Páginas

Desarrollo del Pensamiento y La Inteligencia Humana: DANIEL ...

martes, 10 de noviembre de 2020

SEMANA 32: USO DEL TIEMPO LIBRE EN PANDEMIA

Ingresa al siguiente link https://view.genial.ly/5fa965238722800d025abc80/presentation-disfruto-mi-tiempo-libre-2do-sec

martes, 21 de julio de 2020

SEMANA 16

PROYECTO: “TE QUIERO PERÚ LIBRE Y POR TU GRAN

DIVERSIDAD CULTURAL”





PREGUNTAS RETADORAS

1, ¿ cómo se puede conmemorar las fiestas patrias en nuestros hogares en este contexto del covid19   y aislamiento social?
2. ¿ cómo podemos fomentar los valores cívicos  patrióticos como LIBERTAD en este nuevo contexto de aislamiento social por el covid 19?
3.¿ como promoverías nuestra DIVERSIDAD CULTURAL en este contexto de pandemia ?

ACTIVIDAD

Una vez que haz respondido tus preguntas retadoras deberás plasmar creativamente tus respuestas en un dibujo, afiche, infografía, collage, canción, poema o tik tok🌻





jueves, 21 de mayo de 2020

viernes, 8 de mayo de 2020


RESPONSABILIDADES Y DERECHOS EN ESPACIOS PÚBLICOS



DESCARGAR PDF

138 comentarios:

  1. Muy buenas noches profesora Jenny, soy Sebastian Tavara alumno del 2° grado "A". Le quería preguntar que como va a revisar los avances de las tareas de "Aprendo en casa".
    Responder
  2. Buenos días hijo. En primer lugar quiero felicitarte por la preocupación y por tu responsabilidad en cuanto a tus trabajos del área. Pará responder a tu pregunta he pedido enviaar a mi correo sus avances y plasmar las dudas o comentarios por este blog. También deben adjuntarlos en su portafolio del curso físico o virtual el que será entregado más adelante. Muchas gracias por estar pendiente. Sigue adelante y a cuidarse.
    Responder
  3. Buenos días mis queridos estudiantes, nuevamente les doy la bienvenida por intermedio de este blog. En primer lugar quiero recordarles que nos debemos comunicar por este medio, y ustedes pueden plantear sus comentarios, dudas o preguntas respecto a los temas que se están tratando en la plataforma Aprendo en casa, para así poder apoyarlos de la mejor manera. Recuerden adjuntar sus trabajos en un portafolio físico o virtual, y si pueden enviarlos a mi correo, se los agradecere. También aprovecho para agradecer a tus papitos por el apoyo que les están brindando en estos momentos, para lograr sus aprendizajes.
    En segundo lugar quiero recomendarles que se cuiden mucho, que permanezcan en casa y hagan caso al igual que sus famiares, de las normas y disposiciones que nos da el gobierno para proteger tu salud. Dios mediante nos estaremos conociendo y compartiendo en poco tiempo.
    Responder
  4. Con respecto a la presente semana en la plataforma virtual Aprendo en casa te planteo las siguientes preguntas:
    Cuál es el tema tratado?
    En esta, situación de cuarentena que estamos viviendo en la actualidad, qué conflictos se ha generado en la familia o sociedad?
    Qué relación existe entre emociones y conflictos?
    Reflexionamos: Es importante reconocer nuestras emociones y las de los demás para manejar adecuadamente los conflictos en esta cuarentena?
    Espero tus comentarios. Gracias
    Responder
    Respuestas
    1. Buenos días profesora Jenny, soy el alumno Claudio Ledesma del 2° "A".
      1.-El tema tratado es: ¿Cómo enfrentar los conflictos?
      2.-Que en la calle algunas personas a pesar de esto no usan mascarillas y cuando es de noche salen sin importarle nada.
      3.-Que al empezar un conflicto sentimos como: enojo, tristeza, etc.
      4.-Si es importante, por que si no se puede salir de control y podríamos avivar el conflicto.
      Gracias.
    2. Prof. Jenny, buenos días
      1.-El tema que se ha tratado es ¿Cómo enfrentar los conflictos?
      2.-Los conflictos que se han presentado son: los conflictos entre policías y peatones, ya que los peatones salen a la calle sin respetar las normas de seguridad.
      3.-Que las emociones es la expresión que sentimos y un conflicto es un problema o algo malo que sucedió
      4.-Si es importan reconocer las emociones, ya que podemos convivir con las personas que nos rodean sin ocasionar conflictos.
      Gracias y disculpe la demora
      Luis Miguel Mimbela Martinez
      2°A de secundaria
  5. Buenos días profesora Jenny, soy la alumna Valentina Liendo del 2° "A".
    1. El tema tratado de esta semana en el área es: ¿Como enfrentar los conflictos?
    2.Algunos conflictos podrían ser las diferentes opiniones como sociedad o en familia.
    3.La relación es que para que se produzca un conflicto primero debe haber un problema y eso generaría emociones como: el enojo, tristeza, incomodidad, etc.
    Reflexionamos:
    1.Si es importante, por que así sabremos que no incomoda o alegra a nosotros mismos y los demás para de esta manera no generar ningún tipo de conflicto.
    Gracias.
    Responder
    Respuestas
    1. Felicitaciones hija por tu participación y por tus aportes sobre la importancia de las emociones y su relación con los conflictos. Recuerda adjuntar tus activifades en tu portafolio y si puedes envíalos a mi correo. Cuidate mucho hija y sigue adelante
  6. Buenos días miss soy la alumna cielo chuquipoma del 2do A

    1- El tema que trabajamos esta semana por la plataforma virtual fue:"Como enfrentar los conflictos"

    2- normal mente estoy días de cuarentena las familias generan conflictos por las diferentes opiniones que tienen o sino quien va a salir a comprar las cosas, etc

    3- Para que se genere un conflicto primero tiene que haber relación entre 2 personas haci hace un conflicto o pelea por diferentes razones y cuando se genera el conflicto la gente suelta emociones como :el enojo
    , la ira, etc

    Reflexión : Si es importante ya que eso nos ayuda a manejar mejor nuestras emociones, a pensar antes de actuar para que otra persona no se vea afectada ante nuestros actos emocionales.

    Gracias
    Responder
    Respuestas
    1. Bien hija mía, te felicito por tus aportes y tu deseo de aprender a pesar de los momentos difíciles que estamos pasando. Tienes toda la razón sobre la importancia de saber reconocer nuestras emociones, el poder regularlas para evitar conflictos no sólo en nuestra familia, si o también en la sociedad para lograr una convivencia en armonía. No olvides adjuntar tus actividades en tu portafolio, si puedes envía a mi correo. Cuidate hija mía.
  7. Buenos días profesora Jenny soy Kiara Cespedes Lujan del 2°A
    1.-El tema en :"Como enfrentar los conflictos"
    2.- En la familia se pueden ocasionar diversos conflictos sobre las opiniones que tienen cada uno y en la sociedad los conflictos pueden ser por las medidas de seguridad que deben cumplir.
    3.- Las emociones deben presentarse primero para que ellas san las que reaccionen de una manera no muy efectiva y eso ocasiona el conflicto.
    Reflexión: 4.- Si es muy importante reconocer nuestras propias emociones y las de los demás, ya que así nos podremos colocar en la situación del otro y detectar como el se siente, para así aclarar la cosas y no empezar conflictos.
    Gracias.
    Responder
    Respuestas
    1. Felicitaciones hija y gracias por tus aportes. Es cierto es importante reconocer nuestras emociones y la de los demás para, así evitar conflictos para una, adecuada convivencia.
      Recuerda hija adjuntar tus trabajos en tu portafolio y si puedes envía a mi correo.
      Cuidate mucho hija mía.
  8. Buenos días profesora Jenny, soy Valentina Meza del 2°A
    1- el tema tratado es ¿Cómo enfrentar los conflictos?
    2-Simplemente el conflicto que surge por estar en casa es la falta de la comunicacion, durante la cuarentena y realmente es algo que no pasa usualmente pero creo que en este tiempo debemos estar mas unidos que nunca,, tomando conciencia y compartiendo.
    3-El conflicto está emocionalmente definido de la misma manera que se dispara una emoción se dispara el conflicto,El conflicto es emocionalmente intenso determina la intensidad de la emoción, que varía según el problema.
    Reflexionamos:
    1-Porque al ser empáticos con las emociones de las demás personas, éstas podrán sentirse en un entorno de mayor confianza y transparencia,para así no generar ningún tipo de conflicto.
    Gracias.
    Responder
    Respuestas
    1. Bien hija. Felicitaciones por demostrar tus deseos de aprender a pesar de las circunstancias. Tienes toda la razón debemos aprender a ser empaticos con los demás para relaciónarnos de manera armoniosa. También es necesario aprender a comunicarnos de manera asertiva empezando por nuestra familia sobre todo en estos momentos que estamos viviendo. Todo esto nos ayudará a vivir en armonía.
      Un abrazo fuerte hija mía y a seguir adelante.
      Adju ta tus trabajo en tu portafolio y si puedes envías a mi correo. Gracias y cuidate mucho
  9. Buenos días profesora Jenny Arellanos soy Veronica Puchuri de 2"A"
    1.El tema que hemos avanzado en esta semana son:
    "¿Como enfrentar los conflictos?"
    2.Mayormente el problema es emocional y económico.
    3.según como representamos nuestro estado emocional se genera el conflicto.
    Reflexión:
    Si es importante por que así depende como tratarnos a nosotros mismos y como tratarlos a los demás.
    Gracias..
    Responder
    Respuestas
    1. Bien hija te felicito por tus aportes y por el deseo de aprender a pesar de las circunstancias del momento. Coincido contigo que es importante reconocer nuestros emociones y regularlas sobre todo en estos momentos donde surgen conflictos tanto en familia y sociedad en general por muchos motivos siendo uno de ellos el económico.recuerda guardar tus actividades ades en tu portafolio y si puedes envías, a mi correo.
      Cuidate mucho y gracias por tu participación
  10. Camila Escobedo Castro 2A presente
    1. El tema tratado es “¿Cómo manejar un conflicto?”
    2. En esta cuarentena se puede generar muchos conflictos referentes a la convivencia entre padres e hijos o entre hermanos, sobre algún pensamiento diferente de llevar las cosas.
    3. Si controlamos nuestras EMOCIONES, aprenderemos a ser más empáticos con los demás, y también manejar correctamente los CONFLICTOS que se nos presenten.
    4. Sí, porque así podemos evitar peleas con nuestros propios familiares.
    Responder
    Respuestas
    1. Muchas gracias hija por tu participación y Tus aportes. Coincido contigo en que en estos momentos difíciles sobre todo a raíz de la cuarentena puede generarse conflictos dentro de nuestras familias debido a una convivencia diaria que no estamos acostumbrados, es en estos momentos que debemos ser empaticos para evitar las peleas o malos entendidos.
      Cuidate mucho hija y gracias.
      Recuerda, adjuntar tus trabajos en tu portafolio y si puedes enviar a mi correo.
  11. Buenos días profesora Jenny Arellanos soy Mercedes Zelaya del 2do A
    1.El tema tratado de la semana es
    Como enfrentar los conflictos.
    2.En esta situación de cuarentena estamos viendo muertes;lo conflictos que se han generado en la sociedad es que la gente no respeta el aislamiento y se genera un conflicto entre ciudadanos y policías.
    3.Que de los conflictos surgen las emociones.
    Refleccion. Si es importante reconocer nuestras emociones y las de los demás para poder controlar nuestras emociones y evitar los conflictos.
    Responder
    Respuestas
    1. Felicitaciónes hija por tus aportes. Tienes toda la razón a veces no somos conscientes de nuestras acciones, y las consecuencias que puede generar en los demás, al no respetar las normas no sólo nos ponemos en riesgo nosotros sino también a nuestras familias y esto nos puede generar emociones diversas y conflictos. Por ello es importante controlarnos y sobre todo reconocer y actuar en función de los demás.graciad y buen día hija. Cuidate mucho.
      Recuerda, adjuntar tus trabajos y si puedes envias a mi correo
  12. Buenos días profesora Jenny soy la alumna Almudena Hurtado del 2 A .
    1. El tema tratado es.
    "¿Como enfrentar los conflictos?"
    2. En este aislamiento social las familias tienen conflictos por las decisiones que toman y la sociedad también tiene conflictos ya que la gente no respeta las medidas tomadas por el presidente y ponen en riesgo su salud y su vida.
    3. Que los conflictos empiezan por las emociones, ya que si uno siente desagrado o está enojado actúa de la manera de como se siente .
    Reflexión:Si es importante ya que nos colocamos en el lugar de otro (empatía) .
    Responder
    Respuestas
    1. Bien hija mía. Gracias por tu participación y tus aportes. Es cierto las emociones son parte de nuestra vida y sobre todo en esta situación de cuarentena debemos aprender a regularlas para evitar conflictos sobre todo en la familia. Y también debemos ser empaticos con los demásrecuerta adju tar tus trabajos en tu portafolio.
      Cuidate. Mucho hija mía. Bendiciones
  13. Muy buenos días profesora Jenny espero que se encuentre bien en esta mañana linda, Soy Sebastian Tavara alumno del 2° grado "A", pero bueno con respecto a las preguntas dadas por usted:
    1.-¿Cual es el tema tratado?

    El tema tratado de esta semana es manejar los conflictos, los
    conflictos siempre va a haber porque no siempre las personas
    están de acuerdo con un pensamiento único.

    2.- En esta situación de cuarentena que estamos viviendo en la
    actualidad,¿que conflictos se ha generado en la familia y la
    sociedad?

    Se que muchas familias están pasando por un conflicto de
    convivencia y económico. En mi familia mis padres nos dan un
    respaldo emocional y compartimos los quehaceres de la casa y
    disfrutamos de los momentos de ocio. Pero hay otras familias que
    la están pasando muy mal,ya no
    tienen ingresos para pagar los alimentos y están pidiendo ayuda,
    hay que ser agradecidos por tener un techo y alimento , ademas de
    tener a tus padres y abuelos sanos y de tener una ayuda emocional
    porque te dan cariño y afecto por esto no hay que ser
    malagradecido con lo que nos dan.Con la sociedad es diferente,
    personas de Lima quieren
    regresar a diferentes provincias por familia y ya se les gasto
    todo el dinero que tenían para el viaje.

    3.-¿Que relación existe entre emoción y conflictos?
    Si no hubiera las emociones, los conflictos solo seria
    malentendidos.Nuestras emociones dirigen el conflicto por ejemplo:
    si estamos molestos no vamos a escuchar al otro y encerrarnos en
    solo nuestras ideas. Pero si estamos alegres y optimistas el
    conflicto se va resolver fácilmente.
    Cuanto mas abiertos estemos a nuestros propios sentimientos, mejor
    podremos leer los de los demás.
    4.-Es importante saber manejar nuestros conflictos sabiendo las
    emociones del otro, porque solo así se resuelve un conflicto.
    Es importante siempre ponerse en el zapato del otro.

    Gracias profesora Jenny no tengo ninguna duda.
    Responder
    Respuestas
    1. Gracias hijo por tus ganas de aprender y por tus aportes. Tienes toda la razón, debemos estar agradecidos las personas que tenemos a padres que nos apoyan emocionalmente sobre todo en momentos difíciles como los que estamos viviendo, y debemos agradecer también que tenemos un respaldo económico. Porque hay tantas familias que están padeciendo o sufriendo penurias. A pesar de las circunstancuas debemos tener buen ánimo para superar lo que esta pasando y sobre todo para evitar conflictos y para ello la empata es muy importante.
      Cuidate hijo y gracias. Saludos en casa.
      Recuerda, adjuntar tus trabajos en tu portafolio y si puedes envías a mi correo
  14. Estimada Profesora buenas tardes le saluda su alumno Gary Padilla del 2do. "B"
    El tema de esta semana es "COMO ENFRENTAR LOS CONFLICTOS"
    El día a día de todas las personas trae consigo situaciones agradables y difíciles, podemos tener diferencias y a veces conflictos; recordemos que siempre es importante reconocer nuestras emociones para tener un mejor manejo, también en situaciones de conflictos.
    -• ¿Es posible manejar las emociones en una situación de conflicto? ¿Crees que te ayudaría hacerlo?
    Si, porque podemos manejar nuestras emociones tranquilizándonos y hablando de manera respetuosa, si porque podemos manejar nuestras emociones como respirar profundo, tomar aire.
    -• Si te encuentras en medio de un conflicto, ¿qué debes hacer para manejarlo?

    Debería tranquilizarlos y que tomen un poco de aire fresco y que dejen de pelear

    • ¿Qué retos afrontamos en el contexto actual del estado deemergencia para manejar adecuadamente nuestras emociones y los conflictos en el hogar?

    Todos en casa estamos haciendo algo productivo cada, uno de mis hermanos tenemos obligaciones y si uno de nosotros no le gusta, lo conversamos y llegamos a entendernos.
    Mi mamá: Me apoyándome en mis tareas
    Mi papá: trabaja
    Mi hermano Kevin: recupera clases virtuales de la Uni
    Mi hermano Diego: hace ejercicio
    Mi hermano Luis: hace ejercicio
    Responder
  15. Muy bien hijo. Gracias por tus aportes. Tienes razón las emociones son parte de nuestra vida diaria, lo importante es saber reconocerlas y ver la estrategia más adecuada para aprender a regularlas y de esta manera evitaremos conflictos. Es muy importante organizarnos en casa, apoyarnos entre todos en todas las actividades de casa, del estudio, co. Partir juegos, y la comunicación es muy importante así lograremos una buena convivencia en familia.gracias hijo, y a cuidar mucho a la familia.
    Recuerda, adjuntar tus trabajos una vez concluidos, y si puedes enviarlo a mi correo.
    Responder
  16. Muchas gracias mis estimados estudiantes por sus participaciones.
    Espero que sigan aportando con sus ideas y comentarios.
    Qué estos momentos nos sirvan para fortalecer los lazos familiares y sobre todo para que reine la comunicación la paz y la unión familiar.
    A seguir cuidándonos y buen fin de semana.
    Atentamente su profesora Jenny Arellanos
    Responder
  17. Buenos días profesora Jenny soy el alumno Jhonny del 2°A
    1.-¿Cual es el tema tratado?

    El tema tratado de esta semana es manejar los conflictos.

    2.- En esta situación de cuarentena que estamos viviendo,¿que conflictos se ha generado en la familia y la sociedad?

    Muchas familias están pasando por un conflicto de economía que sustenta su día a día y eso genera molestias en la familia
    y en la sociedad también al igual que se generan problemas en la casa y eso genera desesperación para otros.

    3.-¿Que relación existe entre emoción y conflictos?

    Que los dos tienen expresiones solo que con distintas reacciones una es mala la otra puede ser buena o asta triste.

    4.-Es importante saber manejar nuestros conflictos para tener una mejor calidad de vida y tiempo para facilitar todo
    en los tiempos de cuarentena.
    Responder
    Respuestas
    1. Buenas tardes hijo. Te felicito por tu responsabilidad, tus ganas de aprender y tus aportes.es cierto en estos días que estamos viviendo se están generando u a serie de conflictos a nivel familiar o social, por ejemplo el no poder salir a trabajar está 1generado problemas economicos en muchas familias. Es necesario entonves controlar nuestras emociones para evitar conflictos que pueden dañar nuestra salud y nuestras interrelaciones con los demás.
      Cuidate hijo y archiva tus actividades
  18. Buenas tardes profesora lleny arellanos soy Diego Chávez Moya del 2 B con respecto a su pregunta ¿cual es el tema tratado? Como enfrentar los confictos

    2 es la falta de comunicación e información ya que en la sociedad no escucha o respetan la cuarentena.

    3. La relación que existen entre las emociones y los conflictos es que causan peleas y las emociones que se presentan son miedo y enojo

    4. Es importante manejar nuestros conflictos para tener una mejor vida y comunicación y estar en todos en paz y sin conparaciones
    Responder
    Respuestas
    1. Hijo buenas tardes. Gracias por enviar tu respuesta. Tienes mucha razón cuando dices que la comunicacion, el saber escuchar y aprender a regular nuestras emociones, son muy importantes sobre todo en esta época de cuarentena, pará evitar conflictos y para cuidar nuestra salud. Gracias hijo por tus aportes.
      Recuerda adjuntar tus trabajos en tu portafolio. Cuidate
  19. Mis queridos estudiantes agradezco la participación de odos ustedes. También les recuerdo ir adjuntando sus trabajos en tu portafolio sea físico o virtual o en tu cuaderno. También exhortó a los demás estudiantes a emitir sus comentarios. Gracias por tu empeño y dedicación. Buen fin de semana
    Responder
    Respuestas
    1. Ah y recuerda no salgas a la calle, ni siquiera a imprimir, puedes hacer tus trabajos a mano, no te preocupes. Pro. Ero es tu salud. Cuidate mucho
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.
  20. Mis queridos estudiantes buenas tardes. Esta semana tenemos para trabajar en la plataforma Aprendo en casa las siguientes actividades:
    Actividad 1:conocemos y reflexionamos sobre la violencia y la convivencia armónica (día 1)
    Actividad 2: argumentamos sobre la importancia de la inteligencia emocional y la regulación de nuestras emociones (día 4)
    Les pido leer los recursos para pode completar tus actividades y adjuntarlos en tu portafolio.
    Te dejo algunas preguntas que te ayudarán a reflexionar sobre el tema:
    1. Es lo mismo ira, agresión y violencia? Cuál es la diferencia
    2. En una situación de violencia grupal, ¿Cuáles son los 3 sub-grupos que se forman?. Generalmente en cual te ubicas. ¿En qué te beneficia a ti y a tu grupo?
    3. Basado en una situación de violencia que has vivido, responde:
    ¿Qué sucedió?
    ¿Qué pensamiento tuviste?
    ¿Qué emoción sentiste?
    ¿Qué harás para regular esa emoción?
    4. Menciona un mensaje o un comportamiento sutil (estereotipo) que pueden generar violencia. ¿Cómo afecta la convivencia en el aula o escuela?¿Qué puedes hacer frente a ellos?
    Puedes responder cualquiera de ellas. Gracias.
    Responder
    Respuestas
    1. Buenas tardes profesora Jenny soy la alumna Kiara Cespedes Lujan del 2°A N°3
      1.¿Es lo mismo ira, agresión y violencia?Cual es la diferencia.
      - No son los mismos, todas las personas sentimos ira pero no todas reaccionamos de la misma manera. Cuando escuchamos las palabras ira, agresión o violencia podemos pensar que son los componentes perfectos para un conflicto, pero no son iguales:La ira es una emoción; tales como el miedo, la sorpresa, la alegría, etc;pero no conduce directamente a la agresión. La agresión es una acción provocada por la ira o rabia mal manejadas, esto puede ser agresión verbal, física o emocional mente. La violencia es la que fue planeada para causar mucho mas daño a una persona, incluye ataques físicos, verbales y muchos engaños, esto puede ocurrir por Internet o presencialmente. Lamentablemente la violencia siempre termina mal y en los peores casos termina en la muerte.
      Debemos saber controlar bien nuestras emociones para llevar una convivencia sana y estable, así podemos afrontar cualquier situación de la vida.
      Gracias.
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.
    3. Buenas noches mi querida estudiante. Gracias por tu participación. Tienes toda la razón cuando dices que no es lo mismo ira, agresión y violencia. La ira como sabemos es una emoción básica como la alegría o la tristeza. Debemos aprender a regular la ira para lograr una convivencia armoniosa. La ira mal manejada nos conduce a la agresión y ésta nos puede llevar a la violencia).
      Cuídate mucho
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.
    Responder
  22. Buenas días profesora ,los trabajos se los estoy enviando a su correo y también los estoy archivando en físico.Gracias.
    Responder
    Respuestas
    1. Gracisd. Seguimos avanzanfo.
      Buen fin de semana y a cuidarse
  23. Buenos días profesora Jenny soy Valentina Meza del 2°A
    1-¿Es lo mismo ira, agresión y violencia? Cuál es la diferencia
    -No son lo mismo, todas las personas sentimos ira, pero no todas tenemos un
    comportamiento agresivo,ejercer violencia contra las y los demás es usar la
    agresión abierta o escondida como medio de someter y manipular;La violencia esla que fue planeada para causar mucho mas daño a una persona, incluye ataques físicos, verbales y muchos engaños. La violencia siempre termina mal y en los peores casos termina en la muerte. La Ira es un término de origen latino que se refiere a la furia y la violencia se trata de una conjunción de sentimientos negativos que genera enojo e indignación. La agresión es una acción provocada por la ira o rabia mal manejadas, esto puede ser agresión verbal,física,con objetos o gestual.
    4-Menciona un mensaje o un comportamiento sutil (estereotipo) que pueden generar violencia. ¿Cómo afecta la convivencia en el aula o escuela?¿Qué puedes hacer frente a ellos?
    -Producen miedo, angustia, inseguridad para afrontar los problemas de la vida. El tráfico y consumo de drogas es un problema que afecta a la sociedad pues impide el desarrollo sano de niños, adolescentes y adultos. No dejar manifluenciarnos y no dejarnos caer ante todo.
    Profesora son 2 preguntas las que respondí...Gracias.☺️
    Responder
    Respuestas
    1. Muchas gracias hija siempre por tus aportes.
      Ha cuidarse nucho
  24. Buenos días profesora Jenny soy Claudio Ledesma del 2°A
    1-¿Es lo mismo ira, agresión y violencia? Cuál es la diferencia
    -No son lo mismo, todas las personas sentimos ira pero no todas reaccionamos a la misma manera, algunas personas no podemos reaccionar bien a la ira y abase de eso se genera la agresión.La violencia sigue despues de la agresión ya que un es la base de otro.La violencia siempre va a terminar mal en cambio la ira se puede controlar para que no llegue a la agresión y de la agresión a la violencia pero no se puede desaparecer ya que la ira es parte de nosotros.
    Gracias.
    Responder
    Respuestas
    1. Hola hijo. Muchas gracias por tus aportes y comentarios. Tienes toda la razón.
      A cuidarse hijo
  25. Buenos días profesora Jenny,soy Mercedes Zelaya del 2do A.
    1.No es lo mismo, por que la ira todas las personas lo podemos sentir, por ejemplo;una persona puede sentir ira de que las demás personas lo molesten,pero lo importante es saber controlarlo; la agresión es cuando dos o mas personas se agreden física o psicológica-mente y la violencia es cuando dos o mas personas se insultan o se golpean por algún disgusto mutuo.
    2. Generalmente se forma la ira,nos beneficia para saber que emociones nos falta controlar o seguir manejándolas.
    Las emociones, siempre van a estar presentes en todo momento de nuestras vidas,pero debemos manejarlas ,para después no arrepentirnos de lo que hicimos en nuestro momento de ira y frustración. Gracias y buen día profesora Jenny. Saludos.
    Responder
    Respuestas
    1. Muy bien hija. Te felicito por tus aportes.
      Al igual que tu compañeros, opinsn que las emociones son parte de nuestra vidas diaria y tenemos que aprender a regularlas para una vida en armonía.
      A cuidarse
  26. Buenos días miss soy cielo chuquipoma del 2do A

    1-¿Es lo mismo la ira, agrecion y la violencia ¿cuál es la diferencia?

    - No es lo mismo ya que la ira es un emoción la cual expresa enojo y frustración y es capaz de pegar a otro persona para soltar su ira y aveces es intencional, en cambio la agrecion es provocada ya que normalmente esto se ocaciona por venganza o algún otro tipo de enojo lo que después hace que llegue a la agrecion provocada, la violencia es parecida a la agrecion porque es provocada solo es que la violencia ya no es por venganza o cosas haci la violencia siempre es a diario normalmente se ve en casos con la violencia a la mujer entre otros..

    Gracias :D
    Responder
  27. Muy bien hija. Gracias por tus aportes. Saludos en casa y buen fin de semana
    Responder
  28. Muchas gracias mis queridos estudiantes por ingresar al zoom. Han ingresado 33 a 35 estudiantes. Esperemos que la siguiente clase puedan ingresar muchos más.
    Sigan adjuntando sus trabajos en su cuaderno o portafolio físico o virtual. Buen fin de semana
    Responder
  29. Buenas tardes profesora Jenny soy Veronica Puchuri del 2"A"
    1-¿Es lo mismo la ira, agresión y la violencia ¿cuál es la diferencia?
    No es lo mismo, la ira es una emoción, agresión es la acción que realiza una persona con la intención de hacer daño a otra y la violencia es la fuerza para conseguir dominar a alguien.
    Gracias..
    Responder
    Respuestas
    1. Muy bien hija mía. La ira es una emocióny si no la manejamos o la regula os puede desencadenar en agresión y por última en violencia.
      Gracias y a cuidarse

  30. Buenas tardes profesora Jenny, soy Valentina Liendo del 2° "A".
    1. No son lo mismo. La ira es una emoción básica que sentimos cuando algo nos molesta o incomoda, la agresión es una reacción que se da al no saber manejar la ira de manera adecuada, perdemos el control de la situación y la violencia puede ser intencional o provocada, llegar hasta la violencia es llegar a un límite, pues cuando llegamos a la violencia le hacemos daño a otra persona ya sea con trampas, engaños agresión física, insultos, etc.
    2. En una situación de violencia grupal los tres sub-grupos que se forman son: el que domina, el que se opone y el que se acomoda.
    Generalmente cuando ocurre una situación como esta yo me ubico en el grupo de los que dominan o se oponen, aveces esto nos beneficia cuando tenemos la razón del conflicto, sin embargo llegar a la violencia grupal no es lo correcto lo mejor siempre es dialogar entre todos para poder llegar a un acuerdo y solucionar el problema.
    4. Un mensaje o comportamiento sutil que genere violencia podría ser " Los que viven en (algún ddistrito específico), son rateros o personas de mal vivir", este tipo de comentarios que podemos escuchar en la escuela por ejemplo, afectan la convivencia haciendo sentir mal a personas que viven en esos lugares o personas que se sientan identificadas y así provocar un conflicto.
    Lo que podemos hacer frente a persona que tienen esa manera de pensar o de expresarse sería hacerles comprender que con sus comentarios hieren a los demás y que no siempre personas de esos lugares son personas de mal vivir si las hay pero también no, que se de cuenta que lo que esta diciendo y pensando esta mal.
    Gracias, respondí 3 preguntas.
    Responder
    Respuestas
    1. Muy bien Valentina. Te felicito por tus aportes. Rescato algo muy importante que has dicho, la comunicación asertiva, el diálogo, nos va a ayudar bastante en nuestra relacion con los demas. Y también debemos cambiar eso estereotipos o mensajes sutiles que discriminan y generan violencia.
      Cuidate mucho gracias por tu participación.
    2. Muchas gracias profesora, buen fin de semana.
  31. Buenos días profesora Jenny, soy Sebastian Tavara alumno del 2° grado "A". Con respecto a la pregunta dada por usted:
    3. Basado en una situación de violencia que has vivido, responde:¿Qué sucedió?¿Qué pensamiento tuviste?¿Qué emoción sentiste?¿Qué harás para regular esa emoción?
    fue una discusión porque no decidíamos que idea utilizar en el grupo.
    Mi pensamiento era dejar hablar a todos y después dar mi idea pero los demás de mi grupo querían solo su idea. Sentí enojo porque nadie se escuchaba y hablaban al unisono.
    Primero me calme, ordene mis ideas y emociones, después hable calmadamente y todo de resolvió.

    Gracias profesora no tengo ninguna duda

    Responder
    Respuestas
    1. Muy bien hijo. Gracias por contar tu experiencia. Lo cual demuestra que los conflictos son parte de nuestra vida diaria, ya sea en la escuela, en la familia, etc. Lo importante es aprender a manejarlos para el bienestar de todos.
      Cuidate
    2. Usted también profesora y buen fin de semana
  32. Buenas noches profesora soy la alumna ashley cahuas del 2B
    1– Es lo mismo ira, agresion y violencia ¿cual es la diferencia?
    –No la ira es solo cuando una persona se molesta , agresión es cuando se lastima a una persona con insultos o golpes y violencia es la fuerza para conseguir dominar a alguien.. Gracias 😊☺️😘
    Responder
    Respuestas
    1. Muy bien Ashley. Gracias por tu participación. Tienes toda la razón no son lo mismo. Recuerda que la ira se puede regular para no llegar a la agresión o violencia.

      Cuidate mucho
  33. Buenas noches profesora soy Adriana Angeles del 2do A
    1. Es lo mismo ira, agresión y violencia? Cuál es la diferencia.
    No, no es lo mismo la ira es la emocion que sentimos cuando algo algo nos desagrada o molesta y esa emocion puede llegar a salirse de control, la agresion es cuando se lastima a una persona fisicamente o verbalmente, tambien hay agresion verbal y la violencia es la fuerza que se utiliza para lograr dominar a una persona.
    Gracias.
    Responder
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.
    2. Muy bien Adriána. Gracias por participar. Al igual que tus compañeros haz logrado identificar estos tres concepto y diferenciarlos. No olvidar que la ira es una emoción y hay que regularlas, sino lo hacemos nos puede conducir a la agresion y después a la violencia. Es muy importante para una convivencia en armonia.
  34. bueno días mis queridos estudiantes. Estamos empezando una nueva semana con el favor de Dios. En el curso de DPCC esta semana se se trabajará el tema: Nuestras responsabilidades y derechos
    ciudadanos sobre el espacio públicos. Para lo cual realizarán las siguientes actividades:
    Actividad 1: Analizamos y reflexionamos sobre nuestras responsabilidades y derechos ciudadanos con relación a los espacios públicos.
    Actividad 2: Deliberamos sobre el uso de los espacios públicos en tiempos del COVID-19.
    Te pido también responder la siguiente pregunta:
    ¿Cuáles son tus deberes como ciudadano responsable en relación a los espacios públicos en el actual estado de emergencia que estamos viviendo?
    Agradezco de antemano tu participación, y recuerda seguir haciendo caso a las disposiciones del gobierno para el cuidado de tu salud.
    Responder
    Respuestas
    1. Buenas tardes profesora Jenny soy Dayerlin arenas del 2B.

      Mi deber como ciudadana es mantener el aislamiento social quedándome en casa y si la situación amerita salir mantener la distancia social y utilizar las medidas necesarias de precaución (mascarilla, guantes y alcohol en gel). Gracias
    2. Buenas tardes profesora Jenny soy Dayerlin arenas del 2B.

      Mi deber como ciudadana es mantener el aislamiento social quedándome en casa y si la situación amerita salir mantener la distancia social y utilizar las medidas necesarias de precaución (mascarilla, guantes y alcohol en gel). Gracias
    3. Buenas tardes profesora Jenny soy Dayerlin arenas del 2B.

      Mi deber como ciudadana es mantener el aislamiento social quedándome en casa y si la situación amerita salir mantener la distancia social y utilizar las medidas necesarias de precaución (mascarilla, guantes y alcohol en gel). Gracias
    4. Buenas tardes Dayerlin. Son muchas nuestras responsabilidades una de ellas es quedarse en casa.
      Con especto a los espacios publicos debemos cumplir normas que has mencionado para el bienestar de todos.
      Cuidate mucho y gracias
  35. Buenas tardes profesora Jenny soy la alumna almudena hurtado de 2 A.
    -Mi deber es mantener la distancia adecuada, usar mascarilla en todo momento, utilizar guantes y colocarse alcohol en gel (cumplir las normas que a dispuesto al estado).
    Responder
    Respuestas
    1. Muy bien hija, son muchas nuestras responsabilidades como ciudadanos en la actualidad sobre todo relacionados con la protccion Hacia uno mismo y los demáas,y empezando por cumplír las normas dictadas por nuestras autoridades.
  36. Buenas tardes soy ashley cahuas del 2B
    ‐Mi deber es mantenerme en casa por que los niños ni los adultos mayores deberían de salir, pero mi papá es el que hace las compras semanales y el tiene el deber de cumplir las normas establecidas de estar a mas de un metro de distancia , usar guantes y mascarilla ...Gracias😁😃
    Responder
    Respuestas
    1. Gracias Ashley por tu participación.
      Vivimo momentos dificiles, y tienes razón una de nuestras principales responsabilidades es hacer caso a las disposición es y normas que establece el gobierno para el bienestar de todos. Así que ha cuudarnos
  37. Buenas noches profesora soy Mauro Aguilar Caro del 2°B y le quería comentar la siguiente pregunta:¿Cuáles son tus deberes como ciudadano responsable en relación a los espacios públicos en el actual estado de emergencia que estamos viviendo? Mis deberes como ciudadano es quedarme en casa, y no salir más aún cuando estamos en toque de queda, gracias.
    Responder
    Respuestas
    1. Buenas noches Mauro. Tienes razón una de las principales responsabilidades es quedarnos en casa. Pero cuales son mis responsabilidades cuando salgo de ella, en los espacios públicos, sería hacer caso las disposiciónes, como usar mascarilla, mantener la distancia,etc. para el bienestar de todos.
      Cuidate mucho
  38. buenas noches profesora Jenny, soy Alondra Stephany Huaman Quezada del 2B

    -Mi deber es mantener la casa ordenada y limpia y siempre lavarme las manos y echarme alcohol en gel, lavamos las verduras antes de cocinar, mi mamá sale con mascarilla, guantes, siempre se pone a dos metros de una persona, cuando llega me tengo que alejar y ella toma un baño y se cambia, lavamos la ropa contaminada, yo no salgo de mi casa, gracias profesora...
    Responder
    Respuestas
    1. Buenas noches Sttephany. Gracias por tu participación. Muy bien debemos ser responsables tanto en casa como afuera.
      Cuidate mucho
  39. Buenas noches profesora Jenny, soy Valentina Liendo del 2° "A".
    Mi deber por ahora es mantenerme en casa por ser menor de edad, pero con respecto a mis familiares encargados de realizar las actividades permitidas en los espacios públicos deben cumplir con las normas del estado para protegernos del COVID-19 y mantener los espacios públicos limpios, porque así también evitamos contagios y mantenemos nuestra ciudad y naturaleza limpia.
    Gracias.
    Responder
    Respuestas
    1. Buenas noches hija. Agradezco tu participación.
      Así es hija debemos aprender a ser ciudadanos responsables en especial cuando estamos en lugares públicos cumpliendo las normas para el bienestar de todos.
      A cuidarnos mucho
  40. Muy buenas noches profesora soy la alumna Celeste Sánchez del 2b, con respecto al tema, mis responsabilidades como ciudadana ,es obedecer las normas dictadas por el estado, como es en esta época quedarse en casa para así poder evitar aglomeración,evitar contagiarse y evitar que se expanda el virus.Bueno toda mi familia cumple con sus responsabilidades ya que mi mamá sale una vez al mercado para hacer las compras y lleva puesto su mascarilla y se mantiene dos metros de distancia con otra personas,bueno y por último debemos evitar estar en espacios públicos que don los parques,plazas,etc.Y quedarse en casa.Gracias.
    Responder
    Respuestas
    1. Buenas noches el este. Gracias por tu respuesta.
      Tienes mucha razón tenemos como ciudadanos responsables muchas responsabilidades que cumplir empezando por quedarnos en casa y si salímos cumplir con las disposiciónes sobre todo en los espacios públicos para nuestro bienestar y el de los demás.
      Cuidate
  41. Buenas noches profesora Jeny, soy el alumno Dante José Rodríguez Juño del 2B
    Le quiero comentar la siguiente pregunta ¿Cuáles son mis deberes como ciudadano responsable en relación a los espacios públicos en el actual estado de emergencia que estamos viviendo?
    Mis deberes son quedarme en casa para no contagiarme y ayudar a mis padres en lavar las cosas que usamos diario
    Responder
    Respuestas
    1. Así es mi querido Dante uns.
      de las principales responsabilidades como ciudadanos responsabkes a raíz del Covid 19 es cumplir con La disposición de quedarnos en casa.
      Pero en relación. Con los espacios públicos sería cumplir las normas y disposición es como usar mascarillas, mantener la distancia, etc. No te olvides.
      Cuidate
  42. Buenas noches profesora Jenny, soy el alumno Darío Jordán.
    ¿Cuáles son tus deberes cómo ciudadano responsable en relación con los espacios públicos en el actual estado de emergencia que estamos viviendo?
    -Conservar el distanciamiento social, por qué evitas contagiarte y a los demás, ayudar a la gente que no puede.
    Responder
    Respuestas
    1. Muy bien Darío. Debemos respetar sobre todo las normas del distanciamiento social, protección para no contagiar os no contagiar a los demás.
      Cuidate y lo más importante es permanecer en casa con todos los cuidados
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.
    Responder
  44. Buenas Noches profesora Jenny, soy el alumno Jefrey Anthony Murgueytio Alvarez
    del 2do B
    La pregunta retadora es: ¿Cuáles son tus deberes cómo ciudadano responsable en relación con los espacios públicos en el actual estado de emergencia que estamos viviendo?
    Los deberes que se deben cumplir en todo momento es el distanciamiento social, evitar tocar objetos, como barandas o manijas, usar mascarilla siempre, evitar tocarse el rostro, etc.
    Cumpliendo estos deberes de ciudadanos, ayudamos al país y a los demás
    Gracias! :)
    Responder
    Respuestas
    1. Buenas noches mi estimado Jefrey. Gracias por tu aporte. Como dices, tenemos muchas responsabilidades como ciudadanos responsables sobre todo cuando estamos en lugares públicos, e tre las principales están acatar las normas que dispone el gobierno para el bienestar de todos.
      A cuidarnos entonces
  45. Buenas noches Prof. Jenny Arellanos
    Con respecto a su pregunta que dejó:
    Bueno mis deberes como ciudadanos es quedarme en casa, obedecer las ordenes que nuestro presidente dicte y obedecer las medidas de prevención contra el COVID-19
    Sobre la pregunta que dejó la semana pasada (disculpe por la demora es que mi Internet se puso lento):
    - Es lo mismo ira, agresión y violencia? Cuál es la diferencia.
    No es lo mismo, ya que ira es un sentimiento de enfado que te controla, la agresión es una acción violenta con el fin de hacer daño físico a una persona y violencia es el uso de la fuerza especialmente para dominar a alguien
    Gracias.
    Luis Miguel Mimbela Martinez
    2°A de secundaria
    Responder
  46. Buenas noches Luis Miguel. Como ciudadanos debemod acatar las normas y una de ellas es quedarnos en casa. Pero cuando tenemos la necesidad de salir, cuál es nuestra responsabilidad? Son muchas cierto, una de ellas es salir solo cuando es necesario, otra es cumplir con las disposiones para nuestra protección y la de los demás.
    Responder
    Respuestas
    1. Con respecto a la pregu ta de la semana pasada, la ira es una emocion basica que tené. Os que aprender a regular para no caer en la agresion o en la violencia.
  47. Buenas Noches Miss Jenny Arellanos,Soy Vladimir Arias Rodriguez del 2do secundaria sección "B". Tengo 2 dudas.
    ¿Los espacios Públicos están considerados los cines y los teatros y por qué si solo entras pagando una entrada?
    ¿Están considerando como espacio publico las autopistas,pero solo circulan autos y no esta permitido personas y porque?
    Responder
    Respuestas
    1. Hola hijo agradezco tu participación. Espacio público es todo espacio que le pertenece al estado y a la comunidad en general como bancos, cines, parques, mercados,calles, escuelas,puentes, etc. Las calles no sólo son para circulación de autos, sino también de personas y en esta época de cuarentena hay que resperar la distancia y estar protegidos cuando uno sale de casa al mercado, al banco, a la panadería, etc para protegerse y proteger a los demás y como buenos ciudadanos tenemos el deber (responsabilidad ) de cumplir con las normas decretadas por el gobierno para el bienestar general.
      Gracias y cuidate
  48. Estimada Miss Jenny Arellano le saluda su alumno Gary Padilla del 2do. "B" de secundaria a la pregunta ¿Cuáles son tus deberes cómo ciudadano responsable en relación con los espacios públicos en el actual estado de emergencia que estamos viviendo?
    En mi opinion debemos cumplir las medidas dictadas por el Gobierno tales como cumplir con la cuarentena, mantener la distancia entre personas, usar mascarilla, guantes , cumplir con el toque de queda para evitar contagiarnos.
    Responder
    Respuestas
    1. Buen día mi estimado Gary, gracias por tu aporte.
      Cuando se trata de espacios públicos tienes razón tenemos que cumplir con las mormas ese es nuestro principal deber como ciudadanos para el bienestar de uno mismo y el de los demás.
      Cuidate hijo
  49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.
    Responder
  50. Buenas tardes profesora Jenny Arellanos soy la alumna Xamira Viza del 2"B" según su pregunta ¿Cuáles son tus deberes cómo ciudadano responsable en relación con los espacios públicos en el actual estado de emergencia que estamos viviendo?
    Los deberes que debemos cumplir son respetar las leyes que dicta el gobierno,mantener el aislamiento social, utilizar mascarillas, guantes y acatar las normas sanitarias
    Gracias ��
    Responder
  51. Buenas trdes Xamira. Gracias por participar.
    Tienes mucha razón allí igual que muchos de tus compañeros, que una de nuestras responsabilidades como ciudadanos responsables, como lo acaba de decir el señor Presidente Vizcarra, es hacer caso a las disposiciones, en primer lugar mantener la cuarentena y el aislamiento social, y si hay necesidad de salir a hacer cualquier trámite o actividad en los bancos, mercados, cumplir con las normas del distanciamiento social, de la protección el lavado de manos, etc. para evitar el contagio.
    Cuídate mucho
    Responder
  52. mis buenas noches, soy ximena villarruel del 2B
    1-¿Cuáles son tus deberes cómo ciudadano responsable en relación con los espacios públicos en el actual estado de emergencia que estamos viviendo?
    -debemos respetar lo que dice el presidente como: no salir (y si es solo para comprar alimentos, uno por familia), usar guantes, mascarilla y ser muy limpios. Sobre todo mantener la distancia de 1 metro y medio de las personas. Al llegar a casa ay que cumplir con el protocolo de aseo de los zapatos y manos. "Nos cuidamos porque te quiero"

    Gracias, buenas noches.
    Responder
    Respuestas
    1. Buenas noches Ximena. Gracias por participar.
      Tienes razón, como dejo nuestro presidente Vizcarra, nuestro principal deber como ciudadano en esta época de cuarentena y aislamiento social es permanecer en casa, salir solamente cuando es necesario y cumplir con las normas decretadas para la protección y básicamente la limpieza. Y gracias por recordarnos la frase " Nos cuidamos porque te quiero" y " Por que te quiero abrazar más adelante me distancio ahora".
      Cuidate mucho
  53. Buenas noches estimada miss Jenny le saluda Gary Padilla Pantoja del 2ºB
    si bines es ciero los museos son entidades pùblicas deberiamos fomentar a los alumnos en ir al museo como una tarea más y de que el ingreso sea gratuito ya que hay museos las entradas son onerosas para el ciudadano común y corriente tales como: el museo de oro, de la inquisición y entre otros.
    Responder
  54. Buen día hijo. Tienes toda la razón, por lo menos este año o el próximo debemos evitar ir a sitios donde se pueda conglomerar muchas personas, hasta que se encuentre la vacuna a este virus y se controle la situación. Como ya se dijo uno de nuestros deberes en esta pandemia es no salir, solamente hacerlo en caso necesario y ha erlo cumpliendo las normas de protección.
    Cuidate
    Responder
    Respuestas
    1. Gracias Miss Jenny que tenga un buen dia.
  55. Buenos días profesora soy Mauro Jesús Aguilar Caro del 2°B y le quería preguntar ¿Cuando volvamos a clases debemos de presentarle los trabajos impresos? O de que otra forma. Gracias
    Responder
    Respuestas
    1. Buenos días Mauro. Tienes que adjuntar todos tus trabajos ya sea en un portafolio físico o virtual, o en un cuaderno. No necesita estar impreso, también puedes hacerlo a mano. Bien organizado y ordenado por fechas. Que después cuando se reinicie las clases presenciales, tienen que entregar.
      Gracias y cuídate
  56. Buenas tardes profesora Jenny soy Valentina Meza del 2°A con respecto a la pregunta del 04-05-2020
    1-¿Cuáles son tus deberes como ciudadano responsable en relación a los espacios públicos en el actual estado de emergencia que estamos viviendo?
    - mi deber como ciudadana es no exponerme en los espacios públicos ya que ahí hay mayor número de personas, del cual esas personas cogen las barandas, paredes, etc. Y cuando cogemos objetos que las personas ya habían agarrado y nos tocamos los ojos, boca o nariz podríamos contraer e infectarnos de la enfermedad del COVID 19,y podemos poner en peligro las vidas de ancianos , niños, embarazadas y hasta de familias completas solo por no cuidar los espacios públicos ,lo mas importante en estos momentos es preservar la salud de toda nuestra familia y seres queridos , por que ahora con el covid-19 estamos mas propensos a contagiarnos en espacios públicos donde hay aglomeraciones por eso es importante fumigar y desinfectar los espacios públicos.
    Gracias.
    Responder
    Respuestas
    1. Buenas tardes Valentina, gracias por participar.Tienes razón cuando dices que uno de los principales deberes que tenemos como ciudadanos es no exponernos al contagio, en otras palabras acatar la disposición de no salir de casa para no contagiarnos y si hay la necesidad de hacerlo (salir a un espacio público) cumplir con las disposiciones para nuestra protección y el de los demás. Y es cierto en los lugares públicos como mercados, bancos, se está realizando el mayor número de contagios. Entonces tenemos que tener bastante cuidado.
  57. Este comentario ha sido eliminado por el autor.
    Responder
    Respuestas
    1. Buenas tardes profesora jenny soy Dayerlin arenas del 2B


      Una pregunta sobre el tema de esta semana "los espacios públicos" ¿si salimos del aislamiento social como deberíamos usas los espacios públicos? Muchas gracias
    2. Buenas tardes profesora jenny soy Dayerlin arenas del 2B


      Una pregunta sobre el tema de esta semana "los espacios públicos" ¿si salimos del aislamiento social como deberíamos usas los espacios públicos? Muchas gracias
  58. Buenas tardes mis queridos estudiantes en primer lugar quiero felicitar a todos los que han participado y han aportando con sus opiniones e ideas en este blog, también invoco a los que todavía no lo han hecho a emitir con sus comentarios, dudas o respuestas a las preguntas propuestas. Se estará considerando las participaciones.
    Es segundo lugar paso a invitarles a la reunión zoom programada para el día de mañana a las 11:00, los espero y sean puntuales.
    Atentamente Profesor Jenny Arellanos.
    Responder
    Respuestas
    1. Beunas tardes profesora la saluda Ashley cahuas del 2B .... okey miss mañana alas 11 am estare en zoom

      Gracias y cuídese mucho😊😘
  59. Buenas Tardes Miss Jenni Arellanos ,soy Vladimir Arias R. del 2do secundaria "B",
    ¿Cómo se promueve la cultura de paz en el Perú?.
    En tiempo de cuarentena que decreto el gobierno en la población,hasta que punto puede servirnos para disminuir el COVID 19,si en la televisión se ve personas que rompen la cuarentena,autoridades que no acatan la cuarentena.Que nos espera como ciudadanos en el futuro,que ejemplo están dando los mayores con sus acciones a los menores y niños. Están poniendo multas pero igual las personas salen a las calles en plena cuarentena.
    Sabemos que la mayoría de la población tiene un trabajo independiente,entonces como ayudarlos si lo que da el gobierno no les llega la ayuda.
    ¿Qué nos espera en el futuro,si están aumentando la cantidad de fallecidos?.


    Responder
  60. Buenas Tardes Miss Jenny,soy Claudio Ledesma del 2 secundaria "A":
    Mi deber como ciudadano es mantener el aislamiento social propuesto por el gobierno quedándome en casa y si la situación de ir por recursos básicos mantener la distancia social y utilizar las medidas necesarias de precaución para no contagiarme del virus.
    Gracias.
    Responder
    Respuestas
    1. Ok. Hijo. Es así nuestra principal responsabilidad es cumplir con la cuarentena, que dándote en casa, y en caso de salir a un lugar publico cumplir con las disposiciónes como la protección, distanciamiento. Etc, para tu protección y el de los demás.
      Cuidate
  61. Buenos días profesora soy Mauro Jesús Aguilar Caro del 2°B y le quería comentar que me gusta mucho su curso. Gracias
    Responder
  62. Gracias hijo, me alegra que a pesar de la distancia y la nueva forma de estudio, Te sientas satisfecho.
    Cuidate mucho
    Responder
  63. Mis buenas tardes, soy Ximena Villarruel
    solamente le quería decirle que le agradezco sobre las medidas preventivas que nos comento a mi y a mis compañeros.
    Responder
    Respuestas
    1. Gracias Ximena, espero cumplir con las expectivas de ustedes y contar con su apoyo para el desarrollo de todas las actividades y lo más importante que aprendan lo que sea beneficioso para ustedes.
      Cuídate mucho hija
  64. Buenas tardes miss Jenny, soy la alumna Yamiley Vidal del 2° B.
    El tema de hoy me pareció muy interesante y me sirve mucho saber que derechos tenemos sobre los espacios públicos, no tuve ninguna duda.
    Gracias.
    Responder
    Respuestas
    1. Gracias Yamiley, es muy importante tener en cuenta nuestros derechos y responsabilidades en situaciones de emergencia como el que estamos viviendo. Ser conscientes de la gravedad para actuar con responsabilidad, solo de esta manera vamos a lograr frenar el avance de este virus.
      A cuidarse mucho
  65. Buenas Noches Miss Jenny,Soy Vladimir Arias del 2do Secundaria "B"
    ¿Después que termine la cuarentena que podemos esperar con respecto a que los hospitales y centros de salud están están hacinados de pacientes y si va ver mayor propagación del COVID 19?
    Responder
    Respuestas
    1. Buenas noches hijo, esta situación es un duro golpe para todos los sectores, uno de ellos es el sector salud, esto servirá para que el gobierno tome conciencia de la importancia de invertir una cantidad mayor del presupuesto nacional en este sector, para corregir esas falencias. Con este virus se está demostrando que nuestro sistema de salud está obsoleto y es hora de grandes cambios.
      Con relación a COVID 19, en realidad todo es incierto, depende mucho de nosotros, de tomar conciencia de la gravedad para poder contrarrestar, y rogar a Dios que los grandes científicos del mundo legren encontrar lo mas pronto posible la vacuna que pueda combatir a este virus.
  66. Buenas noches estimada miss JENNY le saluda GARY PADILLA PANTOJA del 2º B,termine mi tarea de DPCC, gracias por el aporte que hoy nos brindó por el aplicativo zoom sobre los derechos que tenemos sobre los espacios espacios públicos y las recomendaciones de como cuidarnos en esta cuarentena
    Responder
  67. Hola hijo, esperando que lo poco que uno pueda aportar sea para el beneficio de ustedes. A cuidarse mucho sobre todo cuando uno sale de casa para poder derrotar a este virus.
    Gracias
    Responder
  68. Muchas gracias a mis queridos estudiantes que el día de hoy participaron de la clase zoom relacionada a los derechos y responsabilidades en espacios públicos. Espero sus comentarios respecto al tema.
    Responder
  69. Buenos días profesora Jenny, soy Valentina Liendo del 2 "A".
    Respecto a la clase de ayer de zoom, sobre los derechos y responsabilidades en espacios públicos.
    Me pareció un tema muy importante porque así aprendemos sobre nuestro derechos y responsabilidades pero sobre todo que en esta situación de emergencia sanitaria que pasamos. Ese derecho de transitar con libertad por los espacios públicos está restringido por ahora, excepto a los lugares más importantes como son: los supermercados, bancos y farmacias, también aprendemos sobre las responsabilidades que tenemos ahora que son las normas que a impuesto el gobierno por nuestra seguridad y salud, estas las debemos cumplir cuando salgamos a realizar las actividades principales y al regresar a casa, estas responsabilidades son:
    Cuando salgamos debemos, mantener la distancia de 1 metro con otras personas, ponerse mascarillas, ponerse guantes, etc.
    Cuando regresemos a casa debemos, bañarnos, lavar la ropa que utilizaste en la calle, etc
    Gracias.
    Responder
    Respuestas
    1. Gracias Valentina.
      Así es hija mía, tenemos que entender que nuestro derechos en en uns situación de emergencia, están restringidos, por ejm. No podemos transitar libremente a cualquier hora o irnos de viaje, y tenemos que respetar. Además está nuestras responsabilidades cuando salimos de casa, en los espacios públicos, como ciudadanos comprometidos debemos hacer caso las normas sobre el distanciamiento, la protección, etc.
      Entonces sólo nos queda cumplir como ciudadanos, quedándonos en casa y saliendo cuando es muy necesario, y sobre todo haciendo caso a las disposiciones para el bienestar de todos
      A cuidarnos.
  70. Buenos tardes profesora soy Ashley Cahuas del "2"B" el tema desarrollado en la pagina web "NUESTRAS RESPONSABILIDADES Y DERECHOS CIUDADANOS SOBRE EL ESPACIO PUBLICO" me parecio muy interesante y importante ya que asi sabremos cuales son nuestras responsabilidades y derechos como ciudadanos.
    GRACIAS💜💕
    Responder
    Respuestas
    1. Buenas noches Ashley, tienes razón es muy importante ser conscientes de nuestros derechos y responsabilidades sobre todo en esta época de cuarentena y aislamiento social.
  71. Este comentario ha sido eliminado por el autor.
    Responder
  72. Buenas tardes Miss Yenny Arellanos soy el alumno Vladimir Arias del 2"B" el tema desarrollado en la web es nuestra responsabilidades y derechos ciudadanos sobre el espacio publico, me pareció interesante porque el espacio publico es la zona del libre transito para todas las personas y que esta protegido por las policías para cuidar la seguridad de la población y mencionando a la vez que debemos respetar la distancia social que es un metro.
    Muy interesante.
    Responder
    Respuestas
    1. Buenas noches Vladimir. Es cierto es muy importante conocer sobre nuestros derechos y responsabilidades durante la cuarentena, y sobre todo respetar a los policías y militares por su gran labor en el apoyo al cumplimiento de las normas, para el bienestar de toda la población.
      Debemos recordar que nuestra principal responsabilidad como ciudadano es no salir de casa y si lo hago por alguna necesidad hacerlo cumpliendo las normas.
      Cuidate
  73. Buenas tardes profesora Jenny Arellanos soy Diego Chávez del 2 B he hecho la actividad de hoy y me pareció muy entretenido y interesantes sobre el espacio público en estos tiempos de pandemia y tener muchas responsabilidades al ir en un espacio público porque no sabemos cuántas enfermedades o bacterias y siempre tener cuidado ya que no sabemos cuanta seguridad hay y con el covid-19 tener la distancia para seguir propagando esta pandemia. Gracias
    Responder
    Respuestas
    1. Buenas noches hijo. Así es hijo, debemos ser consientes de la gran responsabilidad que tenemos en esta época de cuarentena por el Covid 29, y la principal responsabilidad que tenemos es no salir de casa y si hay u a necesidad de salir, acatar las normas para nuestro cuidado y el cuidado de los demás. Pará que se logre frenar a este virus.
      Así que a cuidarnos
  74. Buenas tardes profesora Jenny Arellanos soy Diego Segovia del 2B el tema desarrollado de web es nuestra responsabilidades y derecho ciudadanos, me pareció muy interesante ya que en este tiempo de cuarentena el espacio público es una zona libre de tránsito y algunas partes están protegidas por policías para cuidar ala población y que también debemos respetar la distancia social que es de 1 metro y medio.Gracias
    Responder
    Respuestas
    1. Buenas noches Diego. Es muy importante que estemos conscientes sobre nuestros derechos y responsabilidades en esta época de cuarentena y aislamiento social. También debemis acatar la cuarentena y de cumplir con las disposiciónes cuando tengamos la necesidad de salir, para el beneficio de todos. Y cuando estemos fuera de casa respetar y apoyar a la policía y a los militares quienes están haciendo una gran labor, para que cumplamos con La normas.
      A cuidarnos mucho
  75. Buenas noches profesora Jenny, soy la alumna Kiara Cespedes Lujan del 2°A
    Le quería comentar que ya finalice todas las actividades del área y que me parecieron muy interesantes. También la clase de ayer por zoom me sirvió para profundizar mas acerca del tema de esta semana, por el momento no tengo ninguna duda o dificultad.
    Gracias.
    Responder
    Respuestas
    1. Buenas noches Kiara. Me alegra que te haya interesado el tema. Estoy contenta que estés cumpliendo tus actividades. Recuerda adjuntarlos de manera ordenada en tu portafolio o cuaderno, colocando las fechas.
      Cuidate mucho