porque literalmente es parte de la cultura nacional peruana, es parte de la identificación de cada peruano sin importar de qué provincia venga, cada peruano debe de respetar las lenguas nativas porque es su nacionalidad, es su propia cultura y hay que respetarla.
2-Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde: Bueno esto cuando era pequeña creo que tenía 5 años la víctima fue una amiga de mi salon, los actos de discriminación lingüística paso en el colegio.
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas?
-Los protagonistas fueron mis demás compañeros de clase.
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación?
-Bueno estos actos de discriminación hacia una amiga mía le pasó durante los recreo.
c) ¿Cómo reaccionaron las personas o la persona discriminadas?
-Mi amiga reaccionó mal muy trsite,se puso a llorar y se escapóde la escuela, fue muy duro para ella por que se deprimio demasiado y eso causo q faltara a la escuela durante unos días, aparte también que sus padres se quejaran con la directora y profesora.
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación?
-Yo considero que fue un acto de discriminación lingüística por que le empezaron a decir cosas malas y feas ,no la agredieron físicamente,sino mentalmente.
e) ¿Cómo te sentiste?
-Yo fui testigo ,pero la defendi por que era mi amiga y la queria. igualmente si fuera mi amiga/o o no , la hubiera defendido igual ; por que me pone mal que discriminen o excluyan a la gente sólo x su forma de hablar o también por el fisico me hace sentir triste y decepcionada de la forma de ser mi propia gente.
Muy bien valentina, gracias por participar. Muy de acuerdo contigo, debemos empezar a reconocer que el Perú es un país con una diversidad de culturas, de tradiciones, costumbres e idiomas, las que deben ser respetadas por igual, por que todas son valiosas e importantes y forman parte de nuestra identidad como peruanos, El discriminar las lenguas originarias de nuestro Perú es un asunto público que se debe solucionar. Gracias por contar tu experiencia
Buenas tardes Miss Jenny Arellanos,soy Vladimir Arias del 2do secundaria "B" "NUESTRA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CUENTA" En este tema reflexionamos sobre la democracia,como una forma de gobierno y vida.Los niveles de gobierno central,regional y distrital. Somos libres de participar en nuestra vida cotidiana de una manera responsable,aprender a conocer nuestros derechos y de los demás. En la situación actual,se observa la actitud individualista de algunas personas por su indiferencia en el uso de la mascarilla o el distanciamiento social,acaparamiento en los implemento de protección,medicinas, el oxigeno medicinal y alimentos.No son solidarios con las personas necesitadas solo ven su aprovechamiento personal. Muy preocupante.
Buenos días miss Jenny le saluda Gary Padilla Pantoja del 2º"B" el tema de esta semana "NUESTRA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CUENTA" A las preguntas:
¿Qué entendemos por democracia como forma de gobierno y como forma de vida? Es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo en ese sentido, solamente con la participación efectiva, la voluntad, mediante mecanismos de participación directa o indirecta el cual concede legitimidad a sus representantes.
¿Por qué son importantes las funciones de los Gobiernos regionales y los municipios? Las funciones del gobierno regional se encarga de promover el desarrollo socioeconómico y los servicios básicos, la función de los municipios es de promover el desarrollo y la economía local.
¿Qué es un Estado de derecho? ¿En qué nos beneficia? Es el principal instrumento del gobierno donde la ley debe ser capaz de guiar la conducta humana, ser interpretada y guiada por los poderes(defensa, gobernación, seguridad, justicia, relaciones exteriores, leyes y reglamentos) Nos beneficia al garantizar el principio de legalidad y los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.
¿Qué entendemos por compromiso ciudadano democrático? No hay democracia sin la participación de los ciudadanos, el compromiso contiene 2 cosas derecho y responsabilidad (el gobierno depende de la voluntad del pueblo).
¿Por qué es importante y necesario el compromiso de toda la ciudadanía frente a esta situación de emergencia? Porque con la falta de compromiso se termina perjudicando toda la ciudadanía de diferentes maneras, así que se podría decir que el compromiso es necesario para tener un orden y evitar un caos.
¿Por qué en un sistema democrático es necesario que asumamos nuestro compromiso como ciudadanas y ciudadanos en beneficio de la comunidad? Porque un ciudadano es una persona considerada como miembro activo de un estado, lo cual toando en práctica con nuestra comunidad genera un sentido del bien común. Gracias
Buenas tardes profesora soy la alumna Ashley Cahuas del segundo "B",responderé sus preguntas: 1-¿Qué entendemos por democracia como forma de gobierno y como forma de vida? -Que la democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. 2-¿Por qué son importantes las funciones de los Gobiernos regionales y los municipios? -Son importantes ya que los gobiernos municipales son elegidas por la ciudadanía,que tienen competencia para ejercer las funciones ejecutivas y administrativas. 3-¿ Qué es un Estado de derecho? ¿En qué nos beneficia? -En un derecho de estado de derecho,toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma , es así que el poder del estado queda subordinado al orden jurício. 4-¿Qué entendemos por compromiso ciudadano democrático? -El compromiso ciudadano es responsabilidad de todos , la participación ciudadana consiste en un proceso de bidireccional. 5-¿Por qué es importante y necesario el compromiso de toda la ciudadanía frente a esta situación de emergencia? -Es importante y necesario el compromiso de toda la ciudadanía frente a esta situación de emergencia por que es la única manera en la que podemos mantener el orden social. 6-¿¿Por qué en un sistema democrático es necesario que asumamos nuestro compromiso como ciudadanas y ciudadanos en beneficio de la comunidad? -Por que así se vería un mayor apoyo de los ciudadanos y eso también aportaría al crecimiento del país.
