Buenas tardes Miss Jenny Arellanos, soy Vladimir Arias del 2do secundaria "B" Tema: "Nos relacionamos desde nuestra diversidad" 1.-¿Que es la discriminación? -Es el trato diferenciado o desigual sin justificación, se ejerce sobre una persona o grupo ocasionando el menoscabo en el ejercicio de sus derechos individuales o colectivos,dicho trato no justificado se sustenta en motivos prohibidos por el ordenamiento jurídico. 2.-¿Qué elementos debe existir para que se produzca un acto discriminatorio? -Debe tener tres elementos a)Un trato diferenciado sin justificación. b)El trato diferenciado se basa en un motivo injustificado:color de piel,etnia,sexo,idioma,religión,opinión,identidad de género ,filiación política,discapacidad,enfermedad,condición económica y orientación sexual. c)Que se produzca la anulación o menoscabo del reconocimiento ejercicio y goce de un derecho. Deleznables:Que es despreciable y no merece ser tenido en consideración
Muy bien Vladimir, gracias por participar. te invito a responder las preguntas planteadas en la parte inferior Es cierto la discriminación es un mal que afecta a nuestra sociedad y tiene que ver con el trato diferenciado, no justificado que perciben las personas. ¿Hacia quiénes está normalmente dirigido este trato?
Buenas noches profesora soy Alexa Fernández del 2B y el tema de esta semana NOS RELACIONAMOS DESDE NUESTRA DIVERSIDAD, me parece muy importante porque analizamos practicas discriminatorias que son muy frecuentes en el mundo. Gracias.
Buenos días miss Jenny le saluda Gary Padilla Pantoja del 2º"B" el tema de esta semana "NOS RELACIONAMOS DESDE NUESTRA DIVERSIDAD" A las preguntas:
¿Por qué hasta hace algunos años situaciones de desigualdad y discriminación se consideraban “normales”? Porque antes todo esto se tomaba como juego o como una broma que se hacían, de que no se incentivaba a respetar y valorar las creencias.
¿Por qué en aquella época no se respetaron, reconocieron ni valoraron las distintas creencias de los pobladores del mundo andino? Porque antiguamente las ideologías que las personas eran muy centradas en ellas mismas y no les gustaba pensar que tendrían que aceptar las distintas creencias que otras personas podrían tener las cuales eran diferentes a las suyas.
¿Qué señala la Constitución Política con respecto a la pluralidad étnica y cultural? Reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de nuestra nación y toda persona tiene derecho a la igualdad
¿Por qué debemos respetar a todas las personas sin importar su condición? Porque si respetamos a todas las personas nuestros país crecerá como un país digno y sin discriminación. Gracias
Gracias Gary por participar. Es muy importante tomar conciencia de esta situación, que todavía persiste no sólo en nuestro país sino en muchos países del mundo. Y como dices si lo logramos podremos crecer como personas y como país. ¿Qué necesitamos como sociedad para lograr un trato igualitario justo y equitativo con todas las personas?
Buenas noches queridos estudiantes, esta semana 18 en el área de DPCC se trabajará el tema de "Nos relacionamos desde nuestra diversidad” para ello tienes que desarrollar las siguientes actividades: Actividad: Analizamos prácticas discriminatorias que pueden ocurrir en espacios cercanos y cómo afectan al bienestar de las personas (día 1) Actividad: Explicamos cómo las prácticas discriminatorias afectan al bienestar de las personas (día 5) Una vez terminadas tus actividades, adjúntalas en tu `portafolio físico o virtual y envíalas a mi correo jennyarellanos22@gmail.com. También te pido responder las siguientes interrogantes: 1. 1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria. 2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta? 3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas? 4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
Buenas tardes profesora soy Paloma Méndez del 2do B en estos momentos le responderé a las preguntas correspondientes:
1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
Un caso de discriminación en esta epoca es que a una pareja que era de otro color y estaba contagiada no le atendieron,por eso en ese caso deberíamos ponernos en contacto con alguien que nos pueda ayudar para que presten asistencia a las víctimas de la discriminación, para analizar las posibles vías de actuación
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
Porque son discriminatorias deben ser eliminadas de nuestra sociedad, para que de esta manera no se afecte al bienestar de las personas y de esta manera se consiga un libre desarrollo de estas en nuestra sociedad. Se ejerce la discriminación contra las personas por muchos motivos como por el color de la piel, origen, etnia, sexo, idioma, religión, opinión, filiación política, discapacidad, enfermedad, orientación sexual, identidad de género, condición económica, social o de cualquier otra índole. Todas las prácticas discriminatorias que se ejercen contra las personas dañan gravemente el bienestar físico, emocional y psicológico de las personas. Es importante dejar de discriminar para construir un mejor Perú.
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
Afectan a aquellas personas discriminadas porque suelen sentirse menospreciados y para nada valoradas. Lo cual logra el no desarrollo libremente de las personas en nuestra sociedad. Lo cual también conlleva a el bajo progreso social de un país.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
Lo que necesita el Perú es lo siguiente: Priorizar en políticas y programas de reducción de la pobreza y, al mismo tiempo, involucrar estructuras macroeconómicas a través de la tributación progresiva, y profundizando las medidas contra la corrupción, las transferencias financieras ilícitas y la evasión fiscal.
Establecer respuestas y políticas integrales para toda la vida y a partir de enfoques intersectoriales que aborden privaciones multidimensionales y superpuestas.
Desarrollar metas medibles para monitorear el progreso en la reducción de las brechas de desigualdad social y económica.
Promover e incorporar un enfoque de equidad en los marcos institucionales, organizativos y políticos, más allá de lo desarrollado en temas de género en las últimas décadas.
Desarrollar una terminología coherente de los componentes clave del concepto de equidad.
Gracias Paloma por participar. Lamentablemente los hospitales así como otras instituciones públicas, son lugares donde se dan conductas discriminatorias, lingüísticas o raciales. Pero que debemos hacer para acabar con esta situación? Una de las acciones son hacer las denuncias respectivas a la Defensora del Pueblo,No te olvides. Es importante acabar con estas actitudes como dices para no lastimar a las personas y fomentar relaciones armoniosas. Muy bien tus propuestas, se necesitan cambios desde las políticas del Estado y la toma de consciencia para el cambio.
Buenas tarde Miss Jenny Arellanos,soy Vladimir Arias del 2do "B" de secundaria. "Nos relacionamos desde nuestra diversidad" 1.- Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria. -En esta cuarentena observe que un señor le pidió el asiento en el bus que viajaba a otra persona y este otro señor le dijo que no le da por ser provinciano, porque ha pagado su pasaje y que espere hasta que otro se vaya de un asiento . 2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta? -A pesar de que estamos en siglo 21, subsiste la discriminación y el racismo, yo pienso que eso depende de la familia,tenemos que ver si nuestros padres nos inculcan el respeto y la empatia vamos a poder derrotar estas dos lacras de la sociedad peruana. Generalmente el racismo se orienta a las personas que son de razas diferentes a la blanca y la discriminación va orientado a las personas en general,por su origen,por su forma de vestir,por su forma de hablar,por su forma de caminar,por su forma contextura ser flaco o ser gordo y por su tamaño. 3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas? -En sus relaciones personales e interpersonales,en el trabajo,en sus estudios y en su vida familiar. 4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática? -El peru necesita que todos los peruanos respetemos las normas,leyes y idiosincrasia de todas las personas como sus costumbres. Que los padres de familia inculquen en sus hijos el respeto,la unión,la fraternidad,la empatia,el amor a nuestros semejantes y valorar a las personas por lo que son y no por lo que tienen.Porque en esta vida todos estamos de paso. Tenemos que entender que por más que hay leyes no se cumplen. Si el Perú tiene que cambiar es por nosotros mismos,todo de lo que te inculcan tus padres y si nosotros valoramos lo que tenemos el año que viene va ser un Perú diferente,el cambio esta en ti, no en el gobierno.
Gracias Vladimir por participar. Es cierto una de las formas más comunes de dircriminacion se relaciona con la raza, por la falsa creencia que existen razas superiores. Qué hacer para acabar con esta situación? Es muy importante la familia,en la formación de valores y en este caso se refieren al respeto, igualdad, equidad, empata, entre otros. Por otro lado se necesita cumplir las normas, y las leyes. Bien tus aportes.
Buenas tardes profesora soy Dayerlin Arenas del 2B. Contesto las preguntas:
1.-Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
Un caso de discriminacion puede ser cuando una persona de bajos recursos va a un hospital por que esta contagiada de COVID-19 y no la quieren atender por no contar con el dinero suficiente.
2.-¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
Por que le hasen dañó a las personas mas vulnerables,afectando sus sentimientos y su autoestima,y son discriminatorias y debemos eliminarlas de nuestra sociedad y vida para tener una buena convivencia.
3.-¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
Afectan en sus sentimientos,en su manera de pensar de ellos mismos y de los demás,las personas que son discriminadas sufren de baja autestima ,se sienten pocos valorados y apresiados.
4.-¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
Que se inculquen valores que pasen de generación en generación y educación hacia cualquier persona sin importar sus color de piel,nacionalidad,clase social,etc. Gracias
Gracias Dayerlin, por participar. Es cierto todavía si discrimina a personas por bajos recursos. Toda persona discriminada se les afecta en su autoestima, en sus emociones, recordemos que no se respeta su dignidad como persona y no se respetan sus derechos de igualdad. Qué hacer para cambiar estas actitudes? Una alternativa es que desde la familia se cultiven valores de respeto, justicia, igualdad, equidad y otros. Y que opinas de las leyes que o se cumplen?
Huaranga Mireya 2B 1. 1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria. -Que persona con bajos recursos económicos no son atendidos , y los discriminan no ayudando al paciente con covid-19. 2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta? -Porque el racismo podría traer baja autoestima o inseguridad de si mismo , a quienes se los orienta. Hasta podría haber suicidio. Y mayormente discriminan a personas te tez de morena, religión... 3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas? -En su autoevaluación de si mismo. es decir la discriminación le hace creer que es menos persona, y podría tratar de cambiar de personalidad llevando a malos actos. 4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática? -Ter conciencia que el daño que hacemos al no tomar medidas. perjudicando a las personad discriminadas. Debemos tener valores que no beneficien a todos para tener una buena convivencia y el Perú sea un país mejor. Gracias
Gracias Mireya por tu participación. Mucho observamos de repente en la actualidad en esta época del COVID 19 discriminación a las personas con bajos recursos, no les dan el mismo trato o no los atienden. Es un apena Cierto? que a pesar de que habla de igualdad de derechos y de justicia, muchas veces no se practica, afectando y lastimando a estas personas que lo sufren. Qué debemos hacer para que las personas tomen conciencia de esta situación de estas actitudes discriminatorias? que lastiman a las personas y dañan las relaciones armoniosas.
Buenas tardes profesora soy Darío Jordan del 2do B en estos momentos le responderé a las preguntas correspondientes:
1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
- Un caso discriminatorio que observe en estos tiempos de emergencia sanitaria, eran unos hermanos que eran medios "Chinitos" como les dicen y no querían atenderlos por que estaban contagiados.
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
Un panorama general sobre la discriminación racial en el nos muestran las siguientes cifras. Más de un millón han sufrido de discriminación. Además, el 81% de los encuestados indica que la “discriminación ocurre todo el tiempo y nadie hace nada”
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas? A lo largo de los años la discriminación se ha convertido en uno de los males que más aquejan a nuestra sociedad. La discriminación es el trato
diferenciado o desigual que se ejerce y atenta contra el bienestar de una persona o un grupo de personas, ocasionando que la persona o el grupo se sientan menospreciados y no valorados, ni incluidos dentro de la sociedad también dañan gravemente el bienestar físico, emocional y psicológico de las personas discriminadas.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática? -Todas las prácticas discriminatorias deben ser eliminadas para un mejor Perú. GRACIAS!
Gracias Darío por tu participación. Se ha visto en esta situación de pandemia casos de discriminación hacia las personas asiáticas, considerándolas como responsables de este virus. No es la única forma de discriminaciónm cierto? por raza, situación económica, analfabetos, adultos mayores, por sexo u orientación sexual, a los discapacitado. Como dices, lamentablemente muchas personas realizan estas actitudes discriminatorias, es un mal que aqueja a esta sociedad, que lastima a las personas que lo sufren. Me dices que se deben eliminar estas actitudes ¿Cómo hacerlo?
Buenas tardes miss Jenny, le saluda Jefrey ANthony Murgueytio Alvarez del 2° B: Responderé a la siguiente preguntas: 1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
Unas de las discriminaciones raciales mas comunes actualmente es a las personas de nacionalidad asiática, los culpan por la pandemia que actualmente estamos pasando.
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta? Porque destruye la armonía y el respeto entre personas
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas? Porque las insultan, agreden física y psicológicamente, nada mas por su color de piel o nacionalidad.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática? Que no haya mas discriminación entre mas personas
Gracias Jefrey por tu participación. Tienes razón la discriminación a los asiáticos a raíz del virus se ha visto en diferentes lugares del país y en el mundo, y muchas otras formas de discriminación, actitudes que lastiman a las personas y dañan las relaciones armoniosas. ¿Cómo lograr que no haya más discriminación? espero tu propuesta.
buenas tardes miss, soy ximena villarruel del 2b 1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria. -que una persona de china no lo atendieron porque decian que tenia covid-19 2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta? -porque afecta mucho mas en la sociedad en la que estamos
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas? fisica, psicologicamente, nacionalidad y su color de piel
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática? -que se cumpla mas sus derechos
Gracias Ximena por tu participación. A raíz del Covid muchas personas con rasgos asiáticos han sido discriminadas afectando su salud y sus emociones. ¿Cómo lograra que se cumplan sus derechos? ¿Tienes alguna propuesta?
1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria. Un caso discriminatoria,por ejemplo, una persona que tiene covid-19 no lo quieren atender.
2.¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta? Por que no hay respeto entre todas las personas.
3.¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas? Afecta emocionalmente y también afecta a su autoestima.
4.¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática? Que no haya discriminación entre las personas y que se respeten los derechos.
Gracias Lorena por participar. Lamentablemente tenemos un gran problema en salud. Observamos muchas situaciones de discriminación por diferentes motivos, sin ninguna justificación. Tanto la discriminación como el racismo son males que afectan a nuestra sociedad porque lastiman a las personas y dañan las relaciones respetuosas y en armonía. ¿Cómo lograr que las personas n o discriminen?
Buenas noches miss yenny soy la alumna cielo chuquipoma del 2do A y respondere las preguntas: 1. 1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria. Bueno hay varios casos de racismo por ser personas pobres no los toman encuenta en los mercados. 2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta? Primeramente todo esto del racismo influye a las próximas generaciones a ser haci lo cual esta mal y todo esto influye en nuestra sociedad la depresión,suicidios de las victimas. 3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas? Los influyen a ser haci y comportarse de esa manera. sobre todo los niños ya que ellos todo lo que ven lo copian. 4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática? Respeto hacia todo tipo de persona respetarlo tal y como es haci podremos ayudar a que todo esto pare.
Buenas noches Cielo. Gracias por participar. Una de las causas más comunes de discriminación es el racismo, se observa en diferentes lugares lastimando a las personas que lo padecen, haciéndoles sentir muchas veces inferiores ¿Qué podríamos hacer para cambiar estas actitudes? ¿Cómo lograr el respeto que es un derecho de todo ser humano? ¿Qué tipo de sociedad queremos heredar a nuestras futuras generaciones? Qué opinas?
Buenas noches profesora Jenny, soy la alumna Kiara Cespedes Lujan del 2°A. 1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria. Escuche casos varios casos, uno de ellos es cuando los pacientes pertenecen a otros grupo étnico; osea que se diferencie por hablar otro idioma o por su apariencia, entonces solo por estas características y cualidades minimizan la atención hacia estos pacientes. 2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta? Las personas son discriminadas por muchas razones, como color de piel, origen, raza, género, idioma, religión, discapacidad, etc. Todas las prácticas discriminatorias contra las personas han dañado gravemente la salud física, emocional y mental de las personas, ya que aquellos comentarios o acciones suelen dañar demasiado a una persona. 3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas? Ser discriminado y amenazar el bienestar de una persona o grupo de personas hace que esa persona o grupo de personas se sienta infravalorado, no valorado o incluido en la sociedad, lo que también es grave. Como resultado podemos tener el bienestar dañado de una persona. No importa si es física, emocional y psicológica mente siempre una persona puede terminar con su bienestar dañado. 4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática? Podemos expresar los valores que se han transmitido de generación en generación , pase lo que pase también debemos crear conciencia sobre el daño que podemos causar con nuestras acciones, todo es necesarios para lograr mejorar como país. Gracias.
Gracias Kiara por tu participación. La discriminación por raza o por etnia es una de las formas de discriminación más común. Has mencionados los otros tipos que existen estas diferentes actitudes lastiman a las personas que los sufren pudiendo afectarlos física y psicológicamente. ¿Cómo lograr estos cambios de actitudes? ¿Cómo hacer que las personas tomen consciencia del daño que ocasionan?
Buenos días profesora soy la alumna Xamira Viza del 2"B"✨ 1▪_Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria._ ✍🏻Había una persona asiática y no querían atenderlo ya que solo con verlo decían que esta con Covid-19.
2▪¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta? ✍🏻Porque le esta faltando el respeto y aparte no esta respetando sus derechos y hoy en dia nadie dice nada.
3▪¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas? ✍🏻Les baja el autoestima y dificulta su acceso a oportunidades de empleo y a la igualdad de trato en el lugar de trabajo.
4▪¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática? ✍🏻Que se haga respetar los derechos y que todas las prácticas discriminatorias deban ser eliminadas. Gracias:)🌸
Gracias Xamira por participar. Lamentablemente hemos escuchado u observado este tipo de actitudes discriminatorias. No se respeta el derecho de la igualdad que tienes estas personas ¿Cómo hacer para lograr que se respeten los derechos de todas las personas por igual y evitar las prácticas discriminatorias? Como mencionas estas actitudes discriminatorias, lastiman a las personas que los sufren.
Buenos días profesora soy la alumna Ashley Cahuas del segundo "B",responderé sus preguntas: 🎇1-Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchaste en esta época de emergencia sanitaria . ✍Escuche que a una persona de bajos niveles de ingresos que tenia COVID-19 no lo quisieron atender en el hospital .
🎇2-¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta? ✍Las personas son discriminadas por el color de piel , vestimenta, forma de hablar , niveles de ingresos , rasgos faciales o físicos , etc .Algunas personas hasta intentan cambiar para que no los discriminen pero ellos tienen derecho a que nadie los discrimine por su color de piel , niveles de ingresos , costumbres , Ellos no tiene por que cambiar, ellos deben vivir tranquilos y sin discriminación.
🎇3-¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas ? ✍Los afectan emocional mente , les baja el autoestima , sienten que no valen nada y hasta tienen miedo de interactuar con las personas.
🎇4-¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria , justa y democrática ? ✍Que todos respeten los derechos de todas las personas ,que ya no haya discriminación y que todo acto discriminatorio se acabe .
Gracias Ashley por participar. Es una tristeza saber que muchas personas están siendo discriminadas a raíz del Covid-19. ¿Qué podríamos hacer para cambiar este pensamiento? ´ Estas actitudes discriminatorias y racistas aun persisten y son males que afectan la con vivencia armoniosa en nuestros país y lastiman como dices a las personas que las sufren, como dices es muy importante que se respeten los derechos de las personas ¿Qué hacer para lograrlo?
Buenos días profesora soy el alumno fabrizzio salazar del 2"B" de secundaria 1▪_Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria._ ✍🏻Había una persona asiática y no querían atenderlo ya que solo con verlo decían que esta con Covid-19.
2▪¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta? ✍🏻Porque le esta faltando el respeto y aparte no esta respetando sus derechos y hoy en dia nadie dice nada. 3-¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas ? ✍Los afectan emocional mente , les baja el autoestima , sienten que no valen nada y hasta tienen miedo de interactuar con las personas.
🎇4-¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria , justa y democrática ? ✍Que todos respeten los derechos de todas las personas ,que ya no haya discriminación y que todo acto discriminatorio se acabe .
Buen día Fabricio, Gracias por participar. Con esto del Covid se han visto muchos casos de discriminación no sólo hacia las personas de nuestro país sino también hacia los asiáticos. Estos tipos de actitudes como dices afectan emocionalmente a las personas que lo sufren y afectan las relaciones convivencia democrática, justa e igualitaria. ¿cpmop hacer para que se respeten los derechos de todas las personas por igual?
Buenos dias profesora Jenny soy valentina meza del 2°A, con respecto a las siguientes preguntas: (Disculpe la demora de mis respuestas)
1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
-He escuchado casos, de que personas con el covid-19 cuando van al hospital, no los quieren atender ya que algunas personas son de bajos recursos o por que son asiaticos o extranjeros no los quieren atender por miedo a contraer el virus.
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
-El racismo y la discriminacion son un tipo de actitud que persuade y daña el trabajo en equipo el cual es base de nuestra sociedad ademas de que lleva al uso de la violencia tanto fisica como verbal hacia ciertas personas, llevando a esas personas a problemas fisicos o mentales y dando les una idea de inferioridad, suele ser orientado hacia personas con cierta caracteristicas diferente de los habitual ya sea religion, sexo, color, lengua, etc.
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
-Las practicas discriminatorias atenta contra el bienestar de una persona o un grupo de personas, ocasionando que la persona o el grupo se sientan menospreciados y no valorados, ni incluidos dentro de la sociedad.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
-Primeramente poniendo en practica el valor del respeto y tolerancia, que todas las personas respeten los derechos de los demas y hacer que las personas tomen conciencia del daño que les hacemos a las demas personas y por ende a nuestra sociedad.
Gracias Valentina por participar. Es cierto en la actualidad aún con el COVID observamos casos de discriminación por diversos motivos, en especial por la situación económica o por la raza.Sabemos que tanto la discriminación y el racismo son males que afectan a la sociedad, afectan en primer lugar a la persona que sufre ese mal trato (emocionalmente y en su autoestima) y también dañan las relaciones armoniosas. Es muy importante que desde las familias se enseñen a valorar y respetar las diferencias, Gracias por tus aportes
Buenas tardes profesora soy el alumno Diego Chávez Moya del 2 B del tema de hoy respondo a sus preguntas
▪_Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria._ Había una persona asiática y cuando iva al médico le decían que no lo podían atender porque pensaron que tenía covid-19
¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta? Porque el racismo y la discriminación son males que usan para hacer sentir mal a otra persona solo porque sea diferente
¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas? Les afecta a los sentimientos porque una persona discriminada no se va sentir bien y su autoestima va a bajar
¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria , justa y democrática? Qué todos respetes sus derechos y que nos tratemos por igual. Gracias.
Gracias Diego por participar Es cierto la discriminación étnica o racial es una de las formas de discriminación más frecuentes, es la étnica o racial que todavía se observan en la actualidad y en este contexto del virus muchas personas con rasgos asiáticos lo has sufrido, por eso decimos que son males que todavía afectan a nuestra sociedad y lastiman a las personas. ¿Cómo lograra que se respeten sus derechos y se les de el mismo trato? ¿Qué opinas?
Buenas tardes profesora Jenny, soy Mercedes Zelaya del 2"A"
1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
He escuchado casos que cuando personas provincianas van al hospital por alguna enfermedad; no lo quieren atender ya que piensan que tiene covid-19 o lo discriminan por su baja condición económica.
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta? Las personas son discriminadas por: su color de piel, su dejo, su vestimenta, sus rasgos físicos,etc. Los cuales afectan el autoestima de la persona discriminada.
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas? Las practicas discriminatorias afectan a las personas psicológica mente y física mente. También lo afecta de manera emocional.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática? El Perú necesita construir el respeto,por que todas las personas sin importar su color, idioma o vestimenta merecen ser tratadas con respeto.
Gracias mercedes por tu participación. La discriminación por raza, por situación económica o por que tiene el Covid 19, es discriminado, generando daño ya sea en su salud o en su autoestima, es por ello que decimos que stanto la discriminación como el racismo son males que afectan a nuestra sociedad y afectan las relacionas armoniosas, ¿Cómo lograr construir el respeto entre todas las personas?
Buenas noches miss Jenny soy Claudio Ledesma del 2 "A": 1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria. Cuando le dan prioridad a la gente con dinero y no a la que no tiene. 2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta? Porque hace que la gente discriminada se sienta menos y eso se va esparciendo y todos se sientan discriminados y se implante etiqueta. 3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas? De manera fisica y psicologicamente. 4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática? El Perú necesita empezar a inculcar el respeto en los jóvenes para que no se repita lo mismo de ahora. Gracias.
Gracias Claudio por tu participación. Cuando sucede lo que mencionas, estamos hablando de discriminación por situación económica, y si esto sucede, estas personas se sienten menos y esto los afecta física o psicológicamente ¿Cómo lograr el respeto en todas las personas? ¿Cómo lograr una sociedad igualitaria y justa?
Buenas tardes profesora Jenny soy Nathaly Julcapari del 2° A:
1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria. He observado una situación cuando las personas tratan de manera indiferente a aquellas personas que tienen alguna dificultad física.
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta? Se dice eso porque como observamos el racismo no solo es para una persona, con tan solo reírte de alguien que sea de color o que tenga alguna dificultad te estarías burlando de todas esas personas que son así, por eso es importante aprender que eso es malo, ya que sin darnos cuenta estaríamos haciendo ese mal a nuestros familiares, amigos, etc.
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas? De manera psicológica, física y emocionales.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática? El Perú necesita el apoyo de todos aprendiendo que cada uno tenemos derechos y debemos de respetarlos.
Buenas tardes miss Jenny le saluda Alexa Fernández del 2º"B" el tema de "NOS RELACIONAMOS DESDE NUESTRA DIVERSIDAD" A las preguntas:
Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado o escuchado en esta época de emergencia sanitaria:
Bueno mi mamá me conto que cuando fue a comprar a una farmacia habia mucha cola y un señor que era morena estaba adelante de otra señora blanca, la señora dice que hizo problema solo porque no queria estar cerca del señor solo por su color de piel, las personas le dijieron a la señora que se retira porque discrimino al señor por su color de piel.
¿Por qué hasta hace algunos años situaciones de desigualdad y discriminación se consideraban “normales”? Porque antes todo esto se tomaba como juego o como una broma que se hacían, de que no se incentivaba a respetar y valorar las creencias.
¿Por qué en aquella época no se respetaron, reconocieron ni valoraron las distintas creencias de los pobladores del mundo andino?
Porque antiguamente las ideologías que las personas eran muy centradas en ellas mismas y no les gustaba pensar que tendrían que aceptar las distintas creencias que otras personas podrían tener las cuales eran diferentes a las suyas.
¿Qué señala la Constitución Política con respecto a la pluralidad étnica y cultural?
Reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de nuestra nación y toda persona tiene derecho a la igualdad
¿Por qué debemos respetar a todas las personas sin importar su condición?
Porque si respetamos a todas las personas nuestros país crecerá como un país digno y sin discriminación.
Buenas tardes profesora Jenny, soy el alumno Diego Segovia poniendome al dia en los comentarios: 1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria. He observado una situación cuando las personas tratan de manera indiferente a aquellas personas que tienen alguna dificultad física.
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta? Se dice eso porque como observamos el racismo no solo es para una persona, con tan solo reírte de alguien que sea de color o que tenga alguna dificultad te estarías burlando de todas esas personas que son así. 3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas? De manera psicológica, física y emocional.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática? El Perú necesita el apoyo de todos aprendiendo que cada uno tenemos derechos y debemos de respetarlos.
Buenas tardes Miss Jenny Arellanos, soy Vladimir Arias del 2do secundaria "B" Tema: "Nos relacionamos desde nuestra diversidad"
ResponderBorrar1.-¿Que es la discriminación?
-Es el trato diferenciado o desigual sin justificación, se ejerce sobre una persona o grupo ocasionando el menoscabo en el ejercicio de sus derechos individuales o colectivos,dicho trato no justificado se sustenta en motivos prohibidos por el ordenamiento jurídico.
2.-¿Qué elementos debe existir para que se produzca un acto discriminatorio?
-Debe tener tres elementos
a)Un trato diferenciado sin justificación.
b)El trato diferenciado se basa en un motivo injustificado:color de piel,etnia,sexo,idioma,religión,opinión,identidad de género ,filiación política,discapacidad,enfermedad,condición económica y orientación sexual.
c)Que se produzca la anulación o menoscabo del reconocimiento ejercicio y goce de un derecho.
Deleznables:Que es despreciable y no merece ser tenido en consideración
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarMuy bien Vladimir, gracias por participar. te invito a responder las preguntas planteadas en la parte inferior
BorrarEs cierto la discriminación es un mal que afecta a nuestra sociedad y tiene que ver con el trato diferenciado, no justificado que perciben las personas. ¿Hacia quiénes está normalmente dirigido este trato?
Buenas noches profesora soy Alexa Fernández del 2B y el tema de esta semana NOS RELACIONAMOS DESDE NUESTRA DIVERSIDAD, me parece muy importante porque analizamos practicas discriminatorias que son muy frecuentes en el mundo.
ResponderBorrarGracias.
Gracias Alexa, me alegra que te interese el tema.
BorrarTe pido respondas las preguntas planteadas en la parte inferior.
Buenos días miss Jenny le saluda Gary Padilla Pantoja del 2º"B" el tema de esta semana "NOS RELACIONAMOS DESDE NUESTRA DIVERSIDAD"
ResponderBorrarA las preguntas:
¿Por qué hasta hace algunos años situaciones de desigualdad y discriminación se consideraban “normales”?
Porque antes todo esto se tomaba como juego o como una broma que se hacían, de que no se incentivaba a respetar y valorar las creencias.
¿Por qué en aquella época no se respetaron, reconocieron ni valoraron las distintas creencias de los pobladores del mundo andino?
Porque antiguamente las ideologías que las personas eran muy centradas en ellas mismas y no les gustaba pensar que tendrían que aceptar las distintas creencias que otras personas podrían tener las cuales eran diferentes a las suyas.
¿Qué señala la Constitución Política con respecto a la pluralidad étnica y cultural?
Reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de nuestra nación y toda persona tiene derecho a la igualdad
¿Por qué debemos respetar a todas las personas sin importar su condición?
Porque si respetamos a todas las personas nuestros país crecerá como un país digno y sin discriminación.
Gracias
Gracias Gary por participar.
BorrarEs muy importante tomar conciencia de esta situación, que todavía persiste no sólo en nuestro país sino en muchos países del mundo. Y como dices si lo logramos podremos crecer como personas y como país. ¿Qué necesitamos como sociedad para lograr un trato igualitario justo y equitativo con todas las personas?
Buenas noches queridos estudiantes, esta semana 18 en el área de DPCC se trabajará el tema de "Nos relacionamos desde nuestra diversidad” para ello tienes que desarrollar las siguientes actividades:
ResponderBorrarActividad: Analizamos prácticas discriminatorias que pueden ocurrir en espacios cercanos y cómo afectan al bienestar de las personas (día 1)
Actividad: Explicamos cómo las prácticas discriminatorias afectan al bienestar de las personas (día 5)
Una vez terminadas tus actividades, adjúntalas en tu `portafolio físico o virtual y envíalas a mi correo jennyarellanos22@gmail.com.
También te pido responder las siguientes interrogantes:
1. 1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
Buenas tardes profesora soy Paloma Méndez del 2do B en estos momentos le responderé a las preguntas correspondientes:
ResponderBorrar1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
Un caso de discriminación en esta epoca es que a una pareja que era de otro color y estaba contagiada no le atendieron,por eso en ese caso deberíamos ponernos en contacto con alguien que nos pueda ayudar para que presten asistencia a las víctimas de la discriminación, para analizar las posibles vías de actuación
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
Porque son discriminatorias deben ser eliminadas de nuestra sociedad, para que de esta manera no se afecte al bienestar de las personas y de esta manera se consiga un libre desarrollo de estas en nuestra sociedad.
Se ejerce la discriminación contra las personas por muchos motivos como por el color de la piel, origen, etnia, sexo, idioma, religión, opinión, filiación política, discapacidad, enfermedad, orientación sexual, identidad de género, condición económica, social o de cualquier otra índole. Todas las prácticas discriminatorias que se ejercen contra las personas dañan gravemente el bienestar físico, emocional y psicológico de las personas.
Es importante dejar de discriminar para construir un mejor Perú.
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
Afectan a aquellas personas discriminadas porque suelen sentirse menospreciados y para nada valoradas. Lo cual logra el no desarrollo libremente de las personas en nuestra sociedad. Lo cual también conlleva a el bajo progreso social de un país.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
Lo que necesita el Perú es lo siguiente:
Priorizar en políticas y programas de reducción de la pobreza y, al mismo tiempo, involucrar estructuras macroeconómicas a través de la tributación progresiva, y profundizando las medidas contra la corrupción, las transferencias financieras ilícitas y la evasión fiscal.
Establecer respuestas y políticas integrales para toda la vida y a partir de enfoques intersectoriales que aborden privaciones multidimensionales y superpuestas.
Desarrollar metas medibles para monitorear el progreso en la reducción de las brechas de desigualdad social y económica.
Promover e incorporar un enfoque de equidad en los marcos institucionales, organizativos y políticos, más allá de lo desarrollado en temas de género en las últimas décadas.
Desarrollar una terminología coherente de los componentes clave del concepto de equidad.
Gracias!!
Gracias Paloma por participar.
BorrarLamentablemente los hospitales así como otras instituciones públicas, son lugares donde se dan conductas discriminatorias, lingüísticas o raciales. Pero que debemos hacer para acabar con esta situación? Una de las acciones son hacer las denuncias respectivas a la Defensora del Pueblo,No te olvides.
Es importante acabar con estas actitudes como dices para no lastimar a las personas y fomentar relaciones armoniosas.
Muy bien tus propuestas, se necesitan cambios desde las políticas del Estado y la toma de consciencia para el cambio.
Buenas tarde Miss Jenny Arellanos,soy Vladimir Arias del 2do "B" de secundaria. "Nos relacionamos desde nuestra diversidad"
ResponderBorrar1.- Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
-En esta cuarentena observe que un señor le pidió el asiento en el bus que viajaba a otra persona y este otro señor le dijo que no le da por ser provinciano, porque ha pagado su pasaje y que espere hasta que otro se vaya de un asiento .
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
-A pesar de que estamos en siglo 21, subsiste la discriminación y el racismo, yo pienso que eso depende de la familia,tenemos que ver si nuestros padres nos inculcan el respeto y la empatia vamos a poder derrotar estas dos lacras de la sociedad peruana.
Generalmente el racismo se orienta a las personas que son de razas diferentes a la blanca y la discriminación va orientado a las personas en general,por su origen,por su forma de vestir,por su forma de hablar,por su forma de caminar,por su forma contextura ser flaco o ser gordo y por su tamaño.
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
-En sus relaciones personales e interpersonales,en el trabajo,en sus estudios y en su vida familiar.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
-El peru necesita que todos los peruanos respetemos las normas,leyes y
idiosincrasia de todas las personas como sus costumbres.
Que los padres de familia inculquen en sus hijos el respeto,la unión,la fraternidad,la empatia,el amor a nuestros semejantes y valorar a las personas por lo que son y no por lo que tienen.Porque en esta vida todos estamos de paso.
Tenemos que entender que por más que hay leyes no se cumplen.
Si el Perú tiene que cambiar es por nosotros mismos,todo de lo que te inculcan tus padres y si nosotros valoramos lo que tenemos el año que viene va ser un Perú diferente,el cambio esta en ti, no en el gobierno.
Gracias Vladimir por participar.
BorrarEs cierto una de las formas más comunes de dircriminacion se relaciona con la raza, por la falsa creencia que existen razas superiores. Qué hacer para acabar con esta situación? Es muy importante la familia,en la formación de valores y en este caso se refieren al respeto, igualdad, equidad, empata, entre otros. Por otro lado se necesita cumplir las normas, y las leyes.
Bien tus aportes.
Buenas tardes profesora soy Dayerlin Arenas del 2B.
ResponderBorrarContesto las preguntas:
1.-Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
Un caso de discriminacion puede ser cuando una persona de bajos recursos va a un hospital por que esta contagiada de COVID-19 y no la quieren atender por no contar con el dinero suficiente.
2.-¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
Por que le hasen dañó a las personas mas vulnerables,afectando sus sentimientos y su autoestima,y son discriminatorias y debemos eliminarlas de nuestra sociedad y vida para tener una buena convivencia.
3.-¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
Afectan en sus sentimientos,en su manera de pensar de ellos mismos y de los demás,las personas que son discriminadas sufren de baja autestima ,se sienten pocos valorados y apresiados.
4.-¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
Que se inculquen valores que pasen de generación en generación y educación hacia cualquier persona sin importar sus color de piel,nacionalidad,clase social,etc. Gracias
Gracias Dayerlin, por participar.
BorrarEs cierto todavía si discrimina a personas por bajos recursos. Toda persona discriminada se les afecta en su autoestima, en sus emociones, recordemos que no se respeta su dignidad como persona y no se respetan sus derechos de igualdad.
Qué hacer para cambiar estas actitudes?
Una alternativa es que desde la familia se cultiven valores de respeto, justicia, igualdad, equidad y otros. Y que opinas de las leyes que o se cumplen?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHuaranga Mireya 2B
ResponderBorrar1. 1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
-Que persona con bajos recursos económicos no son atendidos , y los discriminan no ayudando al paciente con covid-19.
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
-Porque el racismo podría traer baja autoestima o inseguridad de si mismo , a quienes se los orienta. Hasta podría haber suicidio. Y mayormente discriminan a personas te tez de morena, religión...
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
-En su autoevaluación de si mismo. es decir la discriminación le hace creer que es menos persona, y podría tratar de cambiar de personalidad llevando a malos actos.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
-Ter conciencia que el daño que hacemos al no tomar medidas. perjudicando a las personad discriminadas. Debemos tener valores que no beneficien a todos para tener una buena convivencia y el Perú sea un país mejor.
Gracias
Gracias Mireya por tu participación.
BorrarMucho observamos de repente en la actualidad en esta época del COVID 19 discriminación a las personas con bajos recursos, no les dan el mismo trato o no los atienden. Es un apena Cierto? que a pesar de que habla de igualdad de derechos y de justicia, muchas veces no se practica, afectando y lastimando a estas personas que lo sufren. Qué debemos hacer para que las personas tomen conciencia de esta situación de estas actitudes discriminatorias? que lastiman a las personas y dañan las relaciones armoniosas.
Buenas tardes profesora soy Darío Jordan del 2do B en estos momentos le responderé a las preguntas correspondientes:
ResponderBorrar1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
- Un caso discriminatorio que observe en estos tiempos de emergencia sanitaria, eran unos hermanos que eran medios "Chinitos" como les dicen y no querían atenderlos por que estaban contagiados.
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
Un panorama general sobre la discriminación racial en el nos muestran las siguientes cifras. Más de un millón han sufrido de discriminación. Además, el 81% de los encuestados indica que la “discriminación ocurre todo el tiempo y nadie hace nada”
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
A lo largo de los años la discriminación se ha convertido en uno de los males que más aquejan a nuestra sociedad. La discriminación es el trato
diferenciado o desigual que se ejerce y atenta contra el bienestar de una persona o un grupo de personas, ocasionando que la persona o el grupo se sientan menospreciados y no valorados, ni incluidos dentro de la sociedad también dañan gravemente el bienestar físico, emocional y psicológico de las personas discriminadas.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
-Todas las prácticas discriminatorias deben ser eliminadas para un mejor Perú.
GRACIAS!
Gracias Darío por tu participación.
BorrarSe ha visto en esta situación de pandemia casos de discriminación hacia las personas asiáticas, considerándolas como responsables de este virus. No es la única forma de discriminaciónm cierto? por raza, situación económica, analfabetos, adultos mayores, por sexo u orientación sexual, a los discapacitado. Como dices, lamentablemente muchas personas realizan estas actitudes discriminatorias, es un mal que aqueja a esta sociedad, que lastima a las personas que lo sufren. Me dices que se deben eliminar estas actitudes ¿Cómo hacerlo?
Buenas tardes miss Jenny, le saluda Jefrey ANthony Murgueytio Alvarez del 2° B:
ResponderBorrarResponderé a la siguiente preguntas:
1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
Unas de las discriminaciones raciales mas comunes actualmente es a las personas de nacionalidad asiática, los culpan por la pandemia que actualmente estamos pasando.
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
Porque destruye la armonía y el respeto entre personas
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
Porque las insultan, agreden física y psicológicamente, nada mas por su color de piel o nacionalidad.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
Que no haya mas discriminación entre mas personas
Gracias ;)
Gracias Jefrey por tu participación.
BorrarTienes razón la discriminación a los asiáticos a raíz del virus se ha visto en diferentes lugares del país y en el mundo, y muchas otras formas de discriminación, actitudes que lastiman a las personas y dañan las relaciones armoniosas. ¿Cómo lograr que no haya más discriminación? espero tu propuesta.
buenas tardes miss, soy ximena villarruel del 2b
ResponderBorrar1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
-que una persona de china no lo atendieron porque decian que tenia covid-19
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
-porque afecta mucho mas en la sociedad en la que estamos
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
fisica, psicologicamente, nacionalidad y su color de piel
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
-que se cumpla mas sus derechos
gracias :)
Gracias Ximena por tu participación.
BorrarA raíz del Covid muchas personas con rasgos asiáticos han sido discriminadas afectando su salud y sus emociones. ¿Cómo lograra que se cumplan sus derechos? ¿Tienes alguna propuesta?
buenas tardes miss, soy Lorena Yzarra del 2B.
ResponderBorrar1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
Un caso discriminatoria,por ejemplo, una persona que tiene covid-19 no lo quieren atender.
2.¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
Por que no hay respeto entre todas las personas.
3.¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
Afecta emocionalmente y también afecta a su autoestima.
4.¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
Que no haya discriminación entre las personas y que se respeten los derechos.
Gracias!
Gracias Lorena por participar.
BorrarLamentablemente tenemos un gran problema en salud. Observamos muchas situaciones de discriminación por diferentes motivos, sin ninguna justificación. Tanto la discriminación como el racismo son males que afectan a nuestra sociedad porque lastiman a las personas y dañan las relaciones respetuosas y en armonía. ¿Cómo lograr que las personas n o discriminen?
Buenas noches miss yenny soy la alumna cielo chuquipoma del 2do A y respondere las preguntas:
ResponderBorrar1. 1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
Bueno hay varios casos de racismo por ser personas pobres no los toman encuenta en los mercados.
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
Primeramente todo esto del racismo influye a las próximas generaciones a ser haci lo cual esta mal y todo esto influye en nuestra sociedad la depresión,suicidios de las victimas.
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
Los influyen a ser haci y comportarse de esa manera. sobre todo los niños ya que ellos todo lo que ven lo copian.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
Respeto hacia todo tipo de persona respetarlo tal y como es haci podremos ayudar a que todo esto pare.
gracias UwU
Buenas noches Cielo. Gracias por participar.
BorrarUna de las causas más comunes de discriminación es el racismo, se observa en diferentes lugares lastimando a las personas que lo padecen, haciéndoles sentir muchas veces inferiores ¿Qué podríamos hacer para cambiar estas actitudes? ¿Cómo lograr el respeto que es un derecho de todo ser humano? ¿Qué tipo de sociedad queremos heredar a nuestras futuras generaciones? Qué opinas?
Buenas noches profesora Jenny, soy la alumna Kiara Cespedes Lujan del 2°A.
ResponderBorrar1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
Escuche casos varios casos, uno de ellos es cuando los pacientes pertenecen a otros grupo étnico; osea que se diferencie por hablar otro idioma o por su apariencia, entonces solo por estas características y cualidades minimizan la atención hacia estos pacientes.
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
Las personas son discriminadas por muchas razones, como color de piel, origen, raza, género, idioma, religión, discapacidad, etc. Todas las prácticas discriminatorias contra las personas han dañado gravemente la salud física, emocional y mental de las personas, ya que aquellos comentarios o acciones suelen dañar demasiado a una persona.
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
Ser discriminado y amenazar el bienestar de una persona o grupo de personas hace que esa persona o grupo de personas se sienta infravalorado, no valorado o incluido en la sociedad, lo que también es grave. Como resultado podemos tener el bienestar dañado de una persona. No importa si es física, emocional y psicológica mente siempre una persona puede terminar con su bienestar dañado.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
Podemos expresar los valores que se han transmitido de generación en generación , pase lo que pase también debemos crear conciencia sobre el daño que podemos causar con nuestras acciones, todo es necesarios para lograr mejorar como país.
Gracias.
Gracias Kiara por tu participación.
BorrarLa discriminación por raza o por etnia es una de las formas de discriminación más común. Has mencionados los otros tipos que existen estas diferentes actitudes lastiman a las personas que los sufren pudiendo afectarlos física y psicológicamente. ¿Cómo lograr estos cambios de actitudes? ¿Cómo hacer que las personas tomen consciencia del daño que ocasionan?
Buenos días profesora soy la alumna Xamira Viza del 2"B"✨
ResponderBorrar1▪_Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria._
✍🏻Había una persona asiática y no querían atenderlo ya que solo con verlo decían que esta con Covid-19.
2▪¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
✍🏻Porque le esta faltando el respeto y aparte no esta respetando sus derechos y hoy en dia nadie dice nada.
3▪¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
✍🏻Les baja el autoestima y dificulta su acceso a oportunidades de empleo y a la igualdad de trato en el lugar de trabajo.
4▪¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
✍🏻Que se haga respetar los derechos y que todas las prácticas discriminatorias deban ser eliminadas.
Gracias:)🌸
Gracias Xamira por participar.
BorrarLamentablemente hemos escuchado u observado este tipo de actitudes discriminatorias. No se respeta el derecho de la igualdad que tienes estas personas ¿Cómo hacer para lograr que se respeten los derechos de todas las personas por igual y evitar las prácticas discriminatorias?
Como mencionas estas actitudes discriminatorias, lastiman a las personas que los sufren.
Buenos días profesora soy la alumna Ashley Cahuas del segundo "B",responderé sus preguntas:
ResponderBorrar🎇1-Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchaste en esta época de emergencia sanitaria .
✍Escuche que a una persona de bajos niveles de ingresos que tenia COVID-19 no lo quisieron atender en el hospital .
🎇2-¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
✍Las personas son discriminadas por el color de piel , vestimenta, forma de hablar , niveles de ingresos , rasgos faciales o físicos , etc .Algunas personas hasta intentan cambiar para que no los discriminen pero ellos tienen derecho a que nadie los discrimine por su color de piel , niveles de ingresos , costumbres , Ellos no tiene por que cambiar, ellos deben vivir tranquilos y sin discriminación.
🎇3-¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas ?
✍Los afectan emocional mente , les baja el autoestima , sienten que no valen nada y hasta tienen miedo de interactuar con las personas.
🎇4-¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria , justa y democrática ?
✍Que todos respeten los derechos de todas las personas ,que ya no haya discriminación y que todo acto discriminatorio se acabe .
Gracias y no tengo dudas✨💙😄
Gracias Ashley por participar.
BorrarEs una tristeza saber que muchas personas están siendo discriminadas a raíz del Covid-19. ¿Qué podríamos hacer para cambiar este pensamiento? ´
Estas actitudes discriminatorias y racistas aun persisten y son males que afectan la con vivencia armoniosa en nuestros país y lastiman como dices a las personas que las sufren, como dices es muy importante que se respeten los derechos de las personas ¿Qué hacer para lograrlo?
Buenos días profesora soy el alumno fabrizzio salazar del 2"B" de secundaria
ResponderBorrar1▪_Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria._
✍🏻Había una persona asiática y no querían atenderlo ya que solo con verlo decían que esta con Covid-19.
2▪¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
✍🏻Porque le esta faltando el respeto y aparte no esta respetando sus derechos y hoy en dia nadie dice nada.
3-¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas ?
✍Los afectan emocional mente , les baja el autoestima , sienten que no valen nada y hasta tienen miedo de interactuar con las personas.
🎇4-¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria , justa y democrática ?
✍Que todos respeten los derechos de todas las personas ,que ya no haya discriminación y que todo acto discriminatorio se acabe .
Gracias
Buen día Fabricio, Gracias por participar.
BorrarCon esto del Covid se han visto muchos casos de discriminación no sólo hacia las personas de nuestro país sino también hacia los asiáticos. Estos tipos de actitudes como dices afectan emocionalmente a las personas que lo sufren y afectan las relaciones convivencia democrática, justa e igualitaria.
¿cpmop hacer para que se respeten los derechos de todas las personas por igual?
Buenos dias profesora Jenny soy valentina meza del 2°A, con respecto a las siguientes preguntas: (Disculpe la demora de mis respuestas)
ResponderBorrar1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
-He escuchado casos, de que personas con el covid-19 cuando van al hospital, no los quieren atender ya que algunas personas son de bajos recursos o por que son asiaticos o extranjeros no los quieren atender por miedo a contraer el virus.
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
-El racismo y la discriminacion son un tipo de actitud que persuade y daña el trabajo en equipo el cual es base de nuestra sociedad ademas de que lleva al uso de la violencia tanto fisica como verbal hacia ciertas personas, llevando a esas personas a problemas fisicos o mentales y dando les una idea de inferioridad, suele ser orientado hacia personas con cierta caracteristicas diferente de los habitual ya sea religion, sexo, color, lengua, etc.
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
-Las practicas discriminatorias atenta contra el bienestar de una persona o un grupo de personas, ocasionando que la persona o el grupo se sientan menospreciados y no valorados, ni incluidos dentro de la sociedad.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
-Primeramente poniendo en practica el valor del respeto y tolerancia, que todas las personas respeten los derechos de los demas y hacer que las personas tomen conciencia del daño que les hacemos a las demas personas y por ende a nuestra sociedad.
Gracias.
Gracias Valentina por participar.
BorrarEs cierto en la actualidad aún con el COVID observamos casos de discriminación por diversos motivos, en especial por la situación económica o por la raza.Sabemos que tanto la discriminación y el racismo son males que afectan a la sociedad, afectan en primer lugar a la persona que sufre ese mal trato (emocionalmente y en su autoestima) y también dañan las relaciones armoniosas.
Es muy importante que desde las familias se enseñen a valorar y respetar las diferencias,
Gracias por tus aportes
Buenas tardes profesora soy el alumno Diego Chávez Moya del 2 B del tema de hoy respondo a sus preguntas
ResponderBorrar▪_Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria._
Había una persona asiática y cuando iva al médico le decían que no lo podían atender porque pensaron que tenía covid-19
¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
Porque el racismo y la discriminación son males que usan para hacer sentir mal a otra persona solo porque sea diferente
¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
Les afecta a los sentimientos porque una persona discriminada no se va sentir bien y su autoestima va a bajar
¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria , justa y democrática?
Qué todos respetes sus derechos y que nos tratemos por igual.
Gracias.
Gracias Diego por participar
BorrarEs cierto la discriminación étnica o racial es una de las formas de discriminación más frecuentes, es la étnica o racial que todavía se observan en la actualidad y en este contexto del virus muchas personas con rasgos asiáticos lo has sufrido, por eso decimos que son males que todavía afectan a nuestra sociedad y lastiman a las personas. ¿Cómo lograra que se respeten sus derechos y se les de el mismo trato? ¿Qué opinas?
Buenas tardes profesora Jenny, soy Mercedes Zelaya del 2"A"
ResponderBorrar1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
He escuchado casos que cuando personas provincianas van al hospital por alguna enfermedad; no lo quieren atender ya que piensan que tiene covid-19 o lo discriminan por su baja condición económica.
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
Las personas son discriminadas por: su color de piel, su dejo, su vestimenta, sus rasgos físicos,etc.
Los cuales afectan el autoestima de la persona discriminada.
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
Las practicas discriminatorias afectan a las personas psicológica mente y física mente. También lo afecta de manera emocional.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
El Perú necesita construir el respeto,por que todas las personas sin importar su color, idioma o vestimenta merecen ser tratadas con respeto.
Gracias.
Gracias mercedes por tu participación.
BorrarLa discriminación por raza, por situación económica o por que tiene el Covid 19, es discriminado, generando daño ya sea en su salud o en su autoestima, es por ello que decimos que stanto la discriminación como el racismo son males que afectan a nuestra sociedad y afectan las relacionas armoniosas, ¿Cómo lograr construir el respeto entre todas las personas?
Buenas noches miss Jenny soy Claudio Ledesma del 2 "A":
ResponderBorrar1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
Cuando le dan prioridad a la gente con dinero y no a la que no tiene.
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
Porque hace que la gente discriminada se sienta menos y eso se va esparciendo y todos se sientan discriminados y se implante etiqueta.
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
De manera fisica y psicologicamente.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
El Perú necesita empezar a inculcar el respeto en los jóvenes para que no se repita lo mismo de ahora.
Gracias.
Gracias Claudio por tu participación.
ResponderBorrarCuando sucede lo que mencionas, estamos hablando de discriminación por situación económica, y si esto sucede, estas personas se sienten menos y esto los afecta física o psicológicamente ¿Cómo lograr el respeto en todas las personas? ¿Cómo lograr una sociedad igualitaria y justa?
Buenas tardes profesora Jenny soy Nathaly Julcapari del 2° A:
ResponderBorrar1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
He observado una situación cuando las personas tratan de manera indiferente a aquellas personas que tienen alguna dificultad física.
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
Se dice eso porque como observamos el racismo no solo es para una persona, con tan solo reírte de alguien que sea de color o que tenga alguna dificultad te estarías burlando de todas esas personas que son así, por eso es importante aprender que eso es malo, ya que sin darnos cuenta estaríamos haciendo ese mal a nuestros familiares, amigos, etc.
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
De manera psicológica, física y emocionales.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
El Perú necesita el apoyo de todos aprendiendo que cada uno tenemos derechos y debemos de respetarlos.
Gracias perdon por la demora.
Buenas tardes miss Jenny le saluda Alexa Fernández del 2º"B" el tema de "NOS RELACIONAMOS DESDE NUESTRA DIVERSIDAD"
ResponderBorrarA las preguntas:
Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado o escuchado en esta época de emergencia sanitaria:
Bueno mi mamá me conto que cuando fue a comprar a una farmacia habia mucha cola y un señor que era morena estaba adelante de otra señora blanca, la señora dice que hizo problema solo porque no queria estar cerca del señor solo por su color de piel, las personas le dijieron a la señora que se retira porque discrimino al señor por su color de piel.
¿Por qué hasta hace algunos años situaciones de desigualdad y discriminación se consideraban “normales”?
Porque antes todo esto se tomaba como juego o como una broma que se hacían, de que no se incentivaba a respetar y valorar las creencias.
¿Por qué en aquella época no se respetaron, reconocieron ni valoraron las distintas creencias de los pobladores del mundo andino?
Porque antiguamente las ideologías que las personas eran muy centradas en ellas mismas y no les gustaba pensar que tendrían que aceptar las distintas creencias que otras personas podrían tener las cuales eran diferentes a las suyas.
¿Qué señala la Constitución Política con respecto a la pluralidad étnica y cultural?
Reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de nuestra nación y toda persona tiene derecho a la igualdad
¿Por qué debemos respetar a todas las personas sin importar su condición?
Porque si respetamos a todas las personas nuestros país crecerá como un país digno y sin discriminación.
Gracias
Buenas tardes profesora Jenny, soy el alumno Diego Segovia poniendome al dia en los comentarios:
ResponderBorrar1. Menciona un caso de discriminación étnica o racial que has observado y/o escuchado en esta época de emergencia sanitaria.
He observado una situación cuando las personas tratan de manera indiferente a aquellas personas que tienen alguna dificultad física.
2. ¿Por qué se dice que el racismo y la discriminación son males que afectan a nuestra sociedad y hacia quiénes se orienta?
Se dice eso porque como observamos el racismo no solo es para una persona, con tan solo reírte de alguien que sea de color o que tenga alguna dificultad te estarías burlando de todas esas personas que son así.
3. ¿De qué manera crees que las prácticas discriminatorias afectan a las personas?
De manera psicológica, física y emocional.
4. ¿Qué necesita el Perú para construir una sociedad igualitaria, justa y democrática?
El Perú necesita el apoyo de todos aprendiendo que cada uno tenemos derechos y debemos de respetarlos.