Buenas tardes profesora soy la alumna Darío Jordan del segundo "B",responderé sus preguntas: 1-¿Qué entendemos por democracia como forma de gobierno y como forma de vida? En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. 2-¿Por qué son importantes las funciones de los Gobiernos regionales y los municipios? son importantes ya que Los Gobiernos Municipales son órganos elegidos por la ciudadanía, que tienen competencia para ejercer las funciones ejecutivas y administrativas que correspondan al tercer nivel político-administrativo de gobierno. 3-¿ Qué es un Estado de derecho? ¿En qué nos beneficia? Un estado de derecho es una sociedad políticamente organizado, donde la ley esta sobre los gobernantes y no a la inversa, nos beneficia por los reglamentos que garantizan nuestro derechos como ciudadanos. 4-¿Qué entendemos por compromiso ciudadano democrático? Es estar comprometidos en la toma de deciones a favor del bien comun repetando las diferencias y dialogando ante un conflicto. 5-¿Por qué es importante y necesario el compromiso de toda la ciudadanía frente a esta situación de emergencia? Esta pandemia por la COVID-19, evidencia que es una constante la falta de recursos para atender la emergencia sanitaria; y más aún, que hace falta recursos humanos, pues el personal de salud hace el mayor de sus esfuerzos. Ante lo cual, la falta de abasto puede significar atención tardía o desatención. 6-¿¿Por qué en un sistema democrático es necesario que asumamos nuestro compromiso como ciudadanas y ciudadanos en beneficio de la comunidad? e necesitan ciudadanas y ciudadanos comprometidos y dispuestos a interesarse por lo público. Por años, nuestra participación en el ámbito público se ha limitado a procesos electorales.
BUenos Días MIss ,Soy Cielo Chuquipoma Peña del 2 A respondo las preguntas 1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público? Considero que la discriminación lingüística es un asunto publico porque es un tema que afecta a muchas personas de nuestro país pues no se valora el lenguaje autóctono y en nuestro país no hay respeto y consideración al prójimo que es diferente en su lenguaje. 2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde: En mi familia mis abuelos son quechua hablantes,pues son de ancash,cuando mi abuelo llego a lima y trabajaba los discriminaban por su forma de hablar . a) ¿Quiénes fueron los protagonistas? Mi abuelo y sus compañeros de trabajo b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación? La discriminación se dio en el centro de trabajo de mi abuelo. c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas? Mi abuelo se sentía muy mal y trataba de hablar mejor el español. d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación? Porque se burlaban de el diciendole serrano,cholo,etc e) ¿Cómo te sentiste? Yo al saber de esta situación me sentí muy apena ya que a la persona se le tiene que respetar de acuerdo a como es ,habla,etc gracias
Buenas tardes miss Jenyy, soy el alumno Jefrey Anthony Murgueytio ALvarez del 2°B Responderé a las siguientes preguntas: 1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público? Porque hay muchas personas a las que les afecta la discriminación lingüística
2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde: Que en los colegios hay alumnos o alumnas que tienes un idioma materno diferente al castellano, no lo hablan porque les da vergüenza de les hagan bullying a) ¿Quiénes fueron los protagonistas? Los niños y niñas del Perú
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación? en la escuela
c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas? Les dio vergüenza d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación? Porque los niños se burlarían de ellos e) ¿Cómo te sentiste? Muy mal, porque esa actitud esta mal Gracia :)
Buenas tardes profesora Jenny soy la alumna almudena hurtado del 2 A.
1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público?
-porque este asunto abarca a todas las personas ya que cualquiera podría sufrir eso solo por el hecho de hablar diferente a los demás.
2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde:
Yo estudiaba en una escuela de matematica y había una chica que venía de E.E.U.U, dicha chica no pronunciaba bien las palabras en español y la gente y los chicos que estaban ahí siempre se burlaban de ella, pero ella no se sentía mal por eso al cambio ella misma se reía de como hablaba jaja pero ella siempre sabia respetarse y cuando alguien se pasaba de chistoso ella le decía que ese comentario está de más.
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas? Mis compañeros de clase mi profe, mi compañera de viene de E.E.U.U y yo.
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación?
El mi clase de matematica.
c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas?
Esta persona reaccionó como si fuera una broma y lo tomó de buena manera, pero cuando se pasaban mis compañeros ella les decía que ese comentario ya estaba de más pero siempre tenía ese asiento que la identificaba.
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación?
Porque la gente se burlaba de su acento y aveces se pasaban con las bromas .
e) ¿Cómo te sentiste?
Mal porque era mi amiga y no me gusta que traten mal a la gente solo porque tiene un acento raro, todos tenemos que respetar a todos. Disculpe la demora profesora 😞.
Buenos días queridos estudiantes. Estamos en la semana 13 y el tema tratado es "Perú, país de diversidad cultural y múltiples lenguas", para ello debes realizar las siguientes actividades:
ResponderBorrarActividad: Analizamos por qué la discriminación lingüística en nuestro país es un asunto público (día 4)
Actividad: Explicamos la importancia del respeto del derecho de las personas a una lengua propia y a la valoración de nuestra diversidad lingüística como país (día 5)
Recuerda que una vez terminada la actividad, debes archivarlas en tu portafolio.
Responde a las siguientes preguntas:
1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público?
2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde:
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas?
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación?
c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas?
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación?
e) ¿Cómo te sentiste?
No olvides elaborar tu historieta y la publicas en este blog.
Te envío mi correo: jennyarellanos22@gmail.com
Gracias y espero tu participación
Buenos días miss Jenny le saluda Gary Padilla Pantoja del 2º"B" el tema de esta semana "DIVERSIDAD LINGÜISTICA EN EL PERÚ Y DISCRIMINACIÓN"
ResponderBorrarA las preguntas:
¿Quiénes fueron los protagonistas del caso de discriminación?
Cuando una persona es discriminada muchas veces a su leguaje, por consiguiente va a cambiar sus hábitos y sus pensamientos para tener aceptación por los demás.
¿En qué circunstancias se dio la discriminación?
Cuando alguien no está de acuerdo con las características diferentes de de su leguaje no le gusta algo y está inconforme con eso.
¿Cómo reaccionaron la persona o las personas que fueron discriminadas?
Enseñándole el lenguaje que no entiende y así no discriminar al las personas.
¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación lingüística?
si porque asen al lado o aíslan a las personas de color y a las personas que nacen con algo diferente en su cuerpo a la vez son racistas y discriminatorios.
Si fuiste testigo, ¿cómo te sentiste?
Llamaría a un policía porque está haciendo algo mal y tiene que corregirlo.
Gracias
Buenos día Gary. Gracias por tu participación.
BorrarTe pediría que menciones un ejemplo de discriminación lisgüística que has visto o en todo caso preguntas a tus padre. En función del ejemplo respondes las preguntas a,b,c,d,y e.
No olvides responder la pregunta 1. Gracias
1. Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público?
ResponderBorrarPorque dejan de lado a las personas con rasgo diferentes , dando razón a la discriminacion y racismo
2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde:
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas?
*Las personas afectadas , por la simple razón que no tienen el idioma Castellano
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación?
*Dejando nuestro lenguaje de origen
c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas?
*Mal , porque mayormente las personas discriminan a ellos por diferencias
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación?
*Porque la gente prefiere al idioma extrangero (castellano)
l ¿Cómo te sentiste?
Le doy razón a la congresista
Porque estamos dejando de lado a nuestro origen
Y si seguimos así nuestros Perú podría cambiar
HUARANGA MIREYA 2B
Buenos días hijo, gracias por tu participación.
BorrarRecuerda que para que una problemática sea considerado un asunto púbico debe afectar a un grupo grande de personas o a una comunidad. En el casi de discriminación linguística se considera un asunto público porque no se respeta el derecho de las personas a su lengua propia, y al no respetarlas estamos yendo contra nuestra propia identidad recuerda que somos un país multilingüista.
Te pido corregir la pregunta 2: menciona un caso de discriminación lingüística y en función de ese caso respondes las preguntas.
Gracias
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuenas Tardes Miss Jenny Arellanos,soy Vladimir Arias del 2do secundaria "B" "PERÚ PAÍS DE DIVERSIDAD CULTURAL Y MÚLTIPLES LENGUAS"
ResponderBorrar1.-¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público?
-Considero que la discriminación lingüística en el Perú es un asunto publico,porque en parte es responsabilidad del estado por no difundir periódicamente que el Perú es un país de diversidad de lenguas y culturas.En parte también de los padres por no inculcar en sus hijos la diversidad cultural y lengua del país.
El estado como ente rector su función debe ser Informar o difundir por las vías de comunicación como radio,televisión nacional la importancia que es mantener nuestras diferentes lenguas porque es lo que nace de cada población oriunda del Perú y así defendemos las lenguas madres de cada región del Perú.
No saber reconocer otras lenguas es discriminación.
2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde:
-Lo he visto cuando me voy de viaje a provincia,he visto una persona quiso comunicarse con otra persona de lima y cuando le habla con su dejo la persona de lima se burlo y le dijo paisano a que vienes a lima y la persona que vino de provincia le menciona que venia a lima por trabajo,que no lo había en su pueblo.
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas?
-Los protagonistas son 2 personas.
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación?
-En el momento que le pregunta la persona(de Lima)al de provincia a que vienes a lima en forma despectiva.
c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas?
-se sienten incomodo y discriminado por su origen.
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación?
-Porque se burla de su forma de hablar con su dejo.
e) ¿Cómo te sentiste?
-Me incomodo como una persona puede burlarse de otro por su forma de hablar y también su forma de vestirse.
Buen día Vladimir, gracias por participar.
BorrarTienes mucha razón cuando dices que una de as funciones del Estado es dar a conocer nuestra cultura, nuestras costumbres y nuestras lenguas, etc.; que son parte importante en nuestra identidad como peruanos. Nosotros como ciudadanos también debemos aprender a respetarnos y a tener en cuenta que ninguna cultura, ni raza, ni lengua, es mejor que otra. Es por ello que la discriminación lingüística es un asunto público, ya que al discriminar a algunas personas por su lengua o idioma, estamos afectándonos a nosotros como peruanos.
Buenas tardes profesora Jenny soy Paloma Méndez del 2do B, le responderé a sus preguntas:
ResponderBorrar1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público?
Porque la discriminación lingüística es el fenómeno de discriminación que una persona o grupo social puede sufrir debido a la lengua en la que se expresa o a sus particularidades lingüísticas, además es un asunto público ya que nuestro país es plurilingüe y debemos respetar a las otras lenguas.
2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde:
Ahora les daré un ejemplo rápido: Cuando hablamos el quechua y entramos a una escuela donde los niños hablan más español y te cuesta aprender, además te molestan por tu pronunciación, entonces te sientes triste.
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas?
El niño nuevo y sus compañeros.
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación?
Las circunstancias sucedieron en su escuela.
c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas?
Las personas discriminadas reaccionan con tristeza.
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación?
Porque lo estaban molestando por su lengua de origen.
e) ¿Cómo te sentiste?
Me sentí enojada por las acciones inapropiadas que tienen las personas sobre otras solo por sus diferencias.
Gracias!!
Gracias Paloma por participar.
BorrarEs cierto que la discriminación lingüística es un asunto público porque afecta a una parte de la población peruana, como dices es parte de nuestra identidad y la estamos despreciando o marginando. Todavía nos falta toma conciencia que somos un país multilingüe y pluricultural, y por lo tanto se deben respetar a todas las personas.
Buenas tardes profesora Jenny, soy Sebastian Tavara alumno del 2° grado "A". Con respecto a las preguntas dadas:
ResponderBorrar1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público?
Las lenguas indígenas u originarias es un orgullo tenerlo presente y que no se extinga porque es la lengua de nuestros ancestros, los incas, que construyeron la ciudad de Machu Picchu
2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde:
Un caso de discriminación es cuando por ejemplo viene un niño indíjena a Lima, entra a su colegio y los niños lo discriminan por no tener la misma lengua.
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas?
Los protagonistas fueron el niño indígena y los compañeros
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación?
En el transcurso de las clases escolares
c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas?
El niño reacciono muy triste ya que se habían burlado de su idioma y no quería ir otra vez al colegio
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación?
Fue un caso de discriminación porque se burlaron de su lengua originaria
e) ¿Cómo te sentiste?
Yo personalmente me sentí apenado porque en vez de burlarnos deberíamos ayudarnos porque todos somos peruanos.
Gracias profesora.
Buenas tardes Sebastián. Gracias por participar.
BorrarMuy de acuerdo contigo, nuestras diferentes lenguas son parte de nuestra identidad nacional, es por ello que debemos cultivarlas para que no se extingan. entonces es una problemática que nos atañe a todos.
Buenas tardes profesora soy la alumna Ashley Cahuas del 2do"B".Respondiendo las preguntas dadas:
ResponderBorrar1¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público?
-Es un asunto público , por que la sociedad se ha encargado en tiempos antiguos de minimizar a las personas que hablan distintas leguas originarias y nativas , e incluso sigue habiendo discriminación de parte de personas que hablan castellano a personas
que no lo hablan.
2-Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde:
-Un caso de discriminación es cuando una congresista discrimino a otra congresista que no hablaba castellano si no que hablaba una lengua lingüística y le dijo que la única lengua que se podía hablar era el castellano .
a)¿Quiénes fueron protagonistas ?
-Los protagonistas fueron las 2 congresistas .
b)¿En qué circunstancias se dio la discriminación ?
-Cuando estaban comentando sobre un tema que había ocurrido.
c)¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas?
-La congresista afectada reacciono un poco triste ya que la otra la discrimino por su lengua.
d)¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación?
-Por que la congresista discrimino a la otra solo por hablar un idioma diferente que no era el castellano.
e)¿cómo te sentiste?
-Yo me siento un poco triste y molesta por que la congresista no tiene el derecho de discriminar a la otra congresista por hablar otra lengua , todos tenemos el derecho de hablar con nuestra lengua materna sin ser discriminados por nadie .
Gracias profesora:)
Buenas tardes Ashley, gracias por tu participación.
BorrarEs cierto que el discriminar a otras personas por su lengua de origen es un asunto público ¿por qué? porque son parte importante de nuestra identidad como peruanos ¿Qué opinas?.
Buenas tades profesora soy el alumno Diego Segovia 2do B respondiendo a las preguntas:
ResponderBorrar1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público?
-Es asunto publico ya que las lenguas o
indigenas u originarias no deberian extinguirse ya que algunas personas discriminan a otrar por hablar en su lengua natal.
2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde:
Un caso de discriminación es cuando por ejemplo viene un niño indíjena a Lima, entra a su colegio y los niños lo discriminan por no tener la misma lengua.
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas?
Los niños y sus compañeros de escuela
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación?
En el transcurso de las clases escolares
c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas?
El niño reacciono muy triste ya que se habían burlado de su idioma natal y no queria ir al colegio
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación?
Fue un caso de discriminación porque se burlaron de su lengua natal
e) ¿Cómo te sentiste?
Yo me sentí apenado porque no deberiamos discriminarnos por alguna característica diferente a los demas.
Gracias
Gracias hijo por participar.
BorrarMi pregunta sería ¿Por qué consideras que una lengua no debe
Estamos de acuerdo es que es un asunto público este tipo de discriminación. Mi pregunta sería ¿Por qué consideras que una lengua no debe extinguirse o desaparecer?.
Buenas noches soy la alumna Celeste Sánchez del 2"B".
ResponderBorrarPregy
Buenas noches profesora,soy la alumna Celeste Sánchez del 2"B".
ResponderBorrarPreguntas:
1-¿Porque consideras la discriminación lingüística en el Perú es una asunto publico?
Bueno porque nos afecta a todos ya que a través de la discriminación se van perdiendo diversas lenguas las cuales son parte de nuestro Pero y identifica a las personas.
Narra brevemente un caso de discriminación lingüística:
Bueno por ejemplo cuando un niño o niña llega de la sierra a lima y habla Masó menos el castellano lo discriminan e insultan y le dicen que no sabe hablar bien y que como habla está mal.
¿Quienes fueron los protagonistas?
Bueno el niño que fue discriminado y los que lo discriminaron
¿En que circunstancias se dió la discriminación?
Bueno cuando el niño estaba hablando u opinando.
¿Como reaccionaron las personas discriminadas?
Bueno el niño se sintio triste y no quiso opinar por miedo a que se ríen o burlen de su idioma natal
¿Porque consideras que fue un caso de discriminación?
Bueno porque no lo trataron bien y se burlaron y le dijeron cosas feas sobre su idioma.
¿Como te sentiste?
Mal y triste porque yo creo que así tengamos diferente idioma debemos ser respetados y valorados.
Gracias.
Gracias Celeste por participar.
Borrares cierto lo que dices que cada una de las lenguas que existen en el Perú son parte de nuestra identidad como peruanos y por ende debemos tratar de mantenerlas o cultivarlas. ¿Qué debería hacer el Estado para preservarlas?
Buenas tardes profesora soy Paloma Méndez del 2do B, el tema de esta semana "Perú, país de diversidad cultural y múltiples lenguas" me parece interesante ya que nosotros podemos reflexionar sobre nuestra diversidad lingüística y su discriminación.
ResponderBorrarGracias!!
Gracias Paloma.
BorrarMe alegra que te intereses por temas que te ayuden a fortalecer tu identidad.
Cuídate
ResponderBorrarBuenas Tardes profesora soy Camila Escobedo Castro del 2"A"
Responde a las siguientes preguntas:
1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público?
Porque hay muchos niños que sufren de bulliyng simplemente porque tienen otra forma de hablar y así van eliminando nuestras lenguas natales.
2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde:
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas?
Los protagonistas son los agresores y el niño agredido por su lengua natal.
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación?
Cuando el niño estaba conversando en su lengua.
c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas?
Se sintieron incómodos y deprimidos al pensar que nadie los aceptara por su lengua natal.
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación?
Porque es algo que afecta negativamente a las victimas.
e) ¿Cómo te sentiste?
Me sentí muy triste y decepcionada porque me decepciona que el Perú este así de mal, que el estado no le de importancia y haya mucho racismo, espero que esto pueda cambiar.
Gracias
Gracias Mathías por tu participación.
BorrarEs cierto un asunto público relacionado con la discriminación es el bullying hacia las personas que hablan lenguas originarias. Y a raíz de esto, muchos dejan de usar su lengua materna, generando la extinción de la misma. Es una probemática presente en nuestro país.
Profesora soy Camila Escobedo, solo que le escribí por la cuenta de mi hermano. Tome en cuenta mi participación, por favor. Gracias.
BorrarBuenas tardes profesora soy Veronica Puchuri del 2"A"
ResponderBorrar1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público?
-Porque afecta a las demás personas, ocasionando protestas para luchar contra la discriminación lingüística, violencia, racismo, etc.
Es un asunto publico porque hay una gran variedad de lenguas en el Perú y que esta es importante porque literalmente es parte de la cultura nacional peruana.
2.- Narra breve mente un caso de discriminación lingüística y responde:
Cuando tenia 7 años tenia dos amigas que eren de estados unidos, una de ellas hablaba bien el español, pero la otra no,ya que había venido hace poco, mis amigos se burlaban mucho de ella en su forma de hablar y ella se sentía un poco triste, ya que ella era un poco callada.
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas?
-Mi amiga, que vino hace poco de Estados unidos.
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación?
-Le pasaba cuando ella estaba con una ronda de "amigos"
c) ¿Cómo reaccionaron la persona discriminada?
-Muy triste ya que a ella no le gustaba que la fastidiaran.
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación?
-Por que ella reaccionaba de una forma distinta que a una broma.
e) ¿Cómo te sentiste?
-Ahora me siento un poco triste por lo que le pasaba a ella antes, pero ahora estoy muy feliz con migo mismo ya que yo siempre la apoyaba y nunca la dejaba de lado.
Gracias.
Gracias Verónica por participar y contar tu experiencia personal con tu amiga.
Borrares un asunto púbico por que como dices el Perú es un país con muchas ¡lenguas, as que se tiene que respetar por que forman parte de nuestra cultura y de nuestra identidad como peruanos.
Buenas tardes profesora soy felix cordova de 2A.
ResponderBorrarRespuestas:
1:por que a las personas descriminadas les afecta por no respetan sus lenguas.porque es publico la razon es que hay muchos casos de discriminacion lengüistica.
2:respuestas:
- 1: la persona que discrimina y la victima de la discriminacion.
-2: cuando la persona con lengua diferente responde.
-3: mal porque insultan su forma de hablar(lengua).
4: porque al discriminar su lengua algunis lo toman como bro mientras que la discriminada le afecta.
5:Mal porque al discriminar a una persona por su forma de ser o de hablar(lengua) te hase ver cobarde.😁
Buenas tardes Félix.
BorrarEs cierto vendría a ser un asunto público porque no se respetan las diferentes lenguas en el Perú, no se les considera valiosas. Recordemos que toda cultura, toda lengua es valiosa y el Perú es una de los países con mayor diversidad lingüística y cultural, que tenemos que aprender a valorar, respetar y cultivar.
Me gustaría que indagues sobre un ejemplo de este tipo de discriminación y respondas las preguntas en función de ese ejemplo. Gracias.
Buenas tardes profesora Jenny soy el alumno Diego Segovia del 2B respondiendo a las preguntas:
ResponderBorrar1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público?
-Porque la discriminación lingüística es el fenómeno de discriminación que una persona o grupo social puede sufrir debido a la lengua en la que se expresa o a sus particularidades lingüísticas, además es un asunto público ya que nuestro país es plurilingüe y debemos respetar a las otras lenguas.
2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde:
Ahora les daré un ejemplo rápido: Cuando hablamos el quechua y entramos a una escuela donde los niños hablan más español y te cuesta aprender, además te molestan por tu pronunciación, entonces te sientes triste.
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas?
El niño nuevo y sus compañeros.
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación?
Las circunstancias sucedieron en su escuela.
c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas?
Las personas discriminadas reaccionan con tristeza.
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación?
Porque lo estaban molestando por su lengua de origen.
e) ¿Cómo te sentiste?
Me sentí enojada por las acciones inapropiadas que tienen las personas sobre otras solo por sus diferencias.
Muy bien Diego. Debemos empezar por reconocer que somo un país multilingüe y debemos aprender a respetar a todas las lenguas por igual. Entonces esta discriminación es un asunto público porque afecta a nuestra sociedad o a un grupo de ella.
BorrarGracias por participasre
Buenas tardes profesora soy la estudiante Nathaly Julcapari del 2° A
ResponderBorrarRespecto a las preguntas:
1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público?
- La discriminación lingüística es de asunto público porque se genera u ocasiona en nuestra sociedad, nosotros también conformamos parte de ella y nos vemos obligados a intervenir con nuestras ideas y demás, para que poco a poco esta problemática se vaya acabando y podamos ser un país sin problemas.
2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde:
Cuando estaba en primaria, había un compañero que era de la selva; el y toda su familia tienen un acento amazónico, cuando a él le tocaba exponer o leer todos mis compañeros se reían, la profesora decía que era malo, pero mi compañero nunca se mostró ofendido al contrario se reía; el lo personal yo no habré razonado en ese momento pero creó que él si se sentía mal.
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas?
Mi compañero con el acento
Mis demás compañeros
Profesora.
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación?
Esto sucede el la escuela.
c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas?
Existen muchos casos donde las víctimas llegan a presentar problemas psicológico o simplemente se ponen tristes.
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación?
Porque afecta a una persona como también pudo haber afectado a muchas.
e) ¿Cómo te sentiste?
A principio trataba de encajar en el grupo burlandome de esa persona; no medí cuenta hasta de después de mucho tiempo cuando recibi una charla junto a todos mis compañeros.
Buenas tardes Nathaly. Gracias por tu participación.
BorrarEs cierto que como se genera en nuestra sociedad es un asunto público, y porque afecta a personas de diferentes comunidades. Es una realidad existente, el cual tenemos que buscarle una solución para evitar que nuestras lenguas se extingan. ¿Cómo deberíamos cambiar esta mentalidad?
es muy interesante el ejemplo mencionado. a veces no somos conscientes del daño que podemos causar a las otras personas.
Buenas tardes miss Jenny soy el alumno Claudio ledesma del 2 "A":
ResponderBorrar1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público?
Porque se genera en nuestra sociedad y causa distanciamiento y el grupo o la persona que está siendo discriminada sea aislada de los demás.
2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde:
Un dia cuando estaba de viaje en la sierra en un campo vi a una persona que hablaba quechua que estaba siendo insultada por otra de test blanca y estaba discriminando a la otra persona y le decía palabras soeces y se burlaba de su forma de hablar y no iso nada.
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas?
persona que hablaba quechua y la de test blanca.
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación?
En un campo.
c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas?
De ninguna manera.
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación?
Porque se burló de su forma de hablar.
e) ¿Cómo te sentiste?
Mal ya que no pude hacer nada.
Gracias
Buenas tardes Claudio. gracias por participar.
BorrarEs cierto en la medida que genere malestar en una parte de la población hablamos de un asunto público.
¿Qué podría,os hacer nosotros para cambiar esta forma de actuar de muchas personas que se creen superiores por su raza?
es una tarea de todos ¿Qué hacer para que todas las personas sean tratadas por igual?
Buenos días profesora Jenny soy valentina meza del 2°A, disculpe la demora de mi respuesta con respecto a las siguientes preguntas, ahora se las respondo:
ResponderBorrar1-¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público?
-Lo es porque al ser este problema uno que se genera en nuestra sociedad, nosotros que también formamos parte de ella nos vemos llamados a también intervenir con nuestras ideas y demás, para de a pocos ir acabando con este problema de los tantos que afectan a nuestra sociedad. Es un asunto publico porque debe normalizarse que hay una gran variedad de lenguas en el Perú y que esta es importante porque literalmente es parte de la cultura nacional peruana, es parte de la identificación de cada peruano sin importar de qué provincia venga, cada peruano debe de respetar las lenguas nativas porque es su nacionalidad, es su propia cultura y hay que respetarla.
2-Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde:
Bueno esto cuando era pequeña creo que tenía 5 años la víctima fue una amiga de mi salon, los actos de discriminación lingüística paso en el colegio.
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas?
-Los protagonistas fueron mis demás compañeros de clase.
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación?
-Bueno estos actos de discriminación hacia una amiga mía le pasó durante los recreo.
c) ¿Cómo reaccionaron las personas o la persona discriminadas?
-Mi amiga reaccionó mal muy trsite,se puso a llorar y se escapóde la escuela, fue muy duro para ella por que se deprimio demasiado y eso causo q faltara a la escuela durante unos días, aparte también que sus padres se quejaran con la directora y profesora.
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación?
-Yo considero que fue un acto de discriminación lingüística por que le empezaron a decir cosas malas y feas ,no la agredieron físicamente,sino mentalmente.
e) ¿Cómo te sentiste?
-Yo fui testigo ,pero la defendi por que era mi amiga y la queria. igualmente si fuera mi amiga/o o no , la hubiera defendido igual ; por que me pone mal que discriminen o excluyan a la gente sólo x su forma de hablar o también por el fisico me hace sentir triste y decepcionada de la forma de ser mi propia gente.
Gracias.
Muy bien valentina, gracias por participar.
BorrarMuy de acuerdo contigo, debemos empezar a reconocer que el Perú es un país con una diversidad de culturas, de tradiciones, costumbres e idiomas, las que deben ser respetadas por igual, por que todas son valiosas e importantes y forman parte de nuestra identidad como peruanos, El discriminar las lenguas originarias de nuestro Perú es un asunto público que se debe solucionar.
Gracias por contar tu experiencia
Buenas tardes Miss Jenny Arellanos,soy Vladimir Arias del 2do secundaria "B" "NUESTRA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CUENTA"
ResponderBorrarEn este tema reflexionamos sobre la democracia,como una forma de gobierno y vida.Los niveles de gobierno central,regional y distrital. Somos libres de participar en nuestra vida cotidiana de una manera responsable,aprender a conocer nuestros derechos y de los demás.
En la situación actual,se observa la actitud individualista de algunas personas por su indiferencia en el uso de la mascarilla o el distanciamiento social,acaparamiento en los implemento de protección,medicinas, el oxigeno medicinal y alimentos.No son solidarios con las personas necesitadas solo ven su aprovechamiento personal.
Muy preocupante.
Buenos días miss Jenny le saluda Gary Padilla Pantoja del 2º"B" el tema de esta semana "NUESTRA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CUENTA"
ResponderBorrarA las preguntas:
¿Qué entendemos por democracia como forma de gobierno y como forma de vida?
Es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo en ese sentido, solamente con la participación efectiva, la voluntad, mediante mecanismos de participación directa o indirecta el cual concede legitimidad a sus representantes.
¿Por qué son importantes las funciones de los Gobiernos regionales y los municipios?
Las funciones del gobierno regional se encarga de promover el desarrollo socioeconómico y los servicios básicos, la función de los municipios es de promover el desarrollo y la economía local.
¿Qué es un Estado de derecho? ¿En qué nos beneficia?
Es el principal instrumento del gobierno donde la ley debe ser capaz de guiar la conducta humana, ser interpretada y guiada por los poderes(defensa, gobernación, seguridad, justicia, relaciones exteriores, leyes y reglamentos)
Nos beneficia al garantizar el principio de legalidad y los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.
¿Qué entendemos por compromiso ciudadano democrático?
No hay democracia sin la participación de los ciudadanos, el compromiso contiene 2 cosas derecho y responsabilidad (el gobierno depende de la voluntad del pueblo).
¿Por qué es importante y necesario el compromiso de toda la ciudadanía frente a esta situación de emergencia?
Porque con la falta de compromiso se termina perjudicando toda la ciudadanía de diferentes maneras, así que se podría decir que el compromiso es necesario para tener un orden y evitar un caos.
¿Por qué en un sistema democrático es necesario que asumamos nuestro compromiso como ciudadanas y ciudadanos en beneficio de la comunidad?
Porque un ciudadano es una persona considerada como miembro activo de un estado, lo cual toando en práctica con nuestra comunidad genera un sentido del bien común.
Gracias
Buenas tardes profesora soy la alumna Ashley Cahuas del segundo "B",responderé sus preguntas:
ResponderBorrar1-¿Qué entendemos por democracia como forma de gobierno y como forma de vida?
-Que la democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía.
2-¿Por qué son importantes las funciones de los Gobiernos regionales y los municipios?
-Son importantes ya que los gobiernos municipales son elegidas por la ciudadanía,que tienen competencia para ejercer las funciones ejecutivas y administrativas.
3-¿ Qué es un Estado de derecho? ¿En qué nos beneficia?
-En un derecho de estado de derecho,toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma , es así que el poder del estado queda subordinado al orden jurício.
4-¿Qué entendemos por compromiso ciudadano democrático?
-El compromiso ciudadano es responsabilidad de todos , la participación ciudadana consiste en un proceso de bidireccional.
5-¿Por qué es importante y necesario el compromiso de toda la ciudadanía frente a esta situación de emergencia?
-Es importante y necesario el compromiso de toda la ciudadanía frente a esta situación de emergencia por que es la única manera en la que podemos mantener el orden social.
6-¿¿Por qué en un sistema democrático es necesario que asumamos nuestro compromiso como ciudadanas y ciudadanos en beneficio de la comunidad?
-Por que así se vería un mayor apoyo de los ciudadanos y eso también aportaría al crecimiento del país.
Gracias!!
Buenas tardes profesora soy la alumna Darío Jordan del segundo "B",responderé sus preguntas:
ResponderBorrar1-¿Qué entendemos por democracia como forma de gobierno y como forma de vida?
En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.
2-¿Por qué son importantes las funciones de los Gobiernos regionales y los municipios?
son importantes ya que Los Gobiernos Municipales son órganos elegidos por la ciudadanía, que tienen competencia para ejercer las funciones ejecutivas y administrativas que correspondan al tercer nivel político-administrativo de gobierno.
3-¿ Qué es un Estado de derecho? ¿En qué nos beneficia?
Un estado de derecho es una sociedad políticamente organizado, donde la ley esta sobre los gobernantes y no a la inversa, nos beneficia por los reglamentos que garantizan nuestro derechos como ciudadanos.
4-¿Qué entendemos por compromiso ciudadano democrático?
Es estar comprometidos en la toma de deciones a favor del bien comun repetando las diferencias y dialogando ante un conflicto.
5-¿Por qué es importante y necesario el compromiso de toda la ciudadanía frente a esta situación de emergencia?
Esta pandemia por la COVID-19, evidencia que es una constante la falta de recursos para atender la emergencia sanitaria; y más aún, que hace falta recursos humanos, pues el personal de salud hace el mayor de sus esfuerzos. Ante lo cual, la falta de abasto puede significar atención tardía o desatención.
6-¿¿Por qué en un sistema democrático es necesario que asumamos nuestro compromiso como ciudadanas y ciudadanos en beneficio de la comunidad?
e necesitan ciudadanas y ciudadanos comprometidos y dispuestos a interesarse por lo público. Por años, nuestra participación en el ámbito público se ha limitado a procesos electorales.
Gracias
BUenos Días MIss ,Soy Cielo Chuquipoma Peña del 2 A respondo las preguntas
ResponderBorrar1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público?
Considero que la discriminación lingüística es un asunto publico porque es un tema que afecta a muchas personas de nuestro país pues no se valora el lenguaje autóctono y en nuestro país no hay respeto y consideración al prójimo que es diferente en su lenguaje.
2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde:
En mi familia mis abuelos son quechua hablantes,pues son de ancash,cuando mi abuelo llego a lima y trabajaba los discriminaban por su forma de hablar .
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas?
Mi abuelo y sus compañeros de trabajo
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación?
La discriminación se dio en el centro de trabajo de mi abuelo.
c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas?
Mi abuelo se sentía muy mal y trataba de hablar mejor el español.
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación?
Porque se burlaban de el diciendole serrano,cholo,etc
e) ¿Cómo te sentiste?
Yo al saber de esta situación me sentí muy apena ya que a la persona se le tiene que respetar de acuerdo a como es ,habla,etc
gracias
Buenas tardes miss Jenyy, soy el alumno Jefrey Anthony Murgueytio ALvarez del 2°B
ResponderBorrarResponderé a las siguientes preguntas:
1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público?
Porque hay muchas personas a las que les afecta la discriminación lingüística
2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde:
Que en los colegios hay alumnos o alumnas que tienes un idioma materno diferente al castellano, no lo hablan porque les da vergüenza de les hagan bullying
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas?
Los niños y niñas del Perú
b) ¿En qué circunstancias se dio la discriminación?
en la escuela
c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas?
Les dio vergüenza
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación?
Porque los niños se burlarían de ellos
e) ¿Cómo te sentiste?
Muy mal, porque esa actitud esta mal
Gracia :)
Buenas tardes profesora Jenny soy la alumna almudena hurtado del 2 A.
ResponderBorrar1.- ¿Por qué consideras la discriminación lingüística en el Perú es un asunto público?
-porque este asunto abarca a todas las personas ya que cualquiera podría sufrir eso solo por el hecho de hablar diferente a los demás.
2.- Narra brevemente un caso de discriminación lingüística y responde:
Yo estudiaba en una escuela de matematica y había una chica que venía de E.E.U.U, dicha chica no pronunciaba bien las palabras en español y la gente y los chicos que estaban ahí siempre se burlaban de ella, pero ella no se sentía mal por eso al cambio ella misma se reía de como hablaba jaja pero ella siempre sabia respetarse y cuando alguien se pasaba de chistoso ella le decía que ese comentario está de más.
a) ¿Quiénes fueron los protagonistas?
Mis compañeros de clase mi profe, mi compañera de viene de E.E.U.U y yo.
b) ¿En qué circunstancias se dio la
discriminación?
El mi clase de matematica.
c) ¿Cómo reaccionaron las personas discriminadas?
Esta persona reaccionó como si fuera una broma y lo tomó de buena manera, pero cuando se pasaban mis compañeros ella les decía que ese comentario ya estaba de más pero siempre tenía ese asiento que la identificaba.
d) ¿Por qué consideras que fue un caso de discriminación?
Porque la gente se burlaba de su acento y aveces se pasaban con las bromas .
e) ¿Cómo te sentiste?
Mal porque era mi amiga y no me gusta que traten mal a la gente solo porque tiene un acento raro, todos tenemos que respetar a todos.
Disculpe la demora profesora 😞